Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Comentari :: immigració : amèrica llatina
Balseros y democracia
06 mar 2004
Todos coincidieron en que Balseros te atrapa, como te atrapa siempre el pueblo cubano con ese espíritu indomable, rebelde y resistente donde aflora siempre el humor y la alegría aunque debajo, y muchos no lo notan, hay una gran amargura... (Incluyo al final un Homenaje a Catalunya)
lucreciaoscar.jpg
Esta es la segunda parte de Hollywood y democracia, y pillada por los últimos Oscars 2004 y en homenaje a la peli ganadora En retorno del rey (la democracia). Balseros, el documental producido por tv3, no gano un apreciado, parece ser, oscar; lo gano un documental que al parecer descifraba un poco más los engaños de la guerra de Vietnam, el oscarizado Errol Morris premiado por su documental The fog of war dijo al recibir su mención:

“Hace 40 años este país se metió en una madriguera en Vietnam y murieron millones. Temo que estamos yendo hacia ese agujero otra vez", valientes palabras dichas en una ceremonia que respiraba en el ambiente la más absurda de las censuras. [Rumsfeld y los suyos muy mal tienen que tener la cabeza cuando les da hasta por censurar una chorrada de programa global como es la entrega de los oscars]

¿Qué hubieran dicho los directores de Balseros, los catalanes Carles Bosh y Joseph María Doménech, si hubieran recibido el Oscar? ¿Algo también histórico importante en estos momentos en ese auditórium mediático tan importante? Pues sí lo sabemos y puedo decírtelo, con una certeza casi del 100%. Pero será un poco más adelante.

Aplaudir primero a la catalana y pública TV3, el seguimiento que hizo del evento, hubo reportajes y pequeños grupos de invitados que montaban unas pequeñas tertulias, mezcladas con conexiones con Hollywood y demás.

No vi todo el programa pero creo que no pudieron transmitir el evento porque una tele privada ha adquirido los derechos y lo emite solo para sus abonados, algo que para este caso debería estar prohibido. En el primer corrillo una tertuliana denuncio que a pesar de su relevancia mediática en Barcelona el documental se emitía en un cine de segunda fila y denunció además el monopolio que en la emisión de películas tiene el cine americano que copa todas las salas no permitiendo que se emitan otras tan buenas o mejores que muchas de las americanas. También dijo que quizás tenía una ventaja Balseros porque al tratar el tema cubano sería bien visto por los conservadores americanos, aquí se equivocó porque los Oscars 2004 fueron un repudio total al neoconservadorismo imperante actualmente en USA. Aunque la manipulación mediática lo intenta ocultar.

Todos coincidieron en que Balseros te atrapa [yo no la he visto], como te atrapa siempre el pueblo cubano con ese espíritu indomable, rebelde y resistente donde aflora siempre el humor y la alegría aunque debajo, y muchos no lo notan, hay una gran amargura por la situación de represión, dictadura y pobreza extrema en que viven desde hace ya demasiado tiempo. Entre los tertulianos estaba Javier Cámara, actor Almodóvar y oscarizado por Habla con ella donde se folla a una enferma en coma terminal, dijo que estuvo en Cuba grabando una peli y que se sorprendió de la situación cubana cuando descubrió que su chofer era un médico cirujano pluriempleado para poder vivir. Y es que en Cuba el pueblo lleva mucho tiempo haciendo un esfuerzo titánico, sufriendo, huyendo-muriendo en balsas porque aquello no funciona, la revolución debería de tener la valentía de reformarse totalmente, pero Castro y su camarilla tienen mucho miedo a tomar medidas que permitan una reforma económica y política absolutamente imprescindible.

El equipo de Balseros se llevó a Lucrecia que lució sus típicos rizos de colores esta vez además enrulados con un look sobresaliente frente a la millonada que se gastan muchas de las más cotizadas de Hollywood. Lucrecia dijo que Balseros trata el derecho humano y sí porque los cubanos no tienen que pagar el pato por la simpatía que algunos sienten por el antiamericanismo de Castro.

Bueno y entonces ¿Qué hubieran dicho los directores de Balseros? Lo se porque en septiembre 2003 fueron premiados por el president Pujol con los Premios Nacionales de Catalunya. Y hubieran dicho lo mismo. ¿Qué dijeron? Dijeron: “Balseros es un homenaje a todos los balseros del mundo�. Exacto, los que desde siempre hemos visto la autodenominada revolución como un desastre económico y una dictadura-dura vemos que hoy la situación es peor porque el lado americano-neoliberal está produciendo mucha más miseria y empobrecimiento, como nunca antes ninguna otra ideología ha producido, véase los miles de balseros que mueren o llegan a las costas españolas procedentes de Marruecos. Pero al mismo tiempo esto, el desastre neoliberal evidente, no debe disculpar o hacer tolerable a un dictatorzuelo baboso como Castro.

