|
Anunci :: immigració |
Jornadas sobre inmigración en Madrid
|
|
per Comité Confederal CGT Correu-e: baixc-p ARROBA cgt.es (no verificat!) |
08 feb 2004
|
JORNADAS CONFEDERALES SOBRE INMIGRACIÓN DE CGT.
“Rompiendo fronteras contra la Precariedad�.
Madrid, 20, 21 y 22 de febrero |
JORNADAS CONFEDERALES SOBRE INMIGRACIÓN DE CGT.
“Rompiendo fronteras contra la Precariedad�.
Madrid, 20, 21 y 22 de febrero
Introducción.
El fenómeno de las migraciones humanas ha adquirido en Europa y en el Estado español caracterÃsticas singulares, de crucial importancia social y polÃtica, que deben ser analizadas e investigadas a fondo desde los ámbitos interdisciplinares de los movimientos sociales y del sindicalismo en este paÃs.
El proceso de mundialización de la economÃa, la división Norte-Sur, la nueva reestructuración de los paÃses del Este tras la caÃda de la Unión Soviética, asi como la polÃtica común de la UE sobre las migraciones, inciden en la nueva situación de l@s inmigrantes en Europa, asà como en los grupos ya residentes de otros orÃgenes nacionales y culturales, configurándose visibles minorÃas étnicas dentro de una sociedad europea cada vez más pluricultural, multirracial y pluriétnica.
Las migraciones constituyen un desafÃo y un reto en los albores del siglo XXI que no debe percibirse como una amenaza a la identidad europea, sino como una ocasión de enriquecimiento mutuo dentro de un mosaico pluricultural más democrático y plural.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948) establece en su artÃculo 13 que “toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir a cualquier paÃs, incluso del propio, y a regresar a su paÃsâ€?.
El derecho humano a migrar, teóricamente establecido, no puede, sin embargo ser ejercido en la práctica. Los Estados se han dotado de mecanismos que han modulado este derecho, seleccionando a los sujetos y las condiciones en que pueden hacerlo. Nos encontramos por tanto ante un derecho cuyos sujetos y ámbito de aplicación están determinados por las normas y estas tienen un perfil común: son restrictivas.
Uno de nuestros ideales, es la consecución de sociedades democráticas, multiétnicas y libres. Sociedades donde las migraciones no sean vistas como un factor de riesgo para la cohesión social y económica y donde el derecho a circular libremente sea una realidad, teórica y práctica.
El sindicalismo combativo tiene que articular respuestas a la precariedad. Dentro del ámbito de la precariedad social y laboral, nos encontramos con la realidad, entre otras, de la inmigración.
La inmigración no sólo es uno de los pilares sobre los que se ha anclado la precariedad en los mundos tecnológicamente desarrollados, sino que además se ve interrelacionada con otra realidad tan contundente como la anterior: el racismo y la xenofobia.
Objetivo.
La creciente presión de las migraciones sobre Europa es el resultado de fenómenos económicos, polÃticos y sociales complejos que demandan soluciones globales. Por consiguiente, el aumento de la inmigración irregular en los paÃses del norte, debe enmarcarse en la grave y creciente desigualdad existente en el mundo. Cualquier propuesta que no tenga en cuenta este hecho crucial está de antemano condenada al fracaso.
Estas Jornadas debe ayudar a crear espacios de reflexión y formación de los movimientos sociales. Esta iniciativa no pretende competir con cualquier otra ni constituirse en un nuevo espacio, sino interactuar con todas buscando únicamente el dialogo entre los movimientos sociales de base fortaleciendo el aprendizaje y el intercambio de experiencias y reflexiones, rompiendo de esta manera la situación actual de bloqueo y enfrentamiento.
Este debate debe servir para dos cosas: uno, que los colectivos sociales de la ciudad donde se realice, en este caso Madrid, se refuercen tanto en su preparación como en las posibilidades de trabajo en común, y en segundo lugar, un espacio de confluencia para gentes de todo el Estado en el ámbito del debate, formación y conocimiento mutuo.
