|
|
Anunci :: amèrica llatina |
Encuentro Andino de Pueblos Originarios Tawantinsuyu
|
|
per CMI-qollasuyu Correu-e: qollasuyu ARROBA indymedia.org (no verificat!) |
12 mar 2004
|
Encuentro de los pueblos originarios Andinos
de lo que hoy se llama,Argentina,Bolivia,Chile,Peru,Ecuador,Colombia |
|
SEGUNDO ENCUENTRO INDÃ?GENA
TAWA INTI SUYU PACHA-MAPU
DE JUVENTUDES ORIGINARIAS Y PUEBLOS, TIWANAKU-EL ALTO
DEL 13 AL 21 DE JUNIO-2004, AÑO 160.000 500-M. KUTI 11-P. KUTI
CONVOCATORIA
ANTECEDENTES:
Luego de realizar el ritual del Amaru, el Primer Encuentro; se llevo a cabo en la mÃtica ciudad del Cusco, con la presencia de 200 jóvenes convocados, y delegados procedentes de los diversos movimientos, espirituales, culturales, académicos y polÃticos, de los barrios de Quito, Lima, Cusco, El Alto y otras ciudades, también se congregaron Runa Mashis; Guambianos, Kichwas, Aymarás, Mapuches, Ashaninkas, Nahuas, Paeces, Nasas, y otros pueblos del continente.
Conscientes de la realidad que atravesamos, y velando por los intereses de los cientos miles y millones, de niños y niñas, que viven en la clandestinidad y marginalidad del sistema neo-colonial, y por aquellos seres que aun surgirán del vientre de esta tierra, expuestos a la incertidumbre del futuro, que oscurece la suerte de nuestro territorio,
El “Primer Encuentroâ€? desarrollo las áreas de interés temático de; Proceso Histórico, Educación Intercultural, Identidad PolÃtica y Territorio, según el programa previsto del 13 al 21 de Junio.
Reunidos en Cusco capital histórica del Tawantinsuyu, en legitima representación de los intereses del Territorio, y en ocasión de la solemne celebración del Intiraymi, se asumió llevar a cabo, un segundo encuentro indÃgena en las ciudades de el Alto y Tiwanaku, para dar continuidad al proyecto iniciado en Cusco.
AFIRMAMOS QUE:
- Somos originarios de los cuatro Suyus, del cosmos infinito, y que venimos transitando desde la profundidad del tiempo, nos materializamos desde el vientre de la Allpa Mama, madre tierra. Los mares, lagos, árboles, son nuestras hermanos.
- Lejanas estrellas del universo, nos enseñan el camino del amor y respeto a la vida. Nuestros Taytas - Mamas, resguardan los últimos saberes, que pueden hacer posible, el re establecimiento de la paz y armonÃa en nuestro territorio natural.
CONSIDERAMOS QUE:
- La invasión europea genera la continua degradación de nuestro territorio y sus habitantes, a la vez que produce una infinidad de enfermedades, espirituales, culturales, ideológicas y polÃticas, a las que hoy nos enfrentamos.
- El capitalismo de libre mercado, sumado a una desmedida y ciega industrialización de los paÃses denominados del “Primer Mundoâ€? , que reproducen sociedades de alto consumo, conducen al planeta, al caos social, y la destrucción definitiva de la vida.
- El “�rea de Libre Comercio de las Américas� máxima aspiración del colonialismo continental, significa retroceso en el desarrollo de la humanidad entera.
CONVOCAMOS:
Por las razones arriba enumeradas la “Comunidad Intercultural Tawantinsuyuâ€? con presencia en la totalidad de los hoy paÃses del territorio Andino, convoca al; Segundo Encuentro IndÃgena Tawa Inti Suyu Pacha Mapu, de juventudes. A los hermanos y hermanas, habitantes de los cuatro vientos, guardianes de este territorio.
LOS OBJETIVOS DEL EVENTO
GENERAL:
Este segundo encuentro dará continuidad al proyecto de Integración de Naciones Originarias y pueblos del Tawantinsuyu, aprobada por unanimidad en Cusco, a la vez que construirá y reorientara procesos regionales a medio y largo plazo.