Creo que es una responsabilidad de la izquierda que “comprende� a Castro la que tiene que contribuir-presentar una hoja de ruta hacia la reconciliación y la democracia en Cuba (si es que quieren tener influencia y no ser solo un grupito folclórico, toma nota LLamazares), es la forma más positiva para conservar las aportaciones que la “revolución� cubana tenga demostradas en formación de cuadros, en medicina popular eficiente, etc. Tienen que convencerle, al régimen castrista, de que pierda el miedo porque lo importante no es conservar una ideología-régimen trasnochado y artificial sino hacer que en Cuba florezca un régimen político normalizado donde no haya necesidad de meter en la cárcel a los ciudadanos más valientes porque hacen un mínimo uso de la libertad de expresión. Y es también paradójicamente la forma de que la Cuba castrista tenga más influencia en la superación de los problemas de desarrollo y democracia (intentando también superar el modelo neoliberal abusador y expoliador) que tiene toda Latinoamérica, nuestros hermanos, nuestra también patria, además de Europa.

afc, euroimmersion.com, 5/Marz/4.21


-------------------------

Balseros, crónica periodística:

La història de "Balseros" arrenca l'estiu del 94 quan un equip del programa "30 minuts" de TV3 va fer un reportatge sobre set dissidents cubans que preparaven la seva fugida forçada cap a la costa de Miami. El documental retrata la seva estada a la base de refugiats de Guantánamo i la seva posterior adaptació als Estats Units.
Carles Bosch, codirector del film amb Josep M. Domènech, ha rebut la notícia de la nominació a Boston, on presentava "Balseros" en un festival de drets humans acompanyat per Juan Carlos, un dels protagonistes de la pel·lícula. "Ens hem passat cinc minuts abraçats. No puc dir res perquè em surten una pila de tòpics, però imagina't la il·lusió que ens fa. Quan vam començar aquest projecte no ens podíem imaginar que arribaríem fins aquí."
http://www.catalunyainformacio.com/noticia/not138283782.htm


Elecciones: Els 33 directors dels curts de crítica social que formen el recull "Hay motivo" mostren el film. Página web del proyecto: http://www.haymotivo.com

Especial Balseros en CatalunyaTV: http://www.tvcatalunya.com/balseros


Y todo surgió de una casualidad (prensa, 30/En/4.21, Teresa Cendrós): Quien les iba a decir en el verano de 1994 a los reporteros Carles Bosch y Josep Maria Doménech enviados especiales a La Habana por TV-3, para cubrir la llamada crisis de los balseros que, 10 años después, la sobrecogedora crónica en imágenes que esaban escribiendo sobre aquellos hombres y mujeres capaces de lanzarse al mar fascinados por el sueño americano acabaría en una pelí que llegaría a los Oscars. Comentario en su web de los autores, al respecto: La película "Balseros" retrata de un modo tan cercano a sus protagonistas que uno termina pensando que han sido elegidos tras un elaborado proceso de casting. Sin embargo, los siete protagonistas de esta película surgieron durante los quince días de agosto de 1994 en que un hecho puntual y coyuntural --que pasará a la historia-- provocó que cerca de 50.000 cubanos se lanzaran en balsas al mar, espoleados por el confuso sueño de alcanzar las costas de Florida. La íntima aproximación a los personajes fue fruto de un acierto periodístico de hace siete años, antes de que surgiera la idea de acompañar a las siete personas durante los años siguientes, y por lo tanto, mucho antes de que se planteara la posibilidad cinematográfica.

-------------------------

Laura Restrepo (Bogotá, 1950) Premio Alfaguara de novela 2004 (prensa, Rosa Mora, 24/feb/4.21):

“Me despertó José Saramago para decirme que Delirio había ganado el Premio Alfaguara. Que fuera Saramago en persona me llena de alegría. He leído todos sus libros, página a página. Le admiro como escritor y también como ser humano, como luchador antiarmamentista�.

Soy directora del Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Bogotá. Es casi impensable que exista una alcaldía de izquierdas en un país de derechas como Colombia. La cultura es un espacio de paz, y eso es lo que los colombianos andamos buscando desesperadamente, eso y que los armados se reintegren en la vida civil. La pelea por la democracia es hacer compatibles muchas cosas.

