|
|
Notícies :: pobles i cultures vs poder i estats |
Parlamento andaluz: mamporrero de España
|
|
per ANDALUCÃ?A LIBRE Correu-e: andalucialibre-alta ARROBA eListas.net (no verificat!) |
05 des 2003
|
Crónica: Parlamento andaluz rechaza por mayorÃa el Plan Ibarretxe - ANÃ?LISIS: Parlamento andaluz: mamporrero de España - Enlace: Campaña Españolista en AndalucÃa - sumario ANDALUCÃ?A LIBRE Nº 205 |
|
El Parlamento andaluz rechaza por mayorÃa el Plan Ibarretxe
SEVILLA. - ANDALUCIA LIBRE/De la Prensa
El Parlamento de AndalucÃa manifestó su compromiso en defensa de la Constitución española y su rechazo al Plan Ibarretxe, cuestión esta última que no contó con el voto favorable de IU, que se abstuvo, mientras que el PSA se ausentó del salón de plenos durante la votación. Este pronunciamiento polÃtico se obtuvo mediante la aprobación de sendas iniciativas presentadas por PSOE y PP, apoyadas por el PA. La iniciativa del PP no contó con el apoyo del grupo parlamentario de IU mientras que la presentada por el PSOE recibió el voto positivo de IU en sus tres primeros puntos pero no en el cuarto, en el que se hacÃa referencia explÃcita al rechazo a la iniciativa del lehendakari vasco.
El portavoz del PSOE, Manuel Gracia, justificó la inclusión en la iniciativa de su grupo del rechazo al plan Ibarretxe con el argumento de que «tenemos derecho a preguntar qué pasa con algo que está poniendo en peligro la Constitución». Gracia consideró que, dado que el Parlamento andaluz es fruto del autogobierno que consagra la Constitución y que la soberanÃa reside en el pueblo español en su conjunto, la Cámara andaluza está legitimada para debatir sobre el Plan Ibarretxe. No obstante, lamentó que el PP haya «perdido una oportunidad» al hacer en este debate una «utilización más de la Constitución con fines partidarios y sectarios», ya que «no se puede utilizar como lÃnea divisoria entre quienes son los buenos y quienes los malos, ni se puede crear una alarma sobre la ruptura de la unidad de España, que está más que garantizada». En este sentido, remarcó que el PSOE no está dispuesto a «mover ni una coma de la Constitución sobre la articulación territorial del Estado». El portavoz del PSOE subrayo que su partido ha propuesto la reforma del Senado "pero nada más, y que quede claro". Se dirigió además a IU, que sà apoyo los puntos relativos al compromiso con la Constitución, para advertirle que «no se pueden mantener posiciones equivocas en este tema, no se puede estar a favor o en contra del plan según donde se esté». Gracia, también encontró una fórmula para desmontar la arremetida del PP y de Antonio Romero por la incoherencia en la que incurre el PSOE al demonizar un proyecto que tiene el respaldo de ERC, con quien negocian un futuro gobierno los socialistas catalanes. «¿Renuncia el PP a su acuerdo con Pacheco en Jerez porque él no rechace hoy aquà el Plan Ibarretxe?», preguntó Gracia.
El portavoz del PP, Antonio Sanz, justificó la conveniencia de que el Parlamento andaluz se pronuncie con el argumento de que la Constitución «se ve amenazada por unos cuantos dirigentes nacionalistas que pretenden decidir unilateralmente el futuro de los ciudadanos del PaÃs Vasco». Lamentó que «lo que deberÃa haber sido una declaración unánime de este Parlamento» haya tenido que convertirse en la defensa de dos iniciativas por «la decisión unilateral de IU de no apoyarla», aunque consideró que «más que no hayan querido hacerlo, no han podido, porque IU es cómplice en el PaÃs Vasco de las ideas y los procedimientos contenidos en el plan». Después de criticar a IU, Sanz se dirigió al presidente de la Junta, Manuel Chaves, para preguntarse «cómo es posible que usted se permita el lujo de pedir a IU que aclare sus contradicciones teniendo el patio como lo tiene en el seno de su partido». En este sentido, calificó de «incomprensible» que el PSOE promueva iniciativas en los ayuntamientos a favor de la Constitución y en contra del Plan Ibarretexe y que «hayan sido incapaces de aprobar una declaración en el mismo sentido en la FEMP».
