Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: amèrica llatina : guerra |
ALCA: un veneno endulzado
|
|
per nas |
29 gen 2004
|
• Denuncian que reciben entrenamiento en Estados Unidos miles de soldados latinoamericanos para asegurar los planes de anexión de Washington
POR JOAQUIN ORAMAS |
|
LA necesidad de fortalecer aún más la lucha de los pueblos del continente contra la implantación del Area de Libre Comercio de las Américas en cualquiera de sus modalidades fue la tónica de los distintos talleres y la sesión plenaria del Tercer Encuentro Hemisférico de lucha contra el ALCA en su segundo dÃa de trabajo en el Palacio de las Convenciones de ciudad de La Habana. En esta oportunidad contó también con la asistencia del presidente Fidel Castro.
Una de las declaraciones esperadas fue la de Evo Morales, lÃder indÃgena boliviano, quien afirmó que este año será decisivo para frenar el avance del proyecto estadounidense. Agregó que tras el fracaso de la reunión de la OMC en Cancún, México, y la reciente de Monterrey, al presidente Bush le será muy difÃcil aplicar el ALCA.
El tema de la deuda externa fue centro de debate en el que Jaime Stay, catedrático de la Universidad de Puebla, fustigó a Estados Unidos y afirmó que la utiliza en América :Latina como presión para que acepten el Tratado de Libre Comercio de las Américas.
Stay reveló que la deuda externa aumenta sin cesar y manifestó que si en 1982 era de 330 mil millones de dólares ahora alcanza los 745 mil millones. Dio a conocer que en poco más de dos décadas los paÃses del subcontinente pagaron a los acreedores internacionales cerca de 900 mil millones de dólares por conceptos de intereses y utilidades.
La profesora de la Universidad Autónoma de México, Ana Esther Cecerza, denunció el envÃo por parte de gobiernos de la región de más de cien mil soldados a Estados Unidos para que reciban adiestramiento en escuelas militares con el fin de afianzar los propósitos anexionistas de la Administración estadounidense.
Las narraciones de participantes sobre lo que ya significan los adelantos del Tratado en sus paÃses matizaron los debates y conversaciones de más de mil representantes populares y de movimientos sociales asistentes al evento.
La indÃgena ecuatoriana MarÃa Teresa Tariz, explicó las consecuencias que ya se observan en su paÃs por la competencia desigual de los compañÃas norteamericanas con los productos agrÃcolas nacionales, asà como la privatización de los servicios públicos y sociales, la cesión de derechos de propiedad de los principales recursos a las transnacionales foráneas, entre otras prerrogativas.
Al demandar estrategias y acciones efectivas contra las maniobras de Washington para imponer su principal proyecto de dominación hemisférica mediante argucias y presiones, el venezolano José Chacón, calificó el ALCA como un veneno endulzado con miel de abeja por el Gobierno de Estados Unidos para dárselo a beber a todos los latinoamericanos , centroamericanos y caribeños. Y asà vayamos muriendo poquito a poco, advirtió.
Asimismo fue destacada la trascendencia de esta versión del Foro subcontinental que se celebra en momentos en que el Gobierno de Washington impulsa la aplicación de una llamada ALCA "light" (suave), que no es otra cosa que una red de tratados y acuerdos bilaterales de libre comercio, creada ante la imposibilidad de hacer valer el proyecto original sustentado en la negociación colectiva.
Se recordó que el presente año es la recta final antes de que Estados Unidos culmine su proyecto anexionista, por lo que se planteó la organización de manifestaciones populares el Primero de Mayo en todos los paÃses. Igualmente algunos participantes dijeron que las demostraciones constituirán instrumentos de educación ideológica de las masas.
Se puso como ejemplo las manifestaciones efectuadas en Cancún que dieron al traste con las maniobras de los paÃses ricos para imponer acuerdos dañinos a la economÃa de las naciones del Tercer Mundo.
Insistieron en que los movimientos sociales deberán concertar en el 2004 mayores esfuerzos y acciones en la actual fase de lucha, pues detrás de la aparente “suavidadâ€? de la actual estrategia imperial se conserva intacta la concepción neoliberal del esquema para el saqueo sistemático de las economÃas de la región.
En otro de los talleres, la eminente escritora cubana Graziella Pogolotti instó a los luchadores sociales e intelectuales latinoamericanos a dar una batalla por la preservación de la cultura e identidad de los pueblos.
En ese contexto afirmó que preservar los valores de la cultura es preservar la supervivencia de nosotros mismos, del ser latinoamericano y como personas.
La doctora Pogolotti refirió los daños que el neoliberalismo ocasiona en la vida espiritual, y manifestó que al Planeta lo amenazan fuerzas que ejercen diversas formas de dominación, incluidas las militares, económicas, polÃticas, ideológicas y culturales.
Para las fuerzas progresistas y revolucionarias resulta un desafÃo entender bien las caracterÃsticas de estos fenómenos, y diseñar estrategias y tácticas de acción acordes con la situación y lugar especÃficos, consideró. |
Mira també:
http://www.granma.cu |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more