Para CGT debe ser fundamental aprovechar estas jornadas con el fin de ahondar en los retos que supone la migración; reflexionar sobre el modo de orientar nuestra presencia en este ámbito y consolidar, diseñar y coordinar con perfil propio nuestra intervención en este ámbito, en el marco de su interrelación con el mercado laboral y en defensa de los derechos de ciudadanÃa tanto en el marco de la UE como en el propio Estado español.
En dicho debate, estarán desde su inicio involucrados la SecretarÃa General, la SecretarÃa de Acción Sindical, la SecretarÃa de Acción Social, la SecretarÃa de Mujer y la SecretarÃa de Formación, asà como el Ã?rea Confederal de Inmigración, la Comisión Confederal Contra la Precariedad y tod@s las gentes que en este sindicato trabajamos o tenemos voluntad de trabajar dicha materia de forma continuada, entendiendo que la precariedad requiere respuestas reales, más allá de discursos y posicionamientos polÃticos y sociales.
Fecha: 20, 21 y 22 de febrero de 2004.
LUGAR: Albergue Juvenil Internacional Madrid – San FermÃn.
MODO DE ACCEDER AL ALBERGUE:
Desde el centro de Madrid. Pza. Mayor (c/ Toledo supermercado “Championâ€?) Autobús 23. Parada Iglesia San FermÃn.
Desde Pza. Legazpi. Autobús 123. Parada Iglesia San FermÃn.
Metro más cercano Lepazpi + Autobús 123.
Desde estación de tren de Atocha: Autobuses 85, 86 y 59 (lateral de Reina Sofia). Siguiente parada al Hospital 12 de Octubre.
Desde Estación de tren de ChamartÃn: Tren de cercanÃas a Atocha + Bus 85, 86 y 56.
Desde aeropuerto: Bus a Colón + Bus 45 a Pza. Legazpi + Bus 123 parada iglesia San Fermin.
En coche por M 30 salida 12: Dirección Avda. AndalucÃa – 12 de Octubre.
En coche por M 40 salida 23: Dirección Avda. deCórdoba.
En coche por N IV (autovÃa de AndalucÃa) dirección centro ciudad / hostipal 12 de Octubre.
COSTO ESTANCIAEN ELALBERGUE:
CAMA Y DESAYUNO................................... 12’00 EUROS X D�A
COMIDAS + CENA..................................... 10’00 EUROS X D�A
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ROMPIENDO FRONTERAS CONTRA LA PRECARIEDAD
Programa
Viernes, 20/02/04
11’00 h.
Reunión Confederal de CGT Inmigración. Continuación de las Jornadas Confederales de Valencia del pasado 08/11/03.
17’00 h.
Acreditaciones.
Recogida de documentación.
18’00-20’00 h.
Las migraciones en el contexto de la globalización.
18’00-19’00 h: Globalización y UE.
19’00-20’00 h: Panorama Estado Español.
Modera: Angel Bosqued (Secretario Relaciones Internacionales CGT)
Ponentes: Ricard Zapata (profesor titular de Ciencia PolÃtica de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona), Tom Kuchart (Red de Lavapiés), Clara Guillot (Area Inmigración CGT) y Carlos Pereda (Colectivo IOE).
Sábado, 21/02/04
10’00-14’30 h.
Inmigración y Sociedad. La realidad de la inmigración y la lucha por los derechos. (10’00-12’00 h.)
Modera: RocÃo GarcÃa (Secretaria Ación Social CGT)
Ponentes: José Luis González (abogado Gabinete JurÃdico Confederal CGT), Patricia Fernández (Colectivo Candela), Yolanda Villavicencio (AESCO) y Ubaldo MartÃnez (Catedrático AntropologÃa Social UAM)
12’00-12’15h. Descanso.