El portavoz de IU, Antonio Romero, justificó su rechazo a la declaración institucional promovida inicialmente ante la negativa a que se incluyeran otras propuestas de su grupo, como las relativas a la reforma de la Constitución o del Estatuto de AutonomÃa, pero «se nos dijo que el PP no estaba dispuesto a quitar ni una coma de la Constitución o el Estatuto», remarcó. Subrayó que «estamos contra la apropiación partidaria por el PP de la Constitución en su exclusivo beneficio polÃtico», al tiempo que rechazó la «interpretación rÃgida de la Constitución y la oposición a toda reforma». «No aceptamos que los herederos de los carceleros den lecciones de democracia a los que sufrimos el presidio por defenderla», sentenció Romero. IU presentó una docena de enmiendas a las proposiciones no de ley defendidas por el PSOE y el PP; enmiendas que fueron consideradas como una «salida por la tangente» por parte de los grupos proponentes, que recriminaron a IU que su negativa impidiera la elaboración de una declaración institucional de la Cámara en favor de la Constitución y contra el Plan Ibarretxe. No obstante, aunque evitó votar expresamente condenando el plan Ibarretxe, manifestó verbalmente por enésima vez su rechazo a la propuesta del lehendakari vasco. Diego Valderas, por su parte, coordinador de la sucursal andaluza de IU, habia declarado a la prensa que IU lo que pide es un Estado español «federal, solidario y cooperativo», para lo que, explicó, es necesario profundizar «de forma pausada y consensuada en la reforma de la Constitución». Añadió que esta reforma debe hacerse desde el «marco de la unidad de los pueblos de España», por lo que, dijo, «rechazamos con firmeza el Plan Ibarretxe». «El Gobierno de Aznar se aprovecha de esta propuesta soberanista con tintes independentistas para producir un estancamiento en el desarrollo del mapa autonómico y de la Constitución», aseveró Valderas, quien dijo que la reforma de la Carta Magna es posible si se hace de forma «consensuada y constructiva».
José Calvo, portavoz del PA, que apoyó el rechazo del Plan Ibarretxe, dijo que «no es el momento de declaraciones rimbombantes para ver quién llega más lejos en la defensa de los valores, sino que es un momento para recuperar el espÃritu del consenso que alumbró la Constitución y el Estatuto», tras lo que recalcó que un texto legislativo «por muy importante que sea, por mucha cobertura jurÃdica que pueda darle a un Estado no es algo intocable». El andalucista Calvo Poyato emplazó al Pleno a no tener miedo y no cerrar la puerta a las modificaciones que vengan, si son por consenso.
El portavoz del PSA, Pedro Pacheco, tras confirmar su apoyo a la Constitución y el Estatuto andaluz, centró su discurso en la no procedencia de una sesión para posicionarse sobre un asunto ajeno a AndalucÃa. Dijo que la lealtad constitucional «no deberÃa requerir pronunciamientos especÃficos llenos de solemnidad pero también de hipocresÃa». «Es un espectáculo que este paÃs se mire al espejo todos los dÃas para preguntarse qué tipo de Estado es». Luego de pronunciado su discurso, los dos diputados del PSA se ausentaron del Pleno para evitar tener que votar.
El Remate
Parlamento andaluz: mamporrero de España
AndalucÃa Libre
La presentación y aprobación de las iniciativas del PSOE-PP -con la complicidad y apoyo del PA- en defensa de la Constitución española y contra el Plan Ibarretxe han situado al Parlamento andaluz a la misma altura vergonzosa que las asambleas de Cantabria o Extremadura, las Diputaciones provinciales de Huesca o Ã?vila o los ayuntamientos de Zaragoza, Albacete o la colonia española de Melilla. No hay forma más grafica y dolorosa de evidenciar el lugar indigno y el nulo valor autónomo del Parlamento andaluz y por extensión de AndalucÃa en el contexto español. AndalucÃa, a traves de su institución representativa, se mostró nuevamente reducida a ser una pieza más al servicio de una campaña de exaltación españolista y constitucional (que tanto recuerda a añejas campañas de pronunciamientos similares en 1918 o 1932).