-------------------------

Enrique Krauze, historiador mexicano, autor del libro “Travesía liberal�, Tusquets Editores, no todo lo que dice es válido pero si hay cosas que resalto (prensa, 21/12/4.21):

No hay que olvidar que el Brasil es producto de un pacto, no de una ruptura con el poder colonial, como le sucede a México, por ejemplo, y esa continuidad se manifiesta. Tengo muchas esperanzas en Lula, y en gran parte porque es un líder social, no viene de las universidades. Son mucho más peligrosos los líderes que provienen de una formación ideológica tan rígida y de esquemas y doctrinas muy cuadradas de las ideologías. Lula viene de la lucha social y de los sindicatos, son gente mucho más acostumbrada a negociar.

No creo que la transición cubana vaya a ser violenta. Creo que será pactada. Es tal el potencial y la vitalidad de la sociedad de esa isla, que lo podemos comparar con lo que antes hablábamos de Brasil. Cuba ha dado tanto al mundo [y tan], aún bajo la dictadura, que pienso que la fuerza de sus gentes ha de llevar a una convergencia entre aquéllos en Miami y aquéllos en la isla, y que será una zona de éxito en esta batalla que estamos librando contra los fundamentalismos y fanatismos de toda índole, fanatismos de identidad racial, nacional, religiosa.

USA es un país casi autista. El único país del mundo donde hay un campeonato deportivo nacional, el de béisbol, al que se le llama la serie mundial. Es indicativo. Vale la pena comparar USA con el Imperio Británico. Si exceptuamos Oriente Próximo, podemos ver que el mapa del antiguo dominio británico está lleno de democracias desde las Antillas hasta la India. En el imperio informal USA sucedió lo contrario. Siempre optó en contra de la democracia en América Latina. Siempre apoyó a los dictadores, nunca a los liberales.

-------------------------

PREMIADO en la Habana, con el Nacional de Literatura, Reynaldo González (prensa, 7/feb/4.21, texto Maurcio Vicent):

El premio tienen un valor especial por ser el autor uno de los escritores que padecieron la intolerancia que marcó el clima cultural cubano durante el denominado quinquenio gris en los años setenta. El propio González se refirió a ello en su discurso de agradecimiento: "Sé que algunos de ustedes, hoy, recuerdan etapas turbulentas, el desasosiego de sentirme acorralado cuando la mediocridad se apoderó del mando cultural. Ustedes no entenderían que en este recuento pasar a por alto aquella década ingrata. Si la ira de los mediocres enseñoreados me arrebató diez años de vida literaria, también me incluyó en un listado prestigioso, el de los buenos, mientras ellos quedaron orillados en su propia miseria moral."

Despues González matizó: "A estas alturas no tiene sentido mirar al pasado, sino al futuro. La vida enseña que lo importante es la obra; la política siempre pasa".

-------------------------

HOMENAJE A CATALUNYA (ya que no les han dado el Oscar). Que también son latinos, por acordarse del sufrimiento del pueblo cubano a través de la peli Balseros al que muchos, "por causas supuestamente estratégicas", no conceden el derecho a disfrutar de una sociedad normalizada sin dictadura, ni represión integrando en el mismo sistema a todos los cubanos:

Para mi homenaje a Catalunya cojo el texto del también catalán Josep Ramoneda (23/sept/4.21):
Para poder comunicar tiene que haber un territorio común: de respeto y de reconocimiento en el significado de las cosas. Crear estos protocolos de comunicación es la tarea de la política a todos los niveles. Por eso la política se degrada cuando acude sistemáticamente a palabras obsoletas que ya nada significan pero todavía excitan a la tribu, a descalificaciones del adversario que se sabe que son falsas, a la tergiversación de los argumentos del otro, a la división entre patriotas (los que piensan como uno) y antipatriotas (los que discrepan de uno). La democracia se basa en la palabra. Y la palabra es reconocimiento. Sin reconocimiento del adversario no hay democracia. [Entenderá esto algún "radical" castrista] Y falta al respeto aquel gobernante que especula con los sentimientos y los temores de los ciudadanos sin regatear mentiras ni falsedades. Cuando un artista que vive en las montañas le dice a Fátima Mernissi que él tiene una web porque "o comunico o me muero", no solo podemos sentirnos identificados como sujetos de la sociedad global sino también como ciudadanos. O hay comunicación (y no solo publicidad y propaganda) o la democracia se muere.

