Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: mitjans i manipulació
Televisión Española suspende de empleo y sueldo a la periodista �ngela Rodicio
27 des 2003
Televisión Española ha apartado de sus funciones de "forma fulminante" a una de sus caras más conocidas, �ngela Rodicio, corresponsal en Jerusalen, "tras detectar graves irregularidades económicas" en las cuentas de la delegación en Oriente Próximo de la cadena pública. Para sustituir a Rodicio, Televisión Española enviará hoy a Jerusalen a Esther Vázquez, que se hará cargo de la corresponsalía. El cámara José Luis Márquez, con quien Rodicio mantenía una pésima relación y al que la redactora impidió con triquiñuelas trasladarse a Bagdad durante la pasada guerra, continuará en su puesto.
Televisión Española ha apartado de sus funciones de "forma fulminante" a una de sus caras más conocidas, �ngela Rodicio, corresponsal en Jerusalen, "tras detectar graves irregularidades económicas" en las cuentas de la delegación en Oriente Próximo de la cadena pública. Para sustituir a Rodicio, Televisión Española enviará hoy a Jerusalen a Esther Vázquez, que se hará cargo de la corresponsalía. El cámara José Luis Márquez, con quien Rodicio mantenía una pésima relación y al que la redactora impidió con triquiñuelas trasladarse a Bagdad durante la pasada guerra, continuará en su puesto.


La periodista, que en tiempos de María Antonia Iglesias y cuando el PSOE controlaba la televisión pública gozó de todo tipo de apoyos y prebendas, se ha ido granjeando enconadas enemistades y ha chocado con multitud de colegas en los últimos años. Es un secreto a voces dentro de la profesión que no se dignaba ni a compartir mesa con sus cámaras y técnicos cuando se desplazaba de viaje.


�ngela Rodicio lleva trabajando en TVE desde el año 1989, y ha sido corresponsal en varios conflictos bélicos, como la primera Guerra del Golfo, Sarajevo, Oriente Próximo y la guerra de Irak. En Jerusalen llevaba desde el 15 de agosto de 2000.


Según fuentes cercanas a la periodista, su cobertura del enfrentamiento entre las tropas estadounidenses y los partidarios de Sadam Husein en la reciente guerra de Irak le había provocado graves enfrentamientos con el director de informativos de la cadena, Alfredo Urdaci. En cualquier caso, no parece ser ese el motivo concreto de la actual crisis.


En marzo de 2003, un grupo de trabajadores de TVE denunció a la dirección de la emisora por manipular información sobre el conflicto. Entre los hechos denunciados estaba una crónica de Rodicio, enviada especial a Bagdad, que decía textualmente: «Bagdad ha destruido hoy otros seis misiles Al Samud, que se suman a la decena desmantelada el fin de semana. Sadam Husein promete ahora que entregará un nuevo informe sobre sus arsenales de carbunco y gas nervioso en un nuevo intento de impedir un ataque». La crónica que leyó Urdaci fue ásta: «Sigue el goteo. Es la táctica de Sadam. Irak ha anulado hoy seis misiles. Ahora también promete entregar un nuevo informe sobre los arsenales de antrax y gas nervioso. Sadam demuestra que tiene armas de destrucción masiva y ofrece información conforme la presión sobre su régimen aprieta».

Rodicio, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, había trabajado anteriormente en la Región de Murcia, el Faro de Vigo y la Voz de Galicia.
-------------------------------------------------

ARTÃ?CULO // EL RETRATO
Ã?NGELA RODICIO


Ã?NGEL SÃ?NCHEZ


TVE ha destituido fulminantemente como corresponsal de Jerusalén a �ngela Rodicio (Ourense, 1963) por "irregularidades económicas" presuntamente detectadas en una auditoría. Rodicio, que entró en la tele estatal en 1989 de redactora de internacional, ha cubierto como enviada especial los conflictos más importantes de los últimos años: desde la primera guerra del Golfo (1991) a la actual invasión de Irak, pasando por la masacre de Sarajevo.


