|
|
Notícies :: dones |
Granada, Huelga de Limpiezas: 16 dias de Lucha
|
|
per ANDALUCIA LIBRE Correu-e: andalucialibre-alta ARROBA eListas.net (no verificat!) |
26 feb 2004
|
Cronica y analisis publicados en ANDALUCIA LIBRE nº 224, - jueves, 26 de febrero de 2004 2:49 |
|
AndalucÃa
Granada, Limpiezas: 16 dias de Lucha
AndalucÃa Libre (Resumen de Prensa)
La huelga de trabajadores de la limpieza de los hospitales y centros de salud cumple su décimo sexto dÃa. La presión ejercida en un principio por los asalariados ha quedado reducida al encierro y huelga de hambre de un sindicalista y de una mujer de 51 años. Los hospitales ya están «aceptablemente limpios», según Salud, gracias al cumplimiento de los 'servicios mÃnimos' decretados por la Junta, impuestos desde el pasado jueves, que obligan al 100% de las trabajadoras a acudir al trabajo. «Nos han quitado la posibilidad de ejercer la protesta», decÃa ayer una de las huelguistas.
El consejero de Salud, Francisco Vallejo (PSOE), reclamó ayer a las partes «un alto nivel de racionalidad» para llegar a acuerdos sobre posturas «muy extremas», refiriéndose a la reclamación sindical inicial de una subida salarial de «un 40% en los próximos cuatro años». Recordó que los manifestantes son quienes «más cobran de AndalucÃa» por desarrollar su trabajo de limpiadores en los centros sanitarios. En este sentido, rompió una lanza a favor de la empresa de la que dijo "está ejerciendo su función y cumpliendo los servicios mÃnimos" en una situación que calificó de "compleja y difÃcil", aunque indicó que el expediente admnistrativo abierto contra Athisaecoclinic, la empresa concesionaria del servicio de limpieza del Hospital Virgen de las Nieves -uno de los tres en conflicto- seguirá su curso y se convocará un nuevo concurso para adjudicar el servicio, "aunque no ahora cuando aún está presente la huelga". El consejero señaló que la Junta "no puede mediar en la subida del 40% reclamada por los trabajadores", asegurando que "una elevación de salarios tan alta supondrÃa no sólo un mayor coste económico, sino el cerrar un conflicto para abrir otros muchos en AndalucÃa, con reclamaciones de trabajadores que tienen la misma categorÃa profesional, lo que no se puede permitir una administración pública como el Servicio Andaluz de Salud (SAS)".
Huelga de hambre
Ã?ngeles RodrÃguez, trabajadora de Limpiezas, agotó ayer su cuarta noche encerrada y sin comer. El secretario de Actividades Diversas de CCOO, Rafael Hueso, lleva una menos. Los dos se sienten con fuerza para aguantar, aunque «hay momentos en que te sientes muy débil». La mujer de 51 años se muestra sorprendida por las cosas «tan raras» que están sucediendo en estas negociaciones. No está dispuesta a «abandonar», pese a que sus problemas de «tensión alta» aumentan. El médico que la visitó ayer le advirtió del riesgo que supone seguir en las actuales condiciones. Hueso también confiesa sentirse «más débil».Todo por mejorar un sueldo de «ochocientos y pico euros, con muchos años de antigüedad». «Tantos años trabajando y nunca me he sentido tan presionada. El delegado de Salud y las empresas nos 'ningunean'. Olvidan nuestra dignidad. Antes de que revienten nuestras vidas, les reventamos las suyas», Las muestras de solidaridad de sus compañeros no dejan de repetirse. «Mi hija pequeña me ha dicho que ella también se iba a poner en huelga de hambre si yo no abandonaba», comentó ayer RodrÃguez. Al cierre de esta edición, los dos seguÃan con su protesta, aunque Hueso manifestó que su compañera «deberÃa desistir».
