Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: especulació i okupació
'TE DOY MI CASA' GRAN REALITY SHOW OKUPANDO LA E.M.V. (Empresa Municipal de la Vivienda)
05 feb 2004
oy jueves, 5 de Febrero la E.M.V se ha visto asaltada por grupos descontrolados de cabaretistas, tacañonas travestidas y un público de lo más variopinto. Un reality Show: 'Te doy mi casa', parodia de las políticas urbanísticas actuales de la E.M.V y el Ayuntamiento, patrocinada por la Eskalera Karakola, la cual, no deja de reivindicar la cesión y rehabilitación del inmueble donde se ubica.
17: 30 horas de la tarde. Una larga cola no ve su fin bajo el brillante sol primaveral. Turbulencias. Sujetos curiosos rondan las esquinas de Palos de la Frontera número 13. Entran sigilosos. Los guardias de seguridad, no tanto. Musica...

y Tachaaan! Luces! Cámera! Acción!

Sube la elegantísima presentadora al escenario improvisado y comienza el concurso 'Te doy mi casa' (una parodia del sorteo de ayudas para primera vivienda que hoy celebró su penúltimo día)

La okupación teatral se ha hecho sin problemas y nos marchamos como reinas.

Producciones la Eskalera Karakola presenta...
COMUNICADO DEL CENTRO SOCIAL FEMINISTA LA ESKALERA KARAKOLA.

Esto no es más que un espectáculo televiso. Un Reality Show lleno de ficciones y simulacros. Stop. Respiremos. Tal vez podemos jugar nosotras también. No está mal. El único peligro que tiene las ficciones y las representaciones es que pueden dar lugar a más representaciones. Nosotras queremos dar rienda suelta a nuestros deseos. Buen comienzo. Queremos explorar nuestra capacidad de decidir y construir realidades. Otras realidades, quizás. Eso está por ver. Stop. Respiremos de nuevo. Acción.

La Eskalera Karakola es un Centro Social Okupado situado en el barrio de Lavapiés, en la calle Embajadores, número 40. Desde hace más de siete años, la Eskalera Karakola ha albergado a una infinidad de proyectos, ha dado cabida a muchísimas actividades y sobre todo se ha dedicado a pensar la posibilidad de producir acontecimientos transformadores de lo social desde el pensamiento y la acción colectiva y feminista. Ahora mismo, otro proyecto emblemático del barrio, La Biblio (biblioteca autogestionada que lleva en funcionamiento desde hace casi 10 años), comparte el espacio con la Karakola en un proyecto conjunto de Centro Social. La Karakola es, siempre lo decimos, ante todo, una invitación, una invitación a cuestionarnos y cuestionar el orden heteropatriarcal impuesto de esta sociedad que más que nunca nos empuja a vivir fuera del territorio de ‘lo común’ y de ‘lo compartido’ en parcelas de aislamiento, fragmentación y soledad.

La Eskalera Karakola es un espacio abierto para todas aquéllas y todos aquellos que quieran y deseen tejer alianzas que nos arrojen en actos radicales de apuesta colectiva a pensar esos territorios com- partidos por inventar.

Nuestra apuesta no es entonces la de un Centro Cultural que ofrezca una suerte de actividades asistenciales gestionadas por el Ayuntamiento. Ese modelo ya lo conocemos. A las mujeres nos dan ganchillo a las seis y ahora que está de moda hasta tai- chi a las ocho. Este modelo sigue generando sujetos pasivos que se dedican ‘a consumir’ ocio abaratado (y ni siquiera en mucho casos) por el Ayuntamiento. Lo que venimos realizando y exigiendo distintas realidades del barrio es la necesidad de la proliferación de espacios autónomos y autogestionados que pongan en el centro un modelo de participación activa y pública que rompan con la distinción entre gestores y usuarias. Se trata de recobrar la capacidad de decisión acerca de nuestras necesidades y nuestros deseos especialmente despotenciadas en el caso de las mujeres. Queremos, en este Madrid frío, derechista, vacío, hostil e impositivo pensar que somos nosotras las que lo habitamos y que como tal queremos ser partícipes activas de los procesos que conforman nuestra ciudad y nuestro barrio.

Hoy, per- formamos la realidad, hacemos reality show, para decir esto y mucho más.

Porque la Eskalera Karakola se ubica en un edificio histórico del siglo XVII, muy bonito, eso si, pero por lo mismo, muy, muy viejo. Está echo polvo. Y nosotras queremos sacarlo del polvo, para lo cual, lo primero que hicimos, hace ahora un año, es presentar un proyecto de Rehabilitación y Cesión a la Administración. Por el camino, entre limpiezas y rehabilitaciones varias, lo que vamos poniendo sobre el tapete es la política especulativa aberrante a la que nos somete la Empresa Municipal de la Vivienda, la Concejalía de Urbanismo y el Ayuntamiento en general. Hace un año, Sifrido Herráez , presidente de la EMV, se sentó con nosotras en la Eskalera Karakola. Su compromiso pasaba por comenzar un proceso de compra del inmueble sin garantías de cesión. Nunca volvió a contestar. Lo que sí sabemos es que la EMV busca desesperadamente a la propiedad. Carmen Casesmeiro (antigua encargada de infravivienda), se comprometió a darnos explicaciones acerca de los planes de la EMV con respecto al inmueble de la Karakola. Tampoco se supo nada. Y a nosotras esperar no nos gusta. Dejar que la casa se caiga, y con ella, lo proyectos tanto de la biblio como de la karakola no es algo que pensemos permitir. Este tipo de políticas nos dicen de por sí a quién se está respaldando.

Ahora, le toca a la Administración dar una respuesta. Que nos expliquen públicamente. ¿Por qué se siguen propiciando y promoviendo los ejercicios individuales especulativos en vez de los proyectos sociales? ¿ Por qué uno de cada tres pisos en Lavapiés está vacío? ¿Por qué los edificios destinados para realojos siguen cerrados a cal y canto? ¿Por qué la E.M.V ha vendido locales para tiendas de al por mayor en el barrio mientras que ha negado la existencia de espacios adecuados para proyectos sociales, como por ejemplo en el caso de la Biblio? ¿ Por qué se permite que el metro cuadrado del suelo ronde el millón de pesetas? ¿Por qué encima tenemos que soportar estas políticas de adjudicación de viviendas por un sistema de puntos insostenible por lo que parece que tenemos que estar encima agradecidas? Si mi casa está en ruina, ¿cómo voy a tener dos millones de pesetas en el banco, señor Sifrido, como exige su sistema de puntos?

Exigimos una respuesta acerca de las p olíticas sobre la vivienda y los espacios públicos en nuestra ciudad y en nuestro barrio. Y exigimos el reconocimiento del proyecto del Centro Social Okupado la Eskalera Karakola y de la Biblio Autogestionada, la necesidad de la rehabilitación del inmueble y la cesión como medio de propiciar espacios públicos reales de participación para la ciudadanía en general y para las mujeres en particular.

Y LO QUEREMOS YA!!

Las representaciones nos ayudan a generar otras representaciones posibles de vida. Cuidado. Stop. Esto es peligroso. Pero no podemos parar de proponer, pensar, actuar, decidir, construir, soñar... Per- forma, pre- forma, da- forma, de- forma, la vida. Habitar es arriesgarnos. El espacio público es un espacio in-habitable. Recuperémoslo.

POR LA REHABILITACIÓN Y CESIÓN DEL CENTRO SOCIAL OKUPADO LA ESKALERA KARAKOLA. UNA DECISIÓN POL�TICA YA.

www.sindominio.net/karakola
Sindicato Sindicat