Por cierto nosotros no nos olvidamos de Hollywood pero Hollywood si se olvidó de los latinos [ellos se lo pierden] cuando la mejor manifestación contra la guerra en la anterior edición fue hecha por el joven y atractivo mexicano Gael García Bernal (que se saltó el guión, no era un premiado ¡eso si son cojones!), con una lista de películas buenas increíble. Gael estrena próxima peli nada menos que con el maestro Almodóvar, no hay que perdérsela.

Las tres que he visto de Gael son geniales: Amores perros, Y tu mama también y El crimen del padre Amaro. Recientemente ha presentado en el festival de Sundance, producida por Rodert Redford, "Diarios de motocicleta", de Walter Sales, que es una aproximación a la juventud de Che Guevara, habrá que verla aunque el Che es un personaje que detesto, convertido además en logo de un consumismo supuestamente alternativo

afc, euroimmersion.com, 6/feb/4.21
Mira també:
http://usuarios.lycos.es/euroim/cubita.htm

Comentaris

FORA GUSANOS
06 mar 2004
Feu vos una piscina a Miami i poseu-vos en remull.

I si's plau la representat maxima de la gusaneria a Catalunya que deixi de cantar
Re: Balseros y democracia
07 mar 2004
Quina pena,penita,pena!Els "progres" catalans no han fet el documental prou anti-castrista,i per aixó no van guanyar.
La propera vegada teniu que incloure més mala llet,imatges d'el Castro violant a una iaia,o qualsevol maldat de la Revolució.
Aneu a fer la má,¿perqué no feu un documental de Guantánamo o de la Mafia de Miami?¿perque no aniría als Oscars?...¿perque no ès politicament correcte?
sobre Balseros...
07 mar 2004
Modificat: 01:57:20
Balseros no és una peli 'gusana', els comentaris que hi ha aquí damunt són fora de lloc sota el meu punt de vista, o si més no, estan fets sense valorar en sí el què és el documental. si el veieu veureu que esteu equivocats/des.

Soc una fan de Balseros des que la vaig poder veure al cinema a barcelona (i en una sala que no em semblava pas de segona fila, per cert, els Renoir no crec que siguin dignes de queixa precisament). La pel.lícula mostra com els balseros arrisquen llurs vides i deixen darrera els seus éssers estimats per fugir de l'estancament i buscar una vida "millor", i com es troben la majoria als EEUU i allà la duresa del capitalisme tampoc els hi fa la vida més plena. És un documental molt obert, que no valora necessariament un sistema polític o un règim determinat, vull dir que els seus autors es nota que no preténen "jutjar" les vides dels protagonistes, no hi ha "moralina". Sí que hi ha en canvi els valors de l'estima per les persones, per les ganes de llaurar-se un futur i un present, per lluitar, per mobilitzar-se i un gran respecte per a totes les històries. No hi ha un maquillatge de la realitat. Els autors diria que no sénten simpatia ni per la Cuba de Castro ni per als EEUU, però si repasseu algunes històries del film, veureu com sense ser tendenciós, algunes de les persones dins de la pobresa o la dificultat, a Cuba tenien un entorn que era el seu i la seva gent, el seu modus de vida més dur però també més "vital". O sigui que... no veig el motiu de fer-ne burla titllant-la de 'pro-miami' perquè no ho demostra pas el film. Si després l'equip de la peli és més o menys posicionada políticament és una altra cosa que no conec, no sé què fan ni què pensen però m'imagino que no deu ser tan reduccionista com el fanatisme i conservadorisme del miami més anti-castrista, ni admiradors cecs de la dictadura cubana. Els matisos hi són perquè la realitat és molt més complexa. Per sort.
Re: Balseros y democracia
07 mar 2004
Tan complexa com estar amb o contra l'Imperialisme.
Les posicions "neutrals","amb matissos","ni amb uns ni altres" sempre fan el joc al més poderós...
¿o ets tan ingenua que penses que qualsevol pelicula arriba als Oscars si no és "politicament correcta"?
¿Hauría arribat a Hollywood un documental sobre els "espaldas mojadas" que volen creuar a milers la Frontera mexicana i son rebuts a tirs pels yanquis?Eixos si que sòn "balseros" sense "balsa"
Re: Balseros y democracia
07 mar 2004
Eixos si que van anar en balses de luxe a intentar l'invasió de Cuba...i fracasaren.¿Perqué aquests "valents" no fan un documental sobre el bloqueg nordamericá a Cuba,els atentas terroristes contra Fidel i la gusanera de Miami?
Es molt facil denunciar el que convé a l'Amo...¿o no tenim "pateras" i morts tots els dies al Sur i ningú fá cas?
Sindicato Sindicat