Reuniones
La ronda de contactos la empezó el delegado del Gobierno andaluz, Mariano Gutiérrez Terrón, con los representantes de las fuerzas sindicales a primera hora de la mañana de ayer. Por CCOO, asistió Manuel de la Blanca en lugar de Rafael Hueso. «He palpado la voluntad de acuerdo de los representantes de los trabajadores», dijo. La reunión se prolongó desde las nueve de la mañana hasta las dos y media de la tarde. Por la tarde, la ConsejerÃa de Salud delegó en la figura de Arturo DomÃnguez, director del Hospital Santa Ana de Motril, la mediación con los secretarios provinciales de CCOO, Rafael Roldán, y UGT, Mariano Campos. «No quiero valorar este encuentro porque sólo ha sido una primera toma de contacto», advirtió DomÃnguez. Roldán adelantó que su presencia en esta reunión sólo pretende servir de puente para alcanzar la solución al conflicto.
El portavoz de la patronal, Manuel Lago, confirmó los contactos que está manteniendo con los responsables de Salud en Sevilla y con los sindicatos en Granada. «Las principales diferencias no están en la cuantÃa económica, sino en las formas de cómo aplicarlas». Lago se muestra partidario de no llegar a un laudo, que obligue a las partes a la aceptación de un acuerdo. Además, afirma que el SAS «no puede modificar sus convenios» y «si no se revisan nuestros contratos, el margen de maniobra es Ãnfimo. No estamos dispuestos a subir los sueldos por encima del 25% en cuatro años». Los trabajadores quieren incrementos superiores al 30% para acabar con la huelga.
Sin embargo, Rafael Hueso califica de crÃtico y difÃcil el actual estado de las negociaciones. «Nunca hemos estado en peores condiciones para acercar voluntades y firmar un pacto». Hueso, que representa al 70% de los trabajadores en huelga, se fÃa poco de los contactos mantenidos ayer entre las partes. «Me huelo que todo ésto terminará en un laudo y espero que esté bien justificado porque si no es asà se puede liar una buena. Después de que nos hayan reventado una huelga y los hospitales estén limpios no nos pueden callar con unas condiciones impuestas y alejadas de nuestras reivindicaciones». Hoy tiene previsto asistir a la convocatoria con el representante del SAS, Arturo DomÃnguez, «siempre y cuando me permitan regresar para continuar con el encierro». Por su parte, el dirigente de UGT, José Luis Barrionuevo, asegura que las huelguistas siguen unidas como una piña en aras de defender sus posicionamientos para lograr el grueso de las subidas salariales en los dos primeros años. El secretario general de UGT-AndalucÃa, Manuel Pastrana, por su parte, anunció hoy que los servicios jurÃdicos del sindicato están estudiando recurrir ante la magistratura la decisión del SAS de elevar al 80% ciento los servicios mÃnimos de la huelga de limpieza de los hospitales granadinos. En rueda de prensa, Pastrana indicó que esta decisión "lesiona el derecho a la huelga de los trabajadores", si bien afirmó que hay que "garantizar el derecho a la sanidad de los usuarios, pero no estamos dispuestos a que este derecho colisione con el derecho de los trabajadores". Además, el secretario de UGT-A señaló que este conflicto pone de manifiesto que la privatización de servicios públicos "está abocada a generar conflictos de intereses que en determinadas ocasiones son poco controlables". Pastrana considera que la Administración, al adjudicar los servicios, "se desentiende totalmente de las condiciones de trabajo a las que esas empresas someten a sus propios trabajadores", por lo que considera que hay "una clara y directa responsabilidad, puesto que este sistema no da los resultados que la misma pretende".