La cuestión de género en la inmigración (12’15-14’30 h.)
Modera: Sira del RÃo (Comisión Contra la Precariedad CGT)
Ponentes: Carmen Briz (Colectivo Hetaria), MarÃa RuÃz (abogada CGT Valencia), Alejandra Alpire (CGT Limpiezas) y Oscar GarcÃa (abogado CIE-Valladolid)
14´30-16´00 h. Comida.
Realizada por inmigrantes; ayuda y apoyo con inmigrantes en situación precaria.
16’00-18’30 h.
Taller 1. Inmigración y Sociedad. (16’00-17’45 h.)
Taller 2. Mujer inmigrante. (16’00-17’45 h.)
17’45-18’00h. Descanso.
18’00 h. Pleno conclusiones talleres.
18’30-20´30 h.
La legislación en materia de inmigración.
Modera: Antonio Carretero (Secretario Formación CGT)
Ponentes: Gema Giménez (abogada Derechos para Tod@s), Empar López (abogada CGT Valencia) y LuÃs Santos (abogado Red Apoyo Inmigrantes UPO Sevilla)
Domingo, 22/02/04
10’00-14’30 h.
PolÃticas y actuaciones públicas para la inmigración. Trabajo en barrios (10’00-11’30 h.)
Modera: Decio Machado (Area Inmigración CGT)
Ponentes: Javier Baeza (Coordinadora de Barrios de Madrid), Andrés Pedreño (sociólogo y profesor Universidad de Murcia), Diego Llorente (SOS Racismo Madrid) y Susana Camacho (trabajadora de un CASI)
Sindicalismo e inmigración (11’30-14´30 h.)
Modera: Desiderio MartÃn (Gabinete Estudios CGT)
Ponentes: Antonio Izquierdo (Catedrático SociologÃa Universidad La Coruña), Madiop Diage (CGT Balears) y Gabriel Ataya (SOC AlmerÃa).
14´30-16´00 h. Comida.
Realizada por inmigrantes; ayuda y apoyo con inmigrantes en situación precaria.
16’00-18’00 h.
Taller 3. Sindicalismo e inmigración.
Conclusiones: lÃneas de actuación interna y externa propias de CGT en materia de inmigración.
18’00 h.
Cierre y partida de l@s compañer@s participantes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
JORNADAS CONFEDERALES SOBRE INMIGRACIÓN DE CGT.
“ROMPIENDO FRONTERAS
CONTRA LA PRECARIDAD�.
1.) Las migraciones en el contexto de la globalización.
a) Modelo actual de control de flujos migratorios y marco legal de la inmigración en la UE:
- División Internacional del Trabajo y Globalización.
- Procesos de homogenización normativa europea en materia de inmigración. El espacio Schengen. La construcción de la “Europa Fortaleza�.
- Constitución Europea, inmigración y ciudadanÃa.
- Situación del colectivo de inmigrantes con permiso de residencia y trabajo.
- El colectivo de inmigrantes en situación irregular (l@s sin papeles, la carencia de derechos).
- Cauces de regulación/desregulación de los flujos migratorios.
- Evaluación de la población extranjera residente en UE y tendencias.
b) Aspectos generales de la inmigración en el Estado español:
- Evaluación de la población extranjera residente y sus caracterÃsticas (tendencias, importancia del aporte migratorio al crecimiento de la población, conjunto de los flujos migratorios).
- Datos estadÃsticos a nivel nacional y por comunidades (perfiles de procedencia, perfiles por nacionalidad, perfiles de edad y sexo,...).
- Situación del colectivo de inmgrantes con permiso de residencia y trabajo.
2.) Inmigración y Sociedad. La realidad de la inmigración y la lucha por los derechos.
- Organizaciones sociales y los movimientos de inmigrantes.
- Inmigración y Derechos Humanos.
