|
Notícies :: globalització neoliberal : ecologia : laboral |
Produccion Destructiva, texto anti-tecnologico
|
|
per Infidel Castrato Correu-e: anticivilizacion@hotmail.com (no verificat!) |
29 gen 2004
|
Texto contra la alta tecnologia, traducido de News From Nowhere por Re-Evolucion
www.anticivilizacion.tk |
Producción Destructiva
• Autor: Infidel Castrato
• Publicado en News From Nowhere #4 (Eugene,OR., EEUU, diciembre del 2003)
• Traducido por Re-Evolución (www.anticivilizacion.tk), Corunha, enero 2004.
La moderna manufactura de ordenadores, automóviles y otros complejos productos tecnológicos requieren una desorbitante cantidad de desperdicios y polución, una dramática división del trabajo, y una jerarquÃa internacional. Como anarquistas, indiferentemente si adoptamos o no el punto de vista primitivista, debemos o bien desarrollar unas nuevas formas en la manufacturación de estas tecnologÃas complejas que eviten estos problemas, o debemos entender que una sociedad anarquista no será capaz de producir tecnologÃas complejas sin comprometer nuestros principios. Examinaré el caso de un ordenador personal como un ejemplo de los problemas tras la manufactura de tecnologÃas complejas –un proceso que llamo “producción destructivaâ€?.
El corazón de un ordenador –la diminuta parte que hace a los ordenadores tan rápidos y pequeños- es el chip semiconductor que llevan dentro. Puede que hayas escuchado varias marcas de estos como Intel Pentium, Motorota, y demás.
Manufacturar estos chips requiere aproximadamente 400 pasos en un complicado proceso que empieza extrayendo el dióxido de silicio (silica). Es la sustancia más abundante en la corteza de la Tierra, asà que no es muy difÃcil de encontrar o de extraer. La silica es entonces es calentada con carbón para formar dióxido de carbono y silicio. Este silicio es vuelto a calentar con ácido hidroclorÃco e hidrógeno en el proceso de formación de una barra pura de silicio que es entonces cortado en formas de oblea de ancho milimétrico y enviado por barco a la factorÃa donde harán el chip.
Esta factorÃa es más del doble de grande que un campo de fútbol americano y contiene más de 100 tipos distintos de maquinaria de todas partes del mundo. Los chips deben ser manufacturados en “habitaciones limpiasâ€? que usan potentes filtros de aire para reducir la contaminación del aire a sólo 1 partÃcula por pie cúbico de aire (los hospitales tienen 10.000 partÃculas por pie cúbico y una puerta de calle normal contiene 500.000 partÃculas por pie cúbico). Aun con todo, estos filtros no sirven para los vapores tóxicos creados por el proceso de creación del chip.
L@s trabajador@s en la factorÃa del chip usan microscopios, luces ultravioletas, quÃmicos fotosensibles y bátas quÃmicas (todo tóxico), e instrumentos de precisión con los que dar minúsculos golpes e implantar en cada oblea de chip fósforos y boron. L@s trabajador@s también aplican capas de grosor microscópico de cobre y oro a los chips, entonces los embarcan a la factorÃa que hace las placas de circuitos [circuit board].
La factorÃa que hace estas placas de circuitos usa cobre, fiberglass resina de epoxy para hacer las placas, entonces reviste estas placas con cobre y lo suelda con estaño, entonces añade los circuitos moldeados utilizando técnicas similares a aquellas en el proceso de creación del chip. Esto genera humos ácidos y otros desperdicios tóxicos.
El plástico usado para hacer el exterior el ordenador viene del petróleo que requiere refinación extensiva, sin mencionar el complicado proceso mediante el cual es extraÃdo de la Tierra.
Finalmente, todas estas partes son juntadas en todavÃa otra factorÃa y enviado en barco a lo largo del mundo a varios centros de distribución.
Como puedes ver, la manufactura de un solo ordenador requiere tratar con una gran división del trabajo. Desde la extracción (del cobre en Chile, del oro en Sud Ã?frica, el estaño en Brasil) a la perforación petrolÃfera para manufactura para ensamblar complejas tecnologÃas, como estas, requieren trabajo alienado un supuesto anatema para el anarquismo. Y aún asÃ, muchos anarquistas, que por desgracia no se atreven a confrontar la realidad de la destrucción ecológica y la estructura jerárquica detrás de la tecnologÃa compleja, asumen que la manufactura de los ordenadores puede seguir como algo normal “después de la revoluciónâ€?.
Tengo escuchado a anarquistas intentando solucionar el problema de la división del trabajo diciendo que podemos “turnarnos� en la realización los diversos trabajos. ¿Podremos tornarnos viajando de continente en continente para extraerlos y refinarlos para convertirlos en partes útiles? Parece dudoso.
Otra solución expuesta es la de asignar las distintas tareas de manufacturar un ordenador a la gente que se preste voluntaria porque quieren uno de los productos finales. Aun asÃ, parece difÃcil que nadie se preste voluntari@ a semejante tarea dado los graves riesgos para la salud que conlleva (l@s trabajador@s en las factorÃa de ordenadores manifiestan los más altos incidentes de enfermedade s pulmonares, erupciones cutáneas y enfermedades locomotoras). ¿Y cuánto debe trabajar un@ para “ganarâ€? un simple ordenador? 20 horas, 40, 80, seis meses, el valor de un año entero trabajando a jornada-completa?
¿Hay anarquistas que estén dispuestos a comprometerse con tanto trabajo simplemente para tener su propio y nuevo ordenador manufacturado?