Sobre la mesa, las posturas de salida estaban claras: las empresas concesionarias de la limpieza de los centros sanitarios granadinos mantenÃan su oferta del pasado viernes, que se concreta en un aumento salarial del 6,2% para 2004 -desglosado en una subida del IPC del pasado año (2,6%) más una paga de productividad por valor del diferencial (3,6%), con la posibilidad de que ésta fuera algo menor para aumentar al 3% la primera cantidad. Para 2005, los trabajadores cobrarÃan un aumento del IPC más un punto. «Nosotros estamos en un sexto piso en términos de negociación y ellos (los sindicatos) en un décimo, por lo que la diferencia es aún insalvable», comentaba gráficamente Manuel Lago -portavoz de Aspel-. Y es que la diferencia porcentual entre lo que unos ofertan y otros exigen oscila entre los 7,4 y 3,8 puntos, según se tome o no en cuenta la citada paga de productividad. Por lo que a los sindicatos se refiere, estos mantuvieron sus conocidas reivindicaciones pero abrieron una amplia gama de posibilidades para, a lo largo de varios años, posibilitar un pacto con sus interlocutores. Como es conocido, UGT y CCOO plantean una subida salarial del 2,6% para el primer semestre de este año más un aumento de 120 euros desde julio a diciembre. En los años posteriores, la nueva cantidad resultante de 2004 se completarÃa con otras de 60 euros que multiplicadas por las 16 pagas anuales acercarÃan el resultado final a las pretensiones de los trabajadores. El último año recogerÃa la subida real del IPC del ejercicio anterior. En conjunto, esta última propuesta supone, a grandes rasgos, un aumento del 30% de la masa salarial en un periodo de cuatro años, algo menos de la cantidad inicialmente barajada. Según los sindicatos, en los tres últimos años los salarios han subido "un 3% menos que el IPC". El incremento demandado permitirÃa elevar los sueldos de los 703 euros que perciben en la actualidad las trabajadoras a 961. La Asociación Empresarial ASPEL, pretende, por su parte, eliminar las percepciones económicas basadas en la antigüedad de las trabajadoras, sin contraprestación alguna. Las trabajadoras sopesan desatar otras acciones de protesta, de forma aislada, en los centros sanitarios donde trabajan.
------------
El Remate
Limpiezas: El Sentido de una Huelga
AndalucÃa Libre
La huelga de las trabajadoras de Limpiezas del SAS de Granada está motivada por la necesidad de recuperar poder adquisitivo perdido y conquistar unas retribuciones minimamente dignas.
La huelga se hace a las empresas concesionarias de los servicios de limpieza de los hospitales publicos. Pero no hay que engañarse; detrás de esas contratas está el Gobierno andaluz del PSOE-PA. Las contratas existen y actúan en las condiciones en las que lo hacen porque el Gobierno Chaves asà lo quiere y asà lo ha permitido. El Gobierno andaluz no es un observador neutro o un mediador, como pretende presentarse, sino parte interesada en el conflicto. Tiene que medir con cuidado su actuación porque estamos en periodo electoral y de ahà sus constantes equilibrios retóricos cuando reiteradamente afirma su obligación de compatibilizar el respeto al derecho de huelga con el derecho a la asistencia sanitaria. De ahÃ, su interés por resguardarse tras las concesionarias. Pero el Gobierno andaluz ha reventado la huelga, imponiendo un 80% de servicios minimos. Y ha dejado clara su posición de fondo cuando el consejero Vallejo ha declarado que "una elevación de salarios tan alta supondrÃa no sólo un mayor coste económico, sino el cerrar un conflicto para abrir otros muchos en AndalucÃa, con reclamaciones de trabajadores que tienen la misma categorÃa profesional, lo que no se puede permitir una administración pública como el Servicio Andaluz de Salud (SAS)". Tenganse en cuenta, además, los vinculos e intereses personales que acompañan a los polÃticos. Esta por ver cual será su resolución final y como conciliara todos sus intereses, teniendo en perspectiva la cita electoral del 14 de Marzo.
