|
Notícies :: ecologia |
GREENPEACE PIDE A LOS CONSUMIDORES QUE DEJEN DE COMPRAR LANGOSTINOS
|
|
per becq |
14 des 2003
|
Greenpeace alerta del elevado impacto social y ambiental del consumo de
langostinos |
COMUNICADO DE PRENSA
10 de diciembre de 2003
GREENPEACE PIDE A LOS CONSUMIDORES QUE DEJEN DE COMPRAR LANGOSTINOS
Greenpeace alerta del elevado impacto social y ambiental del consumo de
langostinos
Greenpeace ha presentado hoy en rueda de prensa el informe La huella del
consumo español de langostinos de cultivo en el que analiza el grave
impacto medioambiental y social provocado en los paÃses en los que se
cultiva langostino. España el es paÃs europeo que más langostinos importa y
el tercer importador mundial; estas cifras de importación crecen a un ritmo
acelerado.
Greenpeace ha alertado de que esta actividad industrial está causando la
desaparición de uno de los ecosistemas costeros más valiosos del Planeta:
los manglares o bosques costeros tropicales. Aproximadamente un tercio de la
producción mundial de langostinos no proviene de la actividad pesquera,
sino de su engorde en piscinas. De estos, el 99% tiene lugar en paÃses
pobres.
"La industria camaronera, como se conoce en América Latina a esta
industria, ha dejado una huella de destrucción, violencia y desplazamiento
de miles de personas pobres en paÃses como Ecuador, Honduras, Colombia o
Brasil, a los que España compra miles de toneladas de langostinos"- ha
declarado Sebastián Losada, responsable de la Campaña de Océanos de
Greenpeace
El pasado mes de octubre Greenpeace se dirigió a las empresas que importan
estos langostinos asà como a las grandes superficies que los venden1
demandándoles información básica sobre su origen, asà como garantÃas de que
sus langostinos no proceden de actividades que destruyen el medioambiente ni
los medios de vida de la población en los paÃses productores.
"Estamos muy decepcionados con la respuesta de estas empresas. Éstas tienen
la responsabilidad de dar garantÃas a los consumidores de que no están
comprando destrucción" - añadió Losada - "Afortunadamente, el consumidor
tiene la opción de identificar y rechazar estos productos, etiquetados como
acuicultura o criado�.
Greenpeace ha señalado también que aunque este informe esté centrado en la
producción de langostinos en piscinas, los langostinos procedentes de la
pesca no son una alternativa sostenible, ya que la pesca de arrastre para la
captura de langostinos, sobre todo la practicada en zonas tropicales del
Planeta, es una de las más destructivas que existen.
Fin del comunicado
Para más información: Sebastián Losada, responsable de la Campaña de Océanos
de Greenpeace, 626 99 82 54
Prensa Greenpeace: Laura Pérez, 91 444 14 00 ó 626 99 82 51
1 Las empresas a las que Greenpeace se ha dirigido son Pescanova
Alimentacicón, Ultracongelados Antártida, Eroski, Carrrefour, Alcampo,
Gadis, El Corte Inglés, Hipercor, Champion, DÃa, Mercadona, Jaime Soriano y
Abordo Congelados.
El informe está disponible en la web www.greenpeace.es .Material gráfico y
videográfico para televisión. |
Re: GREENPEACE PIDE A LOS CONSUMIDORES QUE DEJEN DE COMPRAR LANGOSTINOS
|
per jijiji |
15 des 2003
|
compreu només llagostins etiquetats en català |
Re: GREENPEACE PIDE A LOS CONSUMIDORES QUE DEJEN DE COMPRAR LANGOSTINOS
|
per qeeeee |
15 des 2003
|
qi vulgui llagostins qe se'ls pesqi ell mateix!!! |