|
Notícies :: globalització neoliberal : corrupció i poder : educació i societat |
Libro denuncia corrupción multinacionales y demanda cambio justo
|
|
per tilo Correu-e: nanda ARROBA gmx.de (no verificat!) |
06 mar 2004
|
"El libro negro de las marcas" muestra el lado oscuro del comercio internacional en el que grandes multinacionales concentran el 70 por ciento del mercado gracias a prácticas que pasan por "el apoyo a guerras, tráfico de armas y violación de derechos humanos". |
|
Un libro que se presenta ahora en España muestra el lado oscuro del comercio internacional en el que grandes multinacionales concentran el 70 por ciento del mercado gracias, según aseguró uno de sus autores, a prácticas que pasan por "el apoyo a guerras, tráfico de armas y violación de derechos humanos".
"El libro negro de las marcas", de los periodistas austríacos Klaus Werner y Hans Weiss, salió en 2001 en Austria y Alemania y ahora se publica en España con el objetivo, según declaró Werner a Efe, de lograr que "nos organicemos de forma global" porque, aseguró, "un mundo justo es posible si todos luchamos por ello".
La obra denuncia la corrupción de las empresas más importantes que dominan el mercado, "las 500 mayores multinacionales controlan el 70 por ciento del comercio global, sin embargo, sólo ocupan el 0,05 por ciento de la población total", informa el prólogo.
Werner explicó que las organizaciones mundiales y los países ricos "están fomentando el terrorismo con su política neoliberal con la que están robando a los países pobres" ya que, afirmó, las personas en esos países "ya no tienen nada que perder".
Considera que la pregunta que deben plantearse los consumidores en relación con su nivel de vida no es si están dispuestos a renunciar a los bienes que producen las multinacionales "corruptas" por motivos morales, sino si "queremos convertirnos en países subdesarrollados al renunciar al bienestar social" que, afirmó, se está perdiendo con la privatización de los servicios sociales.
Werner destacó que frente a los "métodos ilegales de explotación" los lectores "no deben sentir culpabilidad, sino rabia que les lleve a organizarse" para poder llegar así a la solución que es, aseguró, "la repartición social de los recursos naturales del planeta".
El periodista, subrayó la necesidad de "terminar" con un modelo de economía mundial que provoca la muerte de más de 100.000 personas al día cuando, continuó, "según los científicos, la Tierra tiene capacidad para sostener a 12.000 millones de personas sin carencias y sólo somos la mitad".
Para escribir el libro, además de la documentación, los autores llevaron a cabo acciones de investigación directa, entre ellas, Werner explicó a Efe que viajó a la República Democrática del Congo donde se hizo pasar por un traficante de materias primas y pudo comprobar, según aseguró, que la farmacéutica "Bayer está financiando la guerra más importante desde 1945".
La conclusión de su trabajo es que se sacan a la luz de forma detallada y documentada los "trapos sucios" de conocidas empresas como Samsung, Adidas, Nike, Ford y Nestlé, entre otras.
Editorial Debate, 2004
400 páginas, 18 €
ISBN 848-30-6568-1
Informaciones sobre las multinacionales con posibilidad de protesta: http://www.markenfirmen.com |
Mira també:
http://www.markenfirmen.com |
Re: Libro denuncia corrupción multinacionales y demanda cambio justo
|
per quiqui |
06 mar 2004
|
molt interessant... recomanable,
Fa uns mesos em va caure a les mans aquest llibre "El libro negro de las marcas" edició Argentina. Me'n alegro de que finalment s'hagi editat aquí. No tinc cap comissió, però de veritat que us el recomano. (infinitat de dades i adreces web) |