Hasta Pastrana, secretario general de la sucursal andaluza de UGT, ha tenido que reconocer públicamente que en el trasfondo del conflicto está la "privatización de servicios públicos", es decir, la polÃtica capitalista neoliberal del Gobierno PSOE-PA. Se ahorran costes a base de reducir salarios y precarizar empleos (los famosos contratos de un dÃa, tan habituales en el SAS) y para defender esa situación se limita la efectividad de la protesta obrera. ¿Y porque no hay recursos?. Pues, porque el Gobierno andaluz tiene otras prioridades polÃticas y porque acepta, acata y se inserta en el marco polÃtico, económico, presupuestario y jurÃdico que mantiene dominada y supeditada a AndalucÃa. Si AndalucÃa dispusiera de Concierto económico y SoberanÃa polÃtica nacional, la situación serÃa bien diferente. Véase asà como un caso concreto evidencia nuevamente cuan alto grado de demagogia existe en el discurso españolista que intenta disociar las reivindicaciones por los derechos nacionales andaluces de las condiciones de vida e intereses inmediatos del pueblo trabajador andaluz. Anótense también los silencios clamorosos de las direcciones territoriales de CCOO y UGT y de los partidos de gobierno o aspirantes (PSOE, PA, PCE-IU...) en su empeño en acotar y "despolitizar" el conflicto para explicarse lo que ocurre, identificar claramente a sus responsables polÃticos, organizar la solidaridad y poner vÃas de solución.
*Publicado en ANDALUCIA LIBRE nº 224 - jueves, 26 de febrero de 2004 2:49
*Ver articulos precedentes sobre la huelga en anteriores numeros de ANDALUCIA LIBRE
Tambien en este numero 224:
AndalucÃa
*Granada, Limpiezas: 16 Dias de Lucha
*El Remate, Limpiezas: El Sentido de una Huelga, AndalucÃa Libre
*Sindicatos de Astilleros rompen las negociaciones con SEPI e Izar
*SEPI propone 'medidas de flexibilidad' para contratar un 'granelero' en la factorÃa de Puerto Real
*CCOO apuesta por un pacto de gobierno entre PSOE e IU
*El Remate, CCOO y PCE-IU: Tal para cual, AndalucÃa Libre
*Pacheco (PSA) insinua posible pacto con PP
*El Remate, Pacheco vomitivo, AndalucÃa Libre
*Marruecos, Terremoto: Estimaciones elevan a mil los muertos por el seismo
*Paraguay, La Guerra de la Soja, Adolfo Giménez
*Solidaridad con Palestina,
*Directorio de AndalucÃa en Internet,
*Música de fondo: Paseando por la Mezquita, Medina Azahara
--oOo--
----------------
Andalucia Libre es un Boletin Digital que se distribuye por Correo Electronico. Asà nos definimos en nuestro sitio:
"Boletin de noticias y opinión desde la izquierda nacionalista andaluza. Una visión de AndalucÃa como nación desde la izquierda; una visión del Mundo desde la izquierda andaluza."
Puedes recibir Andalucia Libre en tu buzón gratuitamente al momento de editarse de forma regular, enviando un correo a esta dirección:
andalucialibre-alta ARROBA eListas.net
Modalidades de suscripción:
Correo Versión HTML y Web; Correo Versión sólo Texto y Web; Solo Foro Web-Lectura en la Red. La suscripción es libre.
Lectura de Boletines:
Andalucia Libre puede leerse tambien en la Red, accediendo a nuestro sitio.
Nuestro sitio:
http://www.andalucialibre.tk/
Recibir en el buzón Correos publicados
Una vez suscrita una dirección de correo, puede solicitarse mediante envio de un correo en blanco, la remisión automática de un Boletin atrasado.
Otros servicios de ANDALUCIA LIBRE
Archivo de Documentos
ANDALUCIA LIBRE dispone de una sección Ficheros para descarga de documentos de interes para sus direcciones suscritas, agrupados en las siguientes carpetas:
- AndalucÃa. Textos y articulos sobre AndalucÃa. (Estadisticas, Historia, Politica, Economia, Etnografia...)
- ANDALUCIA LIBRE. Textos históricos de la corriente y el Colectivo AndalucÃa Libre
- Colonias. Documentación sobre Gibraltar, Ceuta-Melilla, Diego GarcÃa, Malvinas... (Historia-Situación)
- Documentos Varios. Textos sobre temas y paises. (Socialismo, Internacional, Cuestión Nacional, Magreb, Palestina, Irlanda, Latinoamerica... etc)
ANDALUCÃ?A LIBRE
Independencia República Socialismo |
Mira també:
http://www.andalucialibre.tk/ |
|
|