|
Anàlisi :: educació i societat |
¿Puede la educación universitaria pervertir la democracia liberal?
|
|
per (penjat per) Antoni Ferret |
22 feb 2004
|
Suggereixo un debat sobre aquesta opinió sorprenent. |
(Texto de Emmanuel Todd, en «Después del imperio», p 19-20)
(...) Pero si la democracia no es más que la superestructura política de una etapa cultural, o sea la instrucción primaria, la continuación de la revolución educativa, con el desarrollo de las enseñanzas secundaria y superior, sólo puede desestabilizarla allí donde había aparecido en primer lugar, precisamente cuando empieza a consolidarse en los países que apenas alcanzan la alfabetización masiva.
La educación secundaria y, sobre todo, la superior reintroducen en la organización mental e ideológica de las sociedades desarrolladas la noción de desigualdad. Aquellos que han recibido una educación superior, tras un tiempo de vacilación y de falsa conciencia, acaban sintiéndose realmente superiores. En los países avanzados está emergiendo una clase nueva que, simplificando, representa el 20 por 100 de la estructura social en el plano numérico y el 50 por 100 en el monetario. A esta nueva clase le cuesta cada vez más soportar la presión del sufragio universal.
El auge de la alfabetización nos había trasladado al mundo de Tocqueville, para quien el avance de la democracia era «providencial», casi efecto de una voluntad divina. El auge de la educación superior nos hace vivir hoy otro avance «providencial» y calamitoso hacia la oligarquía. Es un sorprendente regreso al mundo de Aristóteles, en el que la oligarquía podía suceder a la democracia.
(...) |