Ni un sólo grupo parlamentario; ni un sólo diputado o diputada de los 109, tuvieron la mÃnima dignidad o valentÃa para votar en contra de las propuestas de rechazo y condena del Plan Ibarretxe. El PSA de Pacheco huyó. El PCE-IU -comprometido por la presencia de EB-IU en el Gobierno vasco- simplemente expresó su lealtad constitucional y su rechazo a cualquier afirmación de SoberanÃa Nacional andaluza mediante la abstención. Los diputados de IU en el Parlamento andaluz no llegaron a la altura de la concejala de IU del Ayuntamiento de Torrelavega (Santander) que votó en contra de una moción similar.
Lo dijo alto y claro el portavoz del PSOE: "dado que el Parlamento andaluz es fruto del autogobierno que consagra la Constitución y que la soberanÃa reside en el pueblo español en su conjunto, la Cámara andaluza está legitimada para debatir sobre el Plan Ibarretxe". Al no votar en contra, todos admitieron el carácter otorgado y limitado del autogobierno andaluz; todos validaron la estafa estatutaria y la Transición; todos eludieron afirmar la SoberanÃa Nacional de AndalucÃa y su derecho a la autodeterminación; todos coincidieron en situar sus mezquinas disputas dentro del sometimiento y la subordinación a España.
PodÃa haber sido una ocasión para que se expresara una voz andaluza que representara los intereses nacionales de AndalucÃa, pero no hubo ninguna que asumiera el compromiso. Era el momento de votar contra las propuestas de PP-PSOE (y PA) y de expresar con nitidez la solidaridad democrática de AndalucÃa con el derecho de todas las naciones a definir soberanamente su destino. Era la ocasión también de expresar las propias reivindicaciones nacionales de AndalucÃa. Desde esa previa oposición a la maniobra españolista hubiera sido correcto y legitimo acompañar al resumen de un proyecto nacional propio con la critica a los proyectos de inserción privilegiada en España a costa de AndalucÃa en los que pueden concluir los discursos y propuestas presuntamente soberanistas tanto del PNV como de ERC. Nadie tuvo el valor cÃvico, el patriotismo y la coherencia polÃtica para hacerlo. Todos admitieron el marco trucado y tramposo de la Constitución española. Todos, en resumen, ejercieron de mamporreros de España en un nueva manifestación de vileza y oportunismo. Ya se sabe como paga España estos favores...
Para que no hubiera dudas, pocos dÃas después, el Parlamento andaluz homenajeaba institucionalmente a los ponentes redactores de la Constitución española, con medalla de oro incluida.
El Parlamento andaluz volvió a ser la imagen representativa de la AndalucÃa Española que contamina a todo el pueblo andaluz con su vergüenza y su impotencia. Ante ese cuadro deprimente de sometimiento servil, cómo extrañarse luego del desprecio que levantamos los andaluces, de los insultos que recibimos desde el Estado español o de nuestro persistente subdesarrollo...
CAMPAÑA ESPAÑOLISTA EN ANDALUCIA:
http://madiaq.indymedia.org/news/2003/12/2176.php
ANDALUCÃ?A LIBRE
Independencia República Socialismo
=====================
Ya está distribuido y asequible en nuestro sitio el nº 205 de ANDALUCIA LIBRE
jueves, 04 de diciembre de 2003 0:32
nº 205
En este Correo:
AndalucÃa
*Actos del 4 de Diciembre - DÃa Nacional de AndalucÃa - [Enlaces para su Historia]
*Parlamento andaluz rechaza por mayorÃa el Plan Ibarretxe
*Parlamento andaluz: mamporrero de España, AndalucÃa Libre
*AndalucÃa aprueba tres decretos para complementar pensiones asistenciales
*Parlamento español impide a las Comunidades que complementen las pensiones
*Cruce de recursos ante el Tribunal Constitucional por el control de la investigación biotecnológica - Enlaces
*Ejemplos de Dependencia, AndalucÃa Libre
*Sucursal andaluza de IU: Fiasco CrÃtico, AndalucÃa Libre
Euskadi - España
*Aznar revisa el Código Penal para poder encarcelar a los presidentes del Gobierno y Parlamento vascos
*Breverias
Iraq
*La Resistencia iraquà abate siete espÃas españoles, AndalucÃa Libre
*La ocupación es ilegal, resistir no es terrorismo, Comité de Solidaridad con la Causa �rabe
*Venezuela, Oposición escualida fracasa en intento de revocar a Chavez - Enlaces
*SUGERENCIAS: Un Rey Golpe a Golpe - Patriotas Andaluces - Foro Andaluz
*Solidaridad con Palestina,
*Directorio de AndalucÃa en Internet,
*Música de fondo: Canción del Fuego Fatuo [El Amor Brujo], Manuel de Falla
* Ayuda
--oOo--
Nuestro sitio:
http://www.eListas.net/lista/andalucialibre
Modalidades de suscripción:
Correo Versión HTML y Web; Correo Versión sólo Texto y Web; Solo Foro Web-Lectura en la Red.
