Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: altres temes
Perdóname si te “aburro� otra vez
28 feb 2004
NO LO TOMES COMO UNA NUEVA “CERRADURA�
Alguien llamado “Kriterio� escribió un interesante comentario en la web de barcelona.indymedia en reacción a mi artículo “¿Por qué no me convence el discurso de Alan Woods?� Y pienso sinceramente que es un comentario que contribuye al entendimiento de los dilemas y problemas de nuestros tiempos, y por éso he pensado compartirlo con ustedes, con mi opinión adjunta.

“Kriterio� escribió:

****** “A unos no les convencerà Woods y a muchos otros les aburrirà Wilfredo.. Que nos queda? Yo tu el/ella, nosotr@s, vosotr@s, ell@s. Muchedumbre de individuos desnuda ante la muchedumbre de lobos. Unos con la biblia, otros con la antibiblia, otros con el grito "espontaneo" en el cielo ..y el pie en el fuego. Nos queda simplemente ENTENDERNOS los unos a los otros y RESPETARNOS. Si esto tan sencillo fuera realmente fàcil no nos harian falta ni libros trotksistas, ni discursos de Alan Woods ni revoluciones andinas.

El mundo cada vez es mas complejo. És como una llave y una cerradura. Alguien cambia el modelo de cerradura (para poner uno mas complicado -evolucionado-) y otro alguien inventa una llave mas complicada tambien. A su vez otro inventa otra nueva cerradura y otro otra llave. Los problemas crecen, las explicaciones crecen. La cerradura és el ser humano y la llave es tambien el ser humano. Pero el ser humano solo lo llegarà a ser cuando prescinda de pensar en cerraduras y en llaves; cuando tiremos las puertas abajo y nos echemos unas siestas al sol, todos juntos y revueltos ...aunque nos digan guarros.� ******

Yo escribo:

Gracias, kriterio, por tu comentario.

Me siento obligado a responder no con la intención de “aburrirte� pero para hacer honor a dos puntos que aprecio de tu perspectiva. El primero es esa condición tan difícil de los humanos de entendernos y respetarnos los unos a los otros. El segundo, el mundo y el ser humano “como una llave y una cerradura� es una metáfora preciosa la cual te agradezco.

No tengo duda que entre tú y yo esa condición de entendimiento y respeto mutuo no sería una cosa que está pegada en el cielo. Y supongo también que hay muchas otras personas en el mundo para las cuales esa condición de respeto mutuo no debe ser algo inalcanzable. La dificultad surge cuando esa condición de entendimiento y respeto mutuo no es entre tú y yo, sino entre las relaciones de existencia de países imperialistas y naciones pobres, en la que confirmamos que los poderosos han atropellado y pisoteado el respeto mutuo de los pueblos por siglos de injusticia y opresión y explotación.

Pero la dificultad del respeto mutuo se complica aún más cuando personas de buena fe y buena voluntad como tú y yo, y como otras personas más, concientemente o inconcientemente, contribuyen a perpetuar aquellas condiciones de injusticia y opresión con sus enfoques. Y perdóname si pienso que en estos enfoques de perpetuación de injusticias están metidas todas aquellas personas de buena fe entre quienes yo no podría hacer una distinción entre “muchedumbre de individuos desnuda� y “muchedumbre de lobos.� Y por ésa razón, no tengo tampoco una respuesta ni una solución a la pregunta de ¿Cuándo dejaremos de “pensar en cerraduras y en llaves�?

Si tú, amigo Kriterio, tienes alguna respuesta o una solución que puedas compartir con nosotros(as) para que dejémos de “pensar en cerraduras y en llaves,� una solución que sea de naturaleza factible en el mundo, aparte de que tú y yo podamos “tirar las puertas abajo…,� te prometo que haré lo posible para no “aburrirte� otra vez. Pero debo decirte de antemano que si la solución no me convence no puedo prometerte nada, aunque, con mucha pena, por no poder “ser� todavía un “ser humano.�

Un saludo fraterno,
--Wilfredo Gutiérrez, sociólogo, radicado en norteamérica.
------------/

