|
Notícies :: educació i societat |
EEUU: la ciencia al servicio de la administración
|
|
per RadioMundoReal |
17 mar 2004
|
Dos ejemplos de la administración Bush. |
Más de sesenta cientÃficos estadounidenses, entre los que se encuentran una veintena de premios Nobel, denuncian que la administración Bush ha suprimido o deformado los análisis cientÃficos de agencias federales para hacerlos más coincidentes con la lÃnea polÃtica del gobierno.
Análisis cientÃficos sobre el cambio climático, la protección de las especies o la sanidad pública, hasta la investigación médica o la seguridad nuclear son objeto de manipulación por la administración Bush con fines polÃticos.
La Union of Concerned Scientist (UCS), una asociación de investigadores crÃticos, detalla en su informe “La integridad cientÃfica en la decisión polÃtica: Investigación sobre el mal uso de la ciencia en la administración Bushâ€?, las manipulaciones imputables al gobierno estadounidense.
Según este colectivo de cientÃficos, existen evidencias de que la administración estadounidense impone a menudo restricciones sobre lo que los cientÃficos del gobierno pueden decir o escribir acerca de temas "sensibles", que son, según la UCS, todos aquellos que puedan provocar oposición por parte de los lÃderes polÃticos e ideológicos de la administración.
Para ello colocan a "gente profesionalmente incompetente o que tiene conflictos de interés claros en puestos oficiales y comités consultivos cientÃficos, disolviendo algunos de estos comités existentes, censurando y suprimiendo informes de los propios cientÃficos del gobierno, o simplemente no buscando consejo cientÃfico independiente". El resultado es la manipulación, supresión y mala representación sin precedentes de la ciencia, por parte de la administración Bush.
"Cuando el conocimiento cientÃfico ha entrado en conflicto con sus metas polÃticas, la administración ha manipulado a menudo el proceso por el cual la ciencia entra en sus decisiones", denuncia la UCS en su informe.
La reciente filtración de un informe secreto del Pentágono sobre un eventual pero apocalÃptico cambio climático, revela un futuro medioambiental preocupante para el mundo y para la administración Bush por la inseguridad social planetaria que proyecta.
El informe de “baja probabilidad pero de alto impacto�, de concretarse, plantea un futuro de catástrofes naturales y guerras, para dentro de dos décadas.
La administración Bush que sigue sin ratificar el Protocolo de Kyoto, se ha caracterizado por minimizar la importancia del cambio climático señala la agencia AIS (Agencia de Información Solidaria).
Este trascendido pone en evidencia que la administración Bush manipula y silencia informaciones cientÃficas que no le sirven a sus objetivos polÃticos. |
Mira també:
http://www.radiomundoreal.fm |