¡Feliz
Búnker Nuevo!
Llámame loco,
pero suelo hacer la transición por las mañanas desde el
reino de mis sueños hacía este mundo a veces tan cruel
arrancado de mano del radiodespertador sintonizado a la frecuencia de
la Radio PP (también conocida como RNE) – Radio 5. La
lluvia de propaganda nacionalista partidista matinal, sólo
interrumpida brevemente por los tonos algo más profesionales,
neutrales y mejor medidos del redactor de noticias regionales
catalanas (si me
encuentro en Catalunya) o canarias
(si me encuentro en casa) suele ser capaz, en el espacio de media
hora, de fastidiarme tanto que salgo de la cama disparado, convencido
de que, un día más, la cosa se pone muy fea y no hay
tiempo para perder. Como una cabra.
Ésta mañana,
día 31 de diciembre de 2003, la propaganda se ha infiltrado a
la siguiente manera:
Un señor
repetidas veces eligido presidente de una comunidad autónoma
sureña muy histórica, milenaria, habla de un supuesto
proyecto de cambio constitucional de estatutos de autonomía
dentro del estado español, resaltando que la idea es reforzar
la solidaridad entre todas las españas mediante una fórmula
de protagonismo compartido y respeto mutuo, federal.
Información
enseguida contrastada en voz estridente de una señora
escasamente elegida una vez presidenta de otra comunidad no tan
histórica (pero, eso sí, donde hay mucho café,
sobre todo para lxs especuladorxs del negocio inmobiliaria). El
mencionado presidente comunitario no representa a nada más, a
su entender, que a un 'búnquer' izquierdista y separatista,
despreciado por todos y completamente desfasado.
(Se da la
circunstáncia, según cita diccionaria, de que en este
contexto en español, además que un refugio, búnquer
se refiere a fuerzas políticas ¡reaccionarias!. En
inglés, en uso más tópico y hoy día casi
exclusivo, un 'bunker' es donde se refugian lxs involucradxs
en conflicto armado con el propósito de salvaguardarse del
fuego, amigo y/o enemigo). En el caso de la radio PP, el anglicismo
no parece ni casual ni redundante.
Intervalo durante
el cual alardean (en español y en francés) las
buenísimas relaciones establecidas durante el año en
curso, que adelantan se verán reforzadas durante el año
que viene, entre los reinos español y alauita. Hablan de las
buenas perspectivas económicas y en el terreno de la
seguridad (nacional, se entiende: no social). Hablan del respeto
mutuo que sienten hacía las respectivas soberanías. No
mencionan al Sáhara. Sí se refieren a la continuada
lucha contra las 'mafias' de la emigración/inmigración.
No se presentan opiniones contradictorias o alternativas.
(Reflexiono:
llaman 'mafias' a lo que en otro contexto llamarían 'economía
de mercado libre' ('free market economics'). O sea, donde
existe demanda, el bueno del maravilloso mercado liberal suministra,
dando lugar a ganancias suculentas, sin necesidad alguna de
regulación. ¿Llamarían a lxs empresarixs de las
ETT, de la explotación a tiempo total, por ejemplo, mafias?).
Intervalo durante
el cual un señor supuestamente rey de un supuesto país
que se supone su reino supuestamente reza a los supuestos restos de
un supuesto santo y todo un símbolo nacional (además
que gallego). ¡Que protegen el santo y díos a las
pobres víctimas de catástrofes naturales cuál
terremotos en Irán (y de paso a nuestrxs honoradxs soldadxs
en Iraq)! No pide tal ámparo para lxs víctimas de
invasiones militares ilegales a parecidos países soberanos.
Llega la pieza
fuerte, o pièce de la résistance. Un señor
que parece ser todavía secretario general de un partido
político que parece estar todavía en el gobierno
estatal nos informa de que la vida parlamentaria este año ha
sido ejemplar. Información no contrastada de ninguna manera.
Bip, bip, ¡bip!
Salgo de la cama
disparado.
Bon any. Feliz búnquer
nuevo. |