- Derecho a la participación democrática de l@s inmigrantes en las sociedades receptoras. El derecho a voto.
- Inmigración y Derecho de Familia.
- Salud y Desarrollo en el marco de la inmigración.
- Educación e inmigración y la educación intercultural más allá del inmigrante.
- La inmigración y los Medios de Comunicación.
- Derecho a la vivienda de l@s inmigrantes.
- Menores no acompañad@s.
- La vida cotidiana de l@s sin papeles. Análisis de la realidad. Conocimiento de la situación, dificultades, expectativas y trabajo.
- El Estrecho: el genocidio en las playas andaluzas.
- Breve recorrido sobre las luchas de inmigrantes en el Estado español y contexto UE.
- La Insumisión y la Desobediencia Civil a la Ley de ExtranjerÃa.
3.) La cuestión de género en la inmigración.
- Perfil y caracterÃsticas.
- La femenización de la inmigración.
- Mujeres inmigrantes y Derechos Humanos. Discriminación Legislativa.
- Maltrato familiar e inmigración de mujeres irregular.
- CaracterÃsticas y Perfiles.
- Reagrupación familiar.
- Mercado de Trabajo y Precariedad: Servicio Doméstico y Prostitución entre otros.
4.) La legislación en materia de inmigración.
- Evolución de la Ley de ExtranjerÃa. Marco Legislativo y Control de Flujos.
- Marco constitucional y tutela penal de la inmigración.
- Ley de ExtranjerÃa y Reglamento.
- Comentarios sobre la última reforma legislativa.
- Reagrupación familiar.
- Inmigración y delincuencia: una relación interesada.
- Cupos, contingente y contratos a origen.
- La polÃtica de deportaciones. Centros de internamiento y otras lógicas de articulación represiva.
5.) PolÃticas y Actuaciones Públicas para la inmigración, PolÃticas de integración:
- Principales problemas: racismo y xenofobia, educación intercultural.
- Derechos y Deberes.
- PolÃticas de Inmigración en las CC.AA.
- Planes y polÃticas de integración.
- Principales lÃneas de intervención social puestas en prácticas.
- Perspectivas de futuro.
- Alternativas desde fuera de las Instituciones, como promover actitudes de tolerancia y respeto (contra el racismo y la xenofobia).
6.) Sindicalismo e Inmigración. Parte fundamental de la lucha contra la precariedad.
- PolÃticas migratorias y de igualdad en las organizaciones sindicales europeas y del Estado español.
- Mercados de Trabajo e inmigración:
- Sectores productivos inmersos en la realidad de la inmigración (hostelerÃa, servicios, construcción, agricultura,...).
- Empleo e inmigración. Tasas de actividad. Tasas de ocupación. Tasas de desempleo e inactividad y su función dentro del mercado de trabajo.
- La precarización de las condiciones laborales de l@s inmigrantes:
- Integración en el mercado laboral.
- Modalidades de contratación.
- Sectores productivos inmersos en la realidad de la inmigración (hostelerÃa, servicios, construcción, agricultura,...).
- La protección social.
- Articulación de respuestas en la lucha contra la precariedad:
- La articulación sindical de l@s inmigrantes.
- La mujer inmigrante y el sindicalismo.
- La Negociación Colectiva y los principios de igualdad.
- Trabajo y Derechos de CiudadanÃa.
- Asistencialismo y conflicto. La definición de la lÃnea de actuación.
- Multiculturalismo, ciudadanÃa y participación polÃtica, sindical y social de la inmigración.
- Relación con el sindicalismo de los paÃses de origen. La cooperación intersindical y el internacionalismo.
- Adecuación del sindicalismo en la lucha por una sociedad integradora. Los retos del sindicalismo e inmigración contra la construcción de la Europa Fortaleza.
· Temas a abordar en el Taller 1, Inmigración y Sociedad:
- Como desarrollar la crÃtica a la Ley de ExtranjerÃa en una estado socialmente no favorable a la inmigración.