ESPECIFICOS:
En lo cultural;
El programa del evento considera espacios en los que las comunidades participantes pueden compartir sus habilidades culturales, en las noches de confraternidad. Incluye de manera especial el “Festival Mayor de Arte y Cultura� donde podrán interactuar con el publico en general mediante actos de Teatro, Música, Danza, y demás expresiones que aun pervive los pueblos del Tawantinsuyu, contribuyendo en la construcción de un referente cultural . La conclusion del evento se realizara en el centro ceremonial de Tiwanaku, con el maximo respeto.
En lo teórico;
Socializara los avances en materias que conciernen al desarrollo humano, en beneficio directo de la sociedad civil. Ampliara el horizonte de lucha y debate teórico, de los movimientos indÃgenas, sociales, y juveniles, al contexto territorial y cultural Andino, bajo principios de pertenencia y participación directa.
En lo organizativo;
Contribuirá a mejorar el trabajo de la Comunidad Intercultural Tawantinsuyu, en sus diferentes espacios de trabajo integrado y multidisciplinario. Respaldara y promoverá, movimientos fundados bajo los principios de Interculturalidad, y respeto a la diversidad, que expresen de manera abierta su afinidad a los propósitos colectivos de las cuatro regiones naturales del Tawantinsuyu.
El encuentro concentrara sus esfuerzos en resolver, grandes interrogantes comunes en materias de; Identidad Cultural, Educación Intercultural, Identidad PolÃtica, Territorio y recursos naturales, a los cuales se enfrenta cotidianamente nuestra juventud. Pondrá directo interés en los proyectos generacionales que darán continuidad a los futuros movimientos.
Asimismo el encuentro será un espacio de integración, en pro del fortalecimiento de las organizaciones locales y movimientos juveniles, de la ciudad de el Alto, altiplano, cordillera, valles, yungas y oriente, realzando la identidad sociocultural del Qollasuyu-Tawantinsuyu.
NOS SOLIDARIZAMOS Y DEMANDAMOS JUSTICIA:
Repudiamos públicamente, las masacres y el baño de sangre ejecutado por el Estado Boliviano, en los territorios Aymarás de la ciudad de la Paz, y en particular en la ciudad de El Alto. Lo cual nos ha sumido en Tristeza, compartimos con profundo respeto el dolor de las familias, y demandamos justicia por los mas de cien muertos y los mas de cuatrocientos mutilados y heridos de Febrero y Octubre negro, a la vez que asumimos permanecer de pie y nunca de rodillas. Hasta la definitiva liberación de nuestros pueblos y territorios.
Es cuanto damos a conocer.
ComunÃquese a todas partes, publÃquese en todos los medios, y en todos los idiomas.
COMUNIDAD INTERCULTURAL TAWANTINSUYU
PROGRAMA GENERAL
SUJETO A MODIFICACIONES Y AJUSTES
SABADO 12 DE JUNIO DEL 2004
Llegada de las delegaciones.
Descanso y bienvenida.
DOMINGO 13
- Acto ritual de buena llegada
- Ajustes al programa general.
- Designación de comisiones del evento.
LUNES 14
- Inauguración del evento.
- Conferencia de prensa.
Exposiciones académicas;
- Identidad Cultural
- Educación Intercultural
- Noche cultural Chinchaysuyu
MARTES 15
- Identidad PolÃtica
- Recursos naturales y territorio
- Noche cultural de Cusco
MIÉRCOLES 16
Designación de las mesas de trabajo. Los diversos enfoques teóricos de los expositores y participantes, pondrán énfasis en resolver las siguientes interrogantes generales de la juventud.
Lo cual deberá reflejarse de manera sistemática, en los documentos finales del encuentro.
- Identidad Cultural;
Preguntas Básicas...
¿ Cuáles son nuestros orÃgenes?
¿ Que somos en este tiempo?
¿ Hacia donde nos dirigimos?
- Educación Intercultural;
Preguntas Básicas...
¿ Cuales son, y fueron los conceptos y formas originales de educación de cada pueblo?
¿ Cuales han sido las limitaciones y errores de la educación colonial?
¿ Como y para que construir una verdadera educación intercultural?
- Identidad polÃtica;
Preguntas básicas...
¿ Como se organizaron nuestros antepasados?
¿ Como y para que esta organizado el estado colonial?