Precisamente en Bosnia coincidió con el luego escritor de best-sellers Pérez-Reverte, quien en su libro Territorio comanche la criticó por su talante individualista. Ella se defendió contratacando: "Pagué un precio muy alto por intentar introducirme, en plan profesional y sin ir de prima donna, en un mundo masculino de tribu pata negra".


Con su vocecita y su figura de aspecto frágil, Rodicio llamaba poderosamente la atención en medio de proyectiles y bombas, más o menos cercanos a ella, servidos por el notable cámara José Luis Márquez. La exigua modestia de la periodista gallega la ha llevado a decir: "Al principio nadie me veía en una vida dura (...) Por el camino fui descubriendo que podía mantener la calma en los momentos más duros, que soy lúcida cuando la gente se vuelve muy confusa, que afronto situaciones y problemas con la mente fría..." Vamos, que se gusta un montón.


--------------------------------------------------

LA VERSIÓN DE ANGELA RODICIO

"El propio señor Urdaci me informó de que en ese mismo momento cesaba y que se me prohibía volver a Jerusalén"

"El día 18 de diciembre de 2003 hacia las once horas, estaba desempeñando las tareas propias de mi puesto en Hebrón cuando recibía una llamada de la Secretaría de don Alfredo Urdaci, jefe de los Servicios Informativos de TVE desde Madrid, citándome de forma urgente y perentoria para el día siguiente en Madrid, lo que me fue confirmado por el propio señor Urdaci Iriarte en la tarde del mismo día 18�.

Tras viajar al día siguiente a Madrid fui recibida a las 16.30 horas en su despacho por el propio señor Urdaci Iriarte, un vigilante de Seguridad, la jefa de Personal de la entidad, doña Milagros Hernández y el director gerente, don Manuel Estévez. El señor Urdaci me compelió en el acto para que firmara un documento redactado en inglés, sin tener tiempo para leerlo ni analizarlo, documento que ante la evidente presión y coacción del momento firmé y por el que concedía poderes a doña Inmaculada Pérez Minnoci, del Servicio de Gestión Económica y Financiera de Corresponsalías, para ejercitar las facultades propias de mi cargo en la mencionada corresponsalía, sin poder precisar en este momento el alcance de las facultades conferidas puesto que ni siquiera se me entregó copia del mencionado documento.


-Una vez obtenido el documento, el propio señor Urdaci me informó sorpresivamente, sin que antes se hubiera hecho referencia alguna a la cuestión, de que en ese mismo momento cesaba como jefe de la mencionada corresponsalía y que se me prohibía volver a la oficina de Jerusalén, sin que se me entregara documento alguno relativo a tal cese.


-Tras los acontecimientos reseñados, tuve conocimiento por medio del personal destacado en la mencionada corresponsalía de que el siguiente día 20 de diciembre doña Inmaculada Pérez Minnoci y doña Dolores de la Morena, en mi ausencia, han entrado en la mencionada oficina forzando la cerradura de mi despacho y cambiándola después, procediendo a una intervención sin previo aviso de los documentos de la misma, incluidos documentos de mi archivo personal sobre comunicaciones con Televisión Española. Todos estos hechos han sido denunciados por mí ante el Juzgado de Instrucción de guardia el pasado día 21 de diciembre de 2003, habiendo sido turnada la referida denuncia al Juzgado de Instrucción número 38, originando las diligencias previas número 8908/2003.


-Por otro lado el día 23 de diciembre se me intentó hacer entrega de una resolución del director general de RTVE de fecha 19 de diciembre de 2003 por la que, a propuesta del director del Area de Producción de Programas Informativos de TVE y por razones de organización, se establecía la reincorporación a mi puesto en la plantilla de origen con efectividad del día 19 de diciembre de 2003.


ANGELA RODICIO

Madrid /26 de diciembre 2003 /

(Texto enviado a través del bufete de abogados Palacio y Asociados)

Comentaris

Re: Televisión Española suspende de empleo y sueldo a la periodista �ngela Rodicio
28 des 2003
doncs jo em crec el que diu el urdaci i tb el ministerio del interior sobre els dos suposats etarres detinguts, com q soc gilipollas xD
Sindicato Sindicat