La suscripción es libre.
También puedes suscribirte, enviando un correo a esta dirección:
* Alta: andalucialibre-alta ARROBA eListas.net
Si deseas recibir por correo el ultimo ANDALUC�A LIBRE u otros números anteriores, una vez suscrita tu dirección, recibirás la forma de tenerlo en tu buzón.
Andalucia Libre es un Boletin Digital que se distribuye por Correo Electronico. Asà nos definimos en nuestro sitio:
"Boletin de noticias y opinión desde la izquierda nacionalista andaluza. Una visión de AndalucÃa como nación desde la izquierda; una visión del Mundo desde la izquierda andaluza."
Saludos |
Mira també:
http://www.eListas.net/lista/andalucialibre http://madiaq.indymedia.org/news/2003/12/2176.php |
Comentaris
Re: Parlamento andaluz: mamporrero de España
|
per rakel |
05 des 2003
|
andalucia libre, cataluña libre, euskadi libre, navarra libre, galizia libre... xq no luchais por vuestra libertad personal, x la libertad de las personas? en vez de abrir una gran zelda para encerraros en otra mas pequeña... no ai que exterminar la nacion española, ai que acabar con todas las naciones. LIBERTAd a secas... |
Re: Parlamento andaluz: mamporrero de España
|
per mau mau |
05 des 2003
|
y eso como se hace!!!
Explicalo porque no hay manera, cada uno elije su camino te guste o no los que elijen la indpendencia y el socialismo para su pequeño pais estan en su derecho si es así como lo quieren sus ciudadanos.
Si en Euskadi vota el 80 % de la población en las elecciones algo quera decir... nostros (o tu) puedes ´tener más razón que un santo que diria mi abuela, pero no te escucha ni tu canario.
Esto es lo que hay cada uno lucha por lo que cree, así que si tu crees otra cosa no seas tan papista como para pensar que tienes la verdad absoluta... por cierto se puede luchar por la libertad individual y por la colectiva... no veo cual es la contradicción.
pues eso!!! |
Re: Parlamento andaluz: mamporrero de España
|
per Andresito |
05 des 2003
|
La contradicción, tio radical ossea, radica en que cuando tu buscas tu libertad y la encuentras estas cohartando la mía.
El diez por ciento de la población mundial vive con el noventa por ciento de las riquezas, sólo gracias a que el diez por ciento restante de la riqueza se lo dan de limosna al noventa por ciento de seres mierdosos...como yo.
Si el ochenta por ciento de votos es lo que te cuentan los mass media, y tu te lo crees, pues no se que haces leyendo Indymedia...Ah si, tu eres el de la libertad colectiva e individual at the same time...subnormal de mierda.
Aquí, en tu país, en tu casa, a catalunya nomès van votar el 55%...Joder, que éxito, a lo mejor el 45% restante SI TENIA CANARIO, y lo que es más, SU CANARIO ESCUCHABA.
Y cuando la mitad no vota, ¿Por que no se queda la mitad del parlamento vacía?
Si hicieran esto, los porcentajes relativos entre los diversos partidos politicos no cambiarían, pero menos militantes de cada partido chuparían del bote, y no tendríamos que aguantar a tanto capullo como tu diciendo que si bla, bla, bla, que si mi abuela esto que bla, bla, bla, que si tu canario lo otro.
Ves te'n a pendre pel sac!
Visca la anarquia! Vive la vie! |
Re: Parlamento andaluz: mamporrero de España
|
per Simple-simplito-simplón. |
05 des 2003
|
Ya salió el "anarquista" super galástico sobrao de tunno.
Tu solo campeón!
Más chulo que naide!
Ande yo caliente, riase la gente.
Vive la vie! |
¿A qué vino Filemón, el mejor espada, al IMC Barcelona?
|
per (i)RAZIONAL |
06 des 2003
|
"La contradicción, tio radical ossea, radica en que cuando tu buscas tu libertad y la encuentras estas cohartando la mía"
A defender (con su corpus ideologico limitadamente inconexo) la libertad (del pragmatismo de mercado) |
|
|