Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Febrer»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28    

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: mitjans i manipulació
¿Iran más al cine?
12 feb 2004
A mi no me gustan estos spot, y sí muchas de las películas españolas, aunque debe haber más diversidad y oportunidad para gente joven o nueva, la industria está muy acartonada y faltan ideas nuevas...
¿Irá José María Aznar a ver cine español? después de ver la campaña de la asociación de los productores españoles. Creo que es una ocasión perdida de enseñar y motivar para que la gente vaya a ver y disfrutar con las muchas películas españolas que son atractivas, interesantes o divertidas.

La supuesta campaña de defensa del cine español ha sido promovida por FAPAE y creada por Sra. Rushmore (al parecer los actores y directores han trabajado gratis o casi) y patrocinada por Mahou.

Según los promotores FAPAE estos son las motivaciones de la campaña:

La creatividad de la Campaña, llevada a cabo por la Agencia Sra. Rushmore, es un llamamiento al espectador español a defender nuestra propia identidad, nuestra cultura [¡vaya cara que tienen!]. Siempre bajo el prisma del humor [pues no le veo la gracia la verdad]. A pesar de la dimensión global de la campaña, cada uno de los 3 spots que la componen tiene personalidad propia: “Taxistas�, dirigido por Fernando Colomo y producido por Ovideo TV, invita a la sonrisa, a la carcajada y a combatir el aburrimiento [¡?], mostrando de manera divertida el choque de culturas. “Halloween�, cuya producción ha sido realizada por Continental Producciones y está dirigido por Manolo Gómez Pereira, hace reflexionar [¡?] sobre la influencia de otras culturas ajenas a la propia. Y “Bateador�, dirigido por Emilio Martínez Lázaro, producido por �lamo Films e interpretado por Antonio Resines y José Coronado entre otros, recuerda que el cine español tiene las mismas capacidades que otras cinematografías pero expresadas de otra manera [¿pero han visto el spot?].



Los spot si no ves televisión, que suerte, los puedes ver aquí:

http://www.anuncios.com/publica/drvisapi.dll?MIval=promocion&idcamp=3420



A mi no me gustan estos spot, y sí muchas de las películas españolas, aunque debe haber más diversidad y oportunidad para gente joven o nueva, la industria está muy acartonada y faltan ideas nuevas por ejemplo en relación al cine mejicano que es de los que más me gustan actualmente. Creo que eso de decir “necesitas urgentemente venir a vernos� es una idiotez y muestra la falta de capacidad o voluntad de seducir o conquistar al espectador. En todo caso deberían decir “socorro ven a vernos aunque te aburras con nuestras pelis porque son españolas y no podemos competir con las americanas�.

Por otra parte estos anuncios son de un antiamericanismo simplón y tonto, y patrioteros algo que supongo que se ha hecho para hacerle la pelota al aznarismo y pulgar grandes momentos valientes de la gente del cine (ojo no los productores) que dijo no a la guerra haciéndose eco del deseo de toda la sociedad española. Porque Aznar, el aznarismo, es muy pro-bush, que no pro-americano (Bush es la extrema derecha), y a la vez muy patriotero español hasta el punto que se cree o quiere hacernos creer que su concepto neofranquista de España es el mayoritario.

Si alguien piensa que los niños-jóvenes van a ver películas españolas cuando se les dice oye tu eres español no hagas el idiota celebrando jalowin o jugando al béisbol, ve a ver películas españolas, me parece que van a conseguir lo contrario. Creo que la mayoría harán lo contrario de lo que les están arengando.

Lo mismo está pasando en Francia con el tema de los símbolos religiosos y la escuela, es un símbolo de decadencia eso de poner una ley para obligar una conducta. Y conseguirán lo contrario, algunas niñas incluso dejaran los estudios para defender, ahora más que nunca, lo que consideran parte de su identidad (equivocadamente, pero no es con leyes como se consigue liberar a estas niñas). Lo mismo pasó con los talibanes cuando se les dijo oigan no destruyan esas esculturas que son patrimonio de la humanidad, se convirtió en una afirmación de la identidad del régimen taliban el poder destruir esa riqueza cultural (y los de Bin Laden frotándose las manos) y entonces le entraron más ganas de acabar con las pobres estatuas.