Además, los anarquistas a los que no les importa vivir sin ordenadores puede que no estén entusiasmados con tener que lidiar con los contaminantes y productos en consecuencia que conllevan con la fabricación de las máquinas. Silicon Valley, donde actualmente son manufacturados muchos ordenadores, tiene vastas áreas de aguas bajas contaminadas y la más grande concentración de sitios de Superfund cleanup de los EE.UU. La manufacturación de ordenadores millones de toneladas de desechos tóxicos cada año –¡manufacturar un solom chip de ordenador crea 40 kg. de desperdicios y usa 10.000 litros de agua! Y el proceso de refinado del cobre usado para crear chips contribuye a la lluvia ácida. En cuanto a que l@s no-usuari@s-de-ordenadores no van a tolerar vivir con semejantes desechos y polución, ¿l@s que sean pro-ordenadores van a vivir con este peso? Mucha de la contaminación manufacturera, como la contamienación de las aguas bajas y la lluvia ácida, tampoco puede ser limitada a una sola localización. ¿Qué harán l@s no-usuari@s-de-ordenadores cuando el agua de la que beben sea echada a perder rÃo arriba por los fabricantes de ordenadores?
Supón que se desarrolla un método para producir ordenadores ecológico y que no requiere prácticamente división del trabajo. El proceso serÃa aun asà inimaginablemente complejo y ciertamente geográficamente diverso, requiriendo trabajador@s y materiales de todo el mundo. Es concebible una coordinar un esfuerzo global basado sobre los principios anarquistas, pero tal esfuerzo serÃa bastante menos “eficienteâ€? (en otras palabras, sin el concepto fordista del horario tiránico y la división del trabajo) y asà produce menos de lo deseado. Tampoco parece probable que le gente vaya a pasar por todos estos aros (minas de oro y cobre, exposición a peligrosos quÃmicos, laboriosas asambleas de para determinar la lÃnea que la factorÃa llevará, etc.) para tener su propio ordenador personal, y es que además habrÃa menos gente que tomase parte en el proceso, con lo que otra vez vuelve a significar menos eficiencia. Posiciones de administración serán desarrolladas de seguro para tratar con el “problemaâ€? de la ineficiencia, y los administradores posiblemente recibirán las últimas y mejores versiones de los ordenadores como compensación a sus esfuerzos.
Asà pues, cuando tratamos de la tecnologÃa compleja, no podemos estar satisfechos meramente con las ocupaciones de fábricas, ir a los sitios de extracción minera, y apoderarse (en vez de destruir) estos horribles medios de producción. Es asÃ, que sólo hay dos maneras para existir los ordenadores en un mundo anarquista:
1. No manufacturar nuevos ordenadores, si no usar los recursos existentes para mantener las actuales máquinas.
2. Desarrollar nuevos métodos de manufacturación de ordenadores no contaminantes ni alienantes (improbable, pero remotamente posible –aunque, el proceso de búsqueda de nuevos métodos de manufactura generarÃa su propia contaminación, división del trabajo, etc.). Y los ordenadores no son el único (o peor) ejemplo de producción destructiva. Los coches son mucho peor, por ejemplo, y un análisis similar de la manufacturación de automóviles podrÃa ocupar fácilmente un enorme libro.
Espero haber demostrado que no tienes que ser un primitivista anti-tecnologÃa para ver por qué no podemos aspirar a la producción de complejas, modernas, comodidades tecnológicas para continuar en una sociedad anarquista, en cuanto que requieren destrucción ecológica, división del trabajo, y una pronunciada jerarquÃa.
(Un mayor recurso para la información fáctica presentada aquà es el libro Stuff: the Secret Lives of Everyday Things, de John Ryan y Alan During, publicado en Northwest Enviromental Watch. Este libro también trata sobre coches, imprentas de periódicos, camisetas, zapatos, y otros artÃculos de nuestras vidas diarias).
(Meditadas respuestas, meditados insultos, y gritos de “¡elitista primitivista!� pueden ser dirigidos a Infidel Castrado c/o Crimethinc, 2695 Rangewood Drive, Atlanta GA 30345; not_in_mourning ARROBA yahoo.com) |
Re: Produccion Destructiva, texto anti-tecnologico
|
per ffff |
30 gen 2004
|
quin payasisme |
Re: Produccion Destructiva, texto anti-tecnologico
|
per mediterranea |
30 gen 2004
|
Payasisme el teu, cap-quadrat. Però tampoc em sorpren, dubto que puguis argumentar alguna cosa.
Liiures i salvatges! |
Re: Produccion Destructiva, texto anti-tecnologico
|
per tec |
30 gen 2004
|
Lliures sí, salvatges no.
En tot cas, demano als "salvatges" una mica més de coherència i que deixin de fer spam aprofitant aquesta "maleïda" tecnologia d'internet. No se suposar que hi ha d'haver una certa coherència entre la finalitat i el mitjà?
Maleïda moda primitivista, no és més que un senyal més de com el pensament crític es troba desfet i incapaç de trobar un nou projecte. |
Re: Produccion Destructiva, texto anti-tecnologico
|
per D@vid |
02 feb 2004
|
Otro material que se utiliza para fabricar los microchips y otros componentes tecnológicos es el columbotalio, que es un material que se utiliza en pequeñas cantidades para para conseguir las propiedades de semiconductor pero que tiene un precio desorbitado en el mercado.
Detrás del comercio por este material hay (igual que con el oro y los diamantes) un repugnante comercio de armas. Muchas veces las transacciones se hacen usando el mismo avión.
En cualquier caso cualquier producto manufacturado de cualquier tipo tiene una inyección enorme de Kwh y por tanto destrucción ambiental. Esto me recuerda a otra discusión en este foro:
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/65971/index.php |