¿ Cual será desde hoy nuestro horizonte polÃtico, a corto medio y largo plazo?
-Territorio y recursos naturales;
Preguntas básicas...
¿ Que grado de manejo territorial habÃan alcanzado nuestros pueblos?
¿ En poder y beneficio directo de quien esta nuestro territorio?
¿ Como estará organizado nuestro territorio en el futuro?
- Noche cultural del Qollasuyu.
JUEVES 17
Continuidad de las mesas de trabajo
- Exposiciones de reapertura.
- Intervenciones y apuntes de mesa,
Almuerzo de gala, Pinchi mikuna, Apthapi.
- Intervenciones y apuntes de mesa.
- Conclusiones de mesa.
Presentación de videos
VIERNES 18
Plenaria y sistematización de texto por área de interés temático.
Conclusiones por área de interés temático.
Noche de confraternidad para los participantes del evento.
SABADO 19
- RelatorÃa de las conclusiones por área.
- Observaciones y correcciones por área.
- Lectura del texto final de las conclusiones.
-
DOMINGO 20
- Revisión de la agenda operativa a un año plazo.
- Organización; Designación de comisiones y responsables en la ejecución.
- Revisión de proyectos y otros documentos.
- FESTIVAL MAYOR DE ARTE Y MUSICA, TAWANTINSUYU
LUNES 21
CELEBRACIÓN DEL INTI RAYMI EN TIWANAKU
- Ingreso al sitio sagrado y permiso.
- Saludo al Inti Tayta
- Ritual del Katari
- Conferencia de prensa.
. Lectura al documento de creación organica, y circulo de unidad de la Comunidad Intercultural Tawantinsuyu, con el Tayta Qhon Tiki y Mama Qhan Tiki . Ofrenda y Aculli de la Hoja de coca Inal Mama. Almuerzo ancestral de los pueblos hermanos y circulo de unidad del Movimiento Intercultural Tawantinsuyu y el Movimiento Generacional.
Visita al Museo Arqueológico, desconcentración. Clausura del Segundo Encuentro IndÃgena del Tawantinsuyu y festejo del Inti Raymi en la Ciudad de Achacachi.
MARTES 22
Desconcentración del Encuentro y visita a los pueblos del Qollasuyu.
-Visita a los pueblos del lago sagrado.
- Visita a las zona tropical de los Yungas Tropicales.
- Visita a los Ayllus Aymaras de la cordillera. Provincias Inquisivi y Loayza.
- Visita a los Ayllus Quechuas. Del Norte otosÃ, Provincias Bustillo y Chayanta.
- Visita al valle Quechua de Cochabamba, Qollpaciaco.
Mas informacion en el sitio web: www.qollasuyu.indymedia.org |
Mira també:
http://Encuentro Indigena Andino http://www.qollasuyu.indymedia.org |
Comentaris
Re: Anuncio de la manifestación europea sobre las lenguas
|
per Comité d'organisation EUROPA BUNTO 2004 |
12 mar 2004
|
http://europa.bunto.free.fr
europa.bunto ARROBA eraro.com
COMUNICADO DE PRENSA
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
Con motivo del día de Europa, el domingo 9 de mayo de 2004, se efectuará en Estrasburgo una manifestación sobre el tema de los idiomas en la nueva Unión Europea.
Este acontecimiento reunirá diferentes asociaciones lingüísticas y culturales, así como ciudadanos para representar todos los idiomas de los diversos países europeos.
En primer lugar por esta iniciativa, se trata de hacer dársele cuenta al público de la importancia de los idiomas de manera general en toda sociedad humana. Por otro lado, el nombre EUROPA BUNTO, que significa en esperanto " mosaico europeo ", intenta mostrar que la diversidad de los idiomas y de las culturas en Europa es una riqueza que conviene preservar.
En el programa de este día, un concierto multilingüe, un desfile festivo, una toma de palabra de diversos delegaciones en su propia lengua, como ilustración del ramo lingüístico y europeo.
Contacto de prensa :
Denis-Serge CLOPEAU Telefóno :+33(0)2.96.94.09.75
Europa Bunto http://europa.bunto.free.fr
6, rue Jean-Pierre Calloc'h europa.bunto ARROBA eraro.com
22000 SAINT BRIEUC
FRANCIA |
|
|