|
Anàlisi :: globalització neoliberal |
Balance de la Red Mundial