|
Notícies :: amèrica llatina |
Comentarios breves
|
|
per Pedro EcheverrÃa V. |
20 gen 2004
|
Breves comentarios de la situaciñon actual en México y en algunas partes del Mundo. |
Comentarios breves
Pedro EcheverrÃa V.
Partidos y elecciones. Comienza la actividad polÃtica en los partidos. Se registran a diario reuniones, asambleas, conciliábulos entre dirigentes. Se han iniciado los pleitos por las listas de plurinominales y para las candidaturas, asà como por la repartición del dinero que otorga el Estado vÃa IFE y por los subsidios de los gobernadores. Los medios de comunicación, en particular la televisión, se quedarán con el 70 por ciento de los subsidios. Muchos buscan alianzas con otros polÃticos, hacen compromisos y firman acuerdos. El pueblo no cuenta en estos momentos de acomodo; sólo servirá para hacer bulto en las campañas y para aplaudir cuando se lo ordenen. Mientras tanto, el abstencionismo electoral crece a más del 60 por ciento, con lo que se demuestra que el gobierno es ilegÃtimo.
Represores e irresponsables. La brutalidad policÃaca se desató contra los indÃgenas de Tlalnepantla, Morelos, el pasado miércoles 14. Los humildes campesinos de aquella población dijeron ¡Basta¡ y derrocaron a sus autoridades municipales para instalar un gobierno del pueblo y para el pueblo. El gobernador panista de Morelos ordenó una represión brutal que dejó a un campesino muerto, a varios heridos, a más de 20 encarcelados y casi la mitad del pueblo tuvo que huir. Sin ninguna prueba el gobernador asesino y el secretario de Gobernación, Santiago Creel, lanzaron acusaciones irresponsables diciendo que los descontentos eran guerrilleros y, con esa acusación reinstalaron a los corruptos gobernantes. El panismo está demostrando con esta represión su verdadero rostro.
Foro Social Mundial en la India. Como una contundente respuesta a las reuniones que organizan los más poderosos paÃses del mundo encabezados por el gobierno yanqui, en 2001, 2002 y 2003 varias decenas de miles de activistas e intelectuales antiimperialistas, antineoliberales y anticapitalistas de todos los continentes y paÃses, se reunieron en Porto Alegre, Brasil. Año tras año, en los meses de enero se aportaron los más profundos análisis sobre la realidad mundial y se dieron las perspectivas de las luchas de los pueblos por su liberación. Intelectuales como Chomski, Petras, Beto, Wallerstein, incluso Lula, estuvieron presentes. La cuarta reunión, la de enero de 2004, está a punto de concluir en Mumbai (antes Bombay), India. Estaremos pendientes de sus resolutivos y documentos.
Perdidos más de medio millón de empleos. El gobierno de Fox, a pesar de comportarse como un lacayo de los EEUU, nunca pudo lograr inversiones de capitales para abrir fuentes de trabajo. Ofreció crear un millón 300 mil empleos al año para satisfacer el crecimiento anual de la Población Económicamente Activa, pero con su polÃtica entreguista y privatizadora ha logrado lo contrario: se han perdido 516 mil 587 empleos registrados ante el IMSS. La gran mayorÃa de los empleos generados son precarios y hay 10 millones de trabajadores en plazas sin prestaciones ni seguridad social. El 30 por ciento de estos trabajadores gana menos de un salario mÃnimo, según ha declarado el subsecretario de Empleo y PolÃtica Laboral (18/I/04) Más del 60 por ciento de la población sufre pobreza y hambre.
Más de 200 trabajadores a la calle. Fox ha iniciado el despido de otros 50 mil trabajadores burócratas, es decir, los que laboran en las oficinas del servicio público. En los dos años anteriores su gobierno despidió a otros 150 mil. Es posible que el trabajo que vienen realizando en esas oficinas no tenga mucho valor, pero el gobierno antes de lanzar a la calle a los trabajadores debe garantizarles ingresos que les permita seguir manteniendo a sus familias. Por otro lado, si como dice Fox se trata de ahorrar presupuesto, ¿Por qué no bajan los insultantes salarios millonarios de los funcionarios de gobierno, se aminoran los pagos de la gran deuda externa y se suben los impuestos a las grandes ganancias de los empresarios? Han comenzado las protestas de los despedidos y es importante apoyarlas.
Con dinero se ganará la Presidencia. Con los votos se ganan las elecciones, pero los votantes son manipulados por los medios de comunicación que se mueven con dinero. El 90 por ciento de los electores es orientado por la TV, por la radio y la prensa escrita e inclina su voto con base en lo que ve y oye. Con el surgimiento de las llamadas encuestas los votantes son pobres vÃctimas de quienes tienen el suficiente dinero para pagarlas y difundirlas. Con la implantación de la TV no se requiere un candidato inteligente u honesto sino uno que sepa payasear, que cuente con asesores de alto nivel, que establezca compromisos con los más poderosos empresarios norteamericanos y que se gane el apoyo del sector dominante del clero. Con los miles de millones se compran conciencias y votos.
Los lÃderes “charrosâ€? del magisterio eligen. Los profesores y demás trabajadores de la educación, alrededor de millón y medio, afiliado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “eligiránâ€? a un nuevo comité ejecutivo nacional. El control de los lÃderes “charrosâ€?, espurios o traidores es casi total desde que ese sindicato nació en 1943 bajo el control gubernamental. Sólo existe una importante oposición encabezada por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) con gran fuerza en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, IX del DF, Chiapas, Zacatecas y Tlaxcala. La CNTE nunca ha luchado por cargos sino por la defensa de la educación pública, por elevar el nivel educativo y la conciencia magisterial, por derrotar este sistema de injusticias. Pero la CNTE estará presente.
Los Henequeneros de Yucatán. ¿Recuerdas que Yucatán vivió de la producción y el desfibrado de las hojas de henequén durante un siglo (1870-1970)? ¿Te olvidaste acaso que menos de 500 hacendados terratenientes acumularon gigantescas riquezas mientras los trabajadores “acasilladosâ€? y “libresâ€? vivÃan en la miseria? Hoy aquella riqueza ya no existe porque gobiernos y empresarios la destruyeron: el PRI haciendo polÃtica corrupta y los hacendados retirándose porque la Revolución de 1910-17 prohibió las “tiendas de rayaâ€?, reglamentó las horas de trabajo y el salario y liberó las deudas que pasaban de padres a hijos. Hoy aquellas 60 mil familias que dependÃan directamente del henequén siguen en la miseria pero sin ocupación, mientras los hijos de la vieja “casta divinaâ€? controlan otros negocios. |
Mira també:
http://chiapas.mediosindependientes.org/display.php3?article_id=107060 |