Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Gener»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
    01 02 03 04 05
06 07 08 09 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: mitjans i manipulació
Sólo el 18% de opiniones emitidas en TVE fueron contrarias a la guerra de Irak
26 feb 2004
El tiempo dedicado por Televisión Española a opiniones favorables a la guerra de Irak fue del 63,6% frente a un 18,2% reservado a opiniones de colectivos sociales contrarios al conflicto, según un informe elaborado por el equipo Aideka.
urdaci_aznar.jpg
El informe, presentado en la Universidad Carlos III y que analizó el informativo editado y dirigido por Alfredo Urdaci, concluye que los colectivos sociales fueron "prácticamente silenciados en sus declaraciones a cámara".
En concreto, los sectores contrarios al conflicto tuvieron 40 segundos, frente a los 2 minutos 20 segundos de los partidarios de la guerra. El 18,2% restante fueron opiniones de colectivos sociales referidas a otras categorías, como la muerte de Julio Anguita Parrado o la situación civil en Irak.

Por otra parte, el 68% del tiempo dedicado por Televisión Española a la información sobre actos de protesta contra la guerra de Irak fueron incidentes y actos contra sedes o miembros del PP y el 32% restante se centró en manifestaciones.

En concreto, el tiempo dedicado a las manifestaciones contra la guerra en España fue de 15 minutos, mientras que el tiempo dedicado a los incidentes, disturbios o las acciones de boicot a las sedes del PP ocupó 31 minutos 50 segundos de espacio informativo.

El informe resalta además que las referencias a las armas de destrucción masiva casi desaparecieron durante el periodo de guerra, ocupando tan sólo un 0,3% del tiempo total de información, es decir, 1 minuto 40 segundos.

El informe elaborado por el gabinete Aideka concluye que TVE ofreció un tratamiento informativo "sesgado y alejado de la realidad social".

El equipo de investigación Aideka, integrado por profesores y profesionales de la información y responsable del informe sobre la huelga del 20-J que sirvió de base para la condena de TVE por manipulación informativa, concluye que la política informativa de los responsables de informativos "se centró en desacreditar a los movimientos sociales que surgieron espontáneamente como resultado de una opinión pública libre y formada".

El informe señala como ejemplo que el día 26 de marzo, cuando un misil americano provocó decenas de víctimas civiles en un mercado de Bagdad, el tiempo dedicado a este suceso mereció 2 minutos 30 segundos, mientras que las acciones de boicot al PP recibieron 3 minutos 20 segundos.
Mira també:
http://www.iblnews.com
http://www.rebelion.org/medios/040222tve.htm

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more