En realidad creo que los productores solo se conforman con mantenerse fiel a los tópicos de una feligresía tradicional, la que aplaude spot tan chouvinistas pero sobre todo antiamericanos, no les interesa para nada seducir a los jóvenes o a las nuevas generaciones. Algo que a la industria de Jolibu le parece fantástico [ellos ganan dinero y el cine español, reducido, se convierte en mediopensionista con nuestros impuestos, todos contentos]. Mira por donde hacen americanismo con apariencia antiamericana.

afc, euroimmersion.com 12/feb/4.21


--------------------

El que no se ha cortado un pelo en denunciar a la industria del cine patrio es Arturo Pérez-Reverte, 8/feb/4.21, una gran persona y un gran escritor [¡y sorprendentemente académico!], se ha pasado un poquito pero algunas cosas son grandes verdades:

Me han convencido, pardiez. Me refiero a los anuncios de apoyo al cine español que han puesto en la tele, choteándose del que se hace en los USA. [Tiene gracia por otra parte porque los Goyas, hasta esto, que son sino una mala imitación de los Oscar]

También [me han convencido, dice Arturo] las declaraciones de ciertos productores cinematográficos (la industria, se llaman a sí mismo) afirmando que hay que educar a los espectadores, que nuestro cine es mejor, y que parece mentira que, con los pedazos de películas que hacemos aquí [algunas sí], la estúpida chusma no acuda en masa a la taquilla, y en cambio se infle a canales digitales y deuvedés, o haga cola en los estrenos de Hollywood, hay que joderse, toda esa competencia desleal e inexplicable, incluidos los moros y los negros manta [y los chinos, pero sobre todo venden copias de cine americano], oye, todo contra el buen y sólido cine español.

La solución, naturalmente, es que el Estado y las televisiones suelten más subvenciones y más pasta [véase otra función pública es posible]. Porque es sabido que en España ningún productor importante arriesga un duro propio [esto es acercarse a la verdad]. Una cosa es ser industria y pasar de paria a comprarte chalets en San Apapucio de Infanta, y otra es ser gilipollas. No te fastidia.

Así [con medios] hace cine cualquiera. Hasta los gabachos lo hacen [hay mucho que aprender de ellos seguro]: En busca del fuego, Amelie, Capitán Conan, Tanguy, El pacto de los lobos y todas esas pelis facilonas y poco espontáneas que luego son éxitos porque el público franchute es chauvinista. Porque el cine de verdad se hace con un productor con cuartelillo en las teles y en el ministerio, con un director que (a ser posible) se la succione al Pepé, al Pesoe o a quien mande.

Sí. El cine español está en deuda contigo, colega. Una deuda que te cagas. Por eso te dinos once estatuillas y un beso de Paz Vega en la gala de los Goya. Pero la teta no da más leche. ¿Capas? Treinta y seis espectadores no justifican los seiscientos kilos que te endiñamos por cada una. Así que chao, Cecilbedemille.

Resumen, hay que ser autocríticos y mas abiertos a las nuevas iniciativas, pero se necesitan inversiones y más apoyo promocional y protección desde luego, como en todas las áreas productivas de nuestra economía. Hay mucho trabajo pendiente y menos spot bobos que ya somos mayorcitos.

--------------------

Cine en el franquismo: E. Haro Tecglen 13/En/4.21: Lo que era ese cine se sabía ya cuando se estrenaba. Los que mirábamos la cartelera para ir al cine decíamos: “No, a ésa no, que es española�, sin indagar más. Había poco que elegir. No venía cine francés, el americano estaba demasiado censurado. El cine español estaba en manos de productores que habían ganado y estaba protegido: cuota de pantalla, subvenciones, y hasta proyectos de prohibir los doblajes: tan brutal como si se decidieran prohibir las traducciones de libros extranjeros (los americanos no dejaron hacer eso).

El aznarismo perjudica la imagen de España


--------------------


El audiovisual, un sector estratégico. Jaume Roures, productor audiovisual, prensa, 17/En/4.21:

El sector audiovisual exige políticas de transversalidad que institucionalmente afectan a varias departamentos: industria, cultura, enseñanza y presidencia.

Para que la industria audiovisual adquiera el empuje que precisa habría que prestar atención a

1. Investigación y desarrollo (I+D). Fabricantes de electrónica, compañías especializadas en la digitalización de redes, empresas que han tomado la iniciativa en el desarrollo de software de transmisión por satélite y otras que son pioneras en modelos de cajas inteligentes, universidades, etc, deberían agruparse para desarrollar productos especializados, por ejemplo, descodificadores inteligentes, en los próximos años, en Europa, se van a necesitar millones de terminales de este tipo. [¿no habría que potenciar el capital riesgo para potenciar estos desarrollos e investigaciones]

2. Concentración. El sector audiovisual catalán está constituido por más de 100 productoras. Habría que construir infraestructuras abiertas para desarrollar servicios de producción y posproducción competitivos. Un ejemplo claro es Cinecittá en Italia. La peli Gangs of New York se rodó en Roma, no en USA. Martín Scorsese y su equipo estuvieron un año y medio viviendo allí, con todas las implicaciones que eso tiene no sólo en cuanto a los servcios de producción, sino a la irradiación de talento y creatividad.

3. Formación. Tenemos una carencia de cultura audiovisual heredada del franquismo.

4. Televisión en Cataluña. Los procesos de digitalización han de hacer posible que algunas licencias se concedan a empresas radicadas en Cataluña, lo cual ampliaría las perspectivas del sector. A principios de la década de 1980, TV3 hizo de la necesidad virtud e impulsó no sólo una televisión de calidad sino también una cierta industria a su alrededor, a veces pionera en el desarrollo de la ficción propia. Más allá de su actividad de producción y difusión, la televisión pública tiene que estimular sin vacilar el tejido industrial del sector.

--------------------

Volvemos a nuestro oráculo-Matrix particular: E. Haro Tecglen, 17/En/4.21:

El cine tuvo en España diez millones de espectadores menos el año pasado; sobre los ocho millones perdidos el anterior.

Echan la culpa a la piratería de películas [no pueden culpar a la televisión porque de ella viene la compensación económica, aclara Haro]. Yo encuentro que los acuerdos con Usa que firmó Pilar Miró y se acentuaron luego son leoninos, y nos hacen soportar más películas americanas de las que comprendemos.

España no está tan americanizada como se supone: es una periferia a la que le resulta cómodo comer hamburguesa y pizza, y barato [sobre todo esto], y está harta de los queridos garbanzos [no te creas], de una digestión inquietante.
Otros se deslumbran por lo visual de El señor de los anillos del que no entiendo yo nada de lo que pasa [pues lea nuestra aportación que lo explicamos]...

Los grandes nombres [del cine español] se llevan el público, los pequeños se quedan con recaudaciones mínimas y piden ayuda: mayor cuota de pantalla. Que sus películas no pierdan dinero, aunque no tengan espectadores.
Ésta es una de las razones de la decadencia del teatro español: ha empezado a hacerse para los programadores culturales de instituciones políticas y económicas, y éstos suelen tener una preocupación: que no les traigan problemas las obras, que sus patronos no les regañen si eligen algo incorrecto. Y no hay que olvidar que Mecenas dio su dinero para obras que no molestasen a Augusto, aunque de su oro salieran grandes como Virgilio y Horacio.

[Pero hay otra razón más: ¡España va bien!] Disimulo pero la gran incultura española está alejando al público del arte, de las narraciones en teatro, novela o cine. Es un país que tiene [mala televisión] mala escuela, mala universidad: mal Ministerio de Educación, uno detrás de otro. Y el fracaso estudiantil más alto de Europa. Alguna relación tendrá todo.

--------------------

Los videojuegos facturan más que el cine (un entretenimiento para ricos de muy bajo interés cultural, y de muy bajo nivel de creación de empleo, por ahora, es un modelo de software propietario absolutamente cerrado y protegido)

Imagine un negocio que concentra el 50% de sus ventas en diciembre y que debe invertir 5 millones de yuros y el trabajo de 100 personas en dos años, para crear un producto que muere a los tres meses de haberse lanzado (el 80% de la facturación se realiza entonces). Este negocio es el de crear, distribuir y promocionar videojuegos, y es, probablemente, uno de los más complejos y competitivos del mundo. La industria sólo tiene 20 años de vida, pero ya factura unos 20.000 millones de yuros, más que el mercado del cine al que, por cierto, está muy ligado. Texto entrevista a Yves Guillemot presidente de Ubisoft realizada por Patricia Fdez. de Lis, prensa 7/Dic/3.21:

Antes era suficiente con tener un buen producto. Ahora, con un buen producto y un mal marketing, o viceversa, no vendes, porque la competencia es muy dura.

Creo que estamos ofreciendo más diversión que otros medios. Pasas miedo, ganas una carrera, y lo recuerdas durante años.

Los políticos escuchan a los lobby de otros sectores del entretenimiento que no quieren que los videojuegos ocupen el tiempo de los consumidores. En todo caso, eso está cambiando porque la gente joven cada vez es más poderosa [¿!], y los jóvenes juegan.

No es fácil ganar un juego, se necesita energía y habilidad, y frente a ver la televisión durante horas y horas, en nuestro negocio tienes que ser bueno.

En el futuro provocaremos más emociones y tenemos posibilidades de ofrecer más emociones que la industria del cine porque podremos analizar quién eres y lo que haces, para adaptarnos a ti.

[y ventajas para aumentar el negocio hasta con inútiles como yo aunque que me esperen sentados] Si no eres muy bueno, y que después de 15 intentos, pierdes, abriremos otra puerta para que vivas otra experiencia y no te quedes frustrado porque no mueves el joystick lo suficientemente rápido.

afc, euroimmersion.com, 12/feb/4.21
Mira també:
http://usuarios.lycos.es/euroim/irajmari.htm

Comentaris

Re: ¿Iran más al cine?
12 feb 2004
Una dulce curiosidad
¿De dónde sacas el tiempo?

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more