- Evaluación de las luchas realizadas con anterioridad y las nuevas formas de lucha pertinentes en este momento.
- Como articular la tabla de reivindicaciones para una verdadera igualdad social y como potenciar los procesos de autoorganización de inmigrantes.
- Articular las reivindicaciones de la inmigración con transversalidad a la lucha de los movimientos sociales. El espacio de los inmigrantes en los movimientos sociales.
- La articulación de campañas por los derechos de l@s inmigrantes.
· Temas a abordar en el Taller 2, Mujeres Inmigrantes:
- Como visibilizar la realidad de las mujeres inmgrantes en esta sociedad.
- Como articular mecanismos de cobertura, protección y solidaridad para las mujeres inmigrantes.
- Como potenciar la autoorganización de las mujeres inmigrantes.
- Articular la solidaridad con trabajadores del servicio doméstico y del mercado del sexo.
- El espacio de las mujeres inmigrantes dentro del sindicalismo y de los movimientos sociales.
· Temas a abordar en el Taller 3, Sindicalismo e Inmigración:
- Desarrollo GuÃa Inmigración (trabajo con esquema desarrollado).
- Centros de Información para Inmigrantes.
- Formación de RRHH internos, medios y objetivos.
- Estrategia de sensibilización e intervención interna.
- Construcción del sindicalismo en ramas y sectores especialmente afectados por la inmigración. El espacio de l@s inmigrantes en el sindicato.
- Autoorganización y Cooperación con otras organizaciones. Vinculaciones con CGT. |
Re: Jornadas sobre inmigración en Madrid
|
per john lanchipa cyberjohn39@hotmail.com |
10 feb 2004
|
hola,me interesa saber sobre la ayuda que ofrece el centro para los indocumentados de nacionalidada chilena a donde tengo que dirigirme para saber mas sobre el tema. |
Re: Jornadas sobre inmigración en Madrid
|
per RAMON alarcon ARROBA gruogenera.com |
29 jun 2004
|
Me gustaria tener información sobre:
1) Donde se encuentran las bolsas de inmigrantes en Madrid
2) Que habitos de lectura de periódicos tienen |
Re: Jornadas sobre inmigración en Madrid
|
per Jose Maria josevilla47@hotmail.com |
28 set 2004
|
hola, estoy haciendo un trabajo sobre salud y inmigración y me interesaria todo documento relacionado con el tema que este disponible o si me pueden facilitar algun sitio donde pueda informarme sobre ello. gracias |
Re: Jornadas sobre inmigración en Madrid
|
per Leonor leofernandez ARROBA cedhu.org |
25 abr 2005
|
Ruego a ustedes me indiquen donde puedo obtener las memorias de las JORNADAS CONFEDERALES SOBRE INMIGRACIÓN DE CGT. “ROMPIENDO FRONTERAS CONTRA LA PRECARIDAD�. De acuerdo al esquema visto en esta página, son muy interesantes los temas estudiados. Soy de Ecuador y estoy profundizando mis estudios respecto a las migraciones.
Gracias. |
Re: Jornadas sobre inmigración en Madrid
|
per cgt |
26 abr 2005
|
Puedes descargarte ROMPIENDO FRONTERAS. CONCLUSIONES de las jornadas de inmigración de CGT PARA LA
FORMACION Y EL DEBATE COMISIÓN CONFEDERAL CONTRA LA PRECARIEDAD
http://www.cgt.es/modules.php?name=Downloads&d_op=viewdownload&cid=12
http://www.cgt.es/descargas/MF_asa2inmigracion.pdf |
Re: Jornadas sobre inmigración en Madrid
|
per Ernesto ervacapereira@hotmail.com |
13 feb 2006
|
Estoy trabajando en la ayuda psicológica al enmigrante, en psicoterapia e investigación. Me gutaría recibir información acerca del tema y direcciones a donde dirigirme. |