Comentaris

Re: Perdóname si te “aburro� otra vez
29 feb 2004
I perque no li respons com a comentari a la seva notícia, ets tan important com perque tot el que tu escriguis hagi de sortir publicat com a noticia? Una mica pedantet ho ets.
Re: Perdóname si te “aburro� otra vez
29 feb 2004
La primera respuesta no "tolera" que respondas como te parezca y duda de la importancia de las aportaciones que puedas hacer y que otr@s puedan hacer. De nuevo esa metáfora de la llave y la cerradura, y se supone que entre personas con una mínima conciencia..., quizás a este le moleste que pongas que eres sociólogo y por eso diga que eres un poco pedante. Esta es una de las muestras de todo el respeto que merecen algunos comentarios que se interrogan cómo pensar sin llaves y cerraduras... Detrás de cada puerta derribada, aparece otra puerta más con llaves y cerraduras...
No puedo leer tu lenguaje
29 feb 2004
Perdóname que no pueda leer tu lenguaje. No entiendo el cien porciento de lo que dices, pero intuyo que mi texto, o quizás yo mismo, te resultamos una pedantería. No te culpo. Todo texto está abierto a múltiples interpretaciones. El lenguaje es una cuestión social, no un fin en sí mismo o la propiedad de un individuo. Posiblemente haya una confusión entre mi estilo polémico o mi escepticismo a las creencias de la mayoría y lo que tú percibes como pedantería.
Re: Perdóname si te “aburro� otra vez (y más)
01 mar 2004
Desde luego, está bien y es ocurrente debatir segun que ipo de cuestiones. Pero otras, simplemente està de más. ¿Porque darle importancia a lo que piensan personajes políticos de poca monta que unicamente comparten sus conocimientos mediante la escritura i la discusión?
Hace falta hablar más para hacer más y discutir menos para dejar de hacer nada.
Muchas veces es una perdida de tiempo el hecho de pasarel rato juntando cuatro lineas , que en un parrafo, o en un par, expresen una idea o un concepto, pero en este caso que nos ocupa, el del discurso pseudomarxista de Woods, i las diatrivas que ha generado respecto a las "cerraduras y llaves" que impiden el entendimiento comunicacional entre humanos (que no todos son seres), lo que prima, es el fondo, las entrelineas que se esconden entre metafora, ensayo y sofismo.
Perdonadme la intromisión, sois 2, a los cuales leen un@s cuantas, y los contenidos que emanan del dialogo, son lo suficientemente improtantes como para ser tartadas, debatidas y discutidas, una y mil veces, hasta que un@s aprendamos de @otras y que eso sea reciproco, no unilateral.
En cualquier caso, o en última instancia, ser, para llegar a ser o que sea, productivo, fructifero o conciliante (no malentender) lo mejor que podemos hacer (me autoincluyo porque me interesa la tematica) es una nueva noticia, via mail si se prefiere, o en la pagina central de indymedia si tiene que ser compartida con much@s, en la que tratemos de ver, y entender, que es todo eso que nos venden, y en lo cual más de un@ cae. Y sólo son parrafos extraidos de otros libros.Ideas parafraseadas y repetidas hasta la saciedad. revolución, con mínuscula, que hace apología de la Revolución que hacen las multitudes, sin hacer más que leer, y hablar de lo que se lee.
Saquemos las pupilas de las órbita sy fijemos la mirada un poco más allá, en otra cosa. Sin más. Es lo unico, y lo mínimo
Salut
Intifada_tek
PD: Escribid, si lo haceis en respuesta, o para continuar el "debate" a cipriano_salcedo ARROBA hotmail.com ( si es de microsoft, pero es gratis"
Re: Perdóname si te “aburro� otra vez
01 mar 2004
Simplemente, lo haré en castellano porque parece que no me entiendes bien el català y lo que quiero principalmente es que me entiendas, no comprendo que si ha habido una noticia donde estabais discutiendo, decidas abrir otra automaticamente en el apartado de noticias y no añadas tu comentario al final de aquella que es donde tocaria.

Lo único que planteo, y no como se quiere afirmar por aquí de que no "tolero" tu respuesta o otras simplezas, és que se utilice indymedia como se deberia, en el apartado de noticias de la columna derecha no siempre aguantan convocatorias, actos, textos, simplemente por la debilidad que teneis algunos en abrir noticias sobre vuestras opiniones. Esto me pareceria muy bien siempre y cuando respetaseis como todos el hecho de que cuando una noticia ha tenido su tiempo y ha pasado, ya esta. Principalmente porque el "spam" de algunos continuamente subiendo el mismo tema, o opiniones personales, es lo que hace que esas noticias no duren lo que deberian, y algunas desaparecen estando totalmente vigentes.

Lo único que quiero decir Wilfredo es que casi siempre sueles hacer lo mismo, y no estoy discutiendo tu derecho a hacerlo sino simplemente que te plantees seriamente si no tienes especial incontinencia y decia pedanteria, por pensar que tus opiniones han de estar siempre presentes, aunque ocupes trescientas noticias de la columna de la derecha. No hablo de censura, porque nunca la acceptaria, simplemente de pensar si esa respuesta a ese articulo no tiene su sitio donde corresponde, como comentario en vez de otra vez como noticia.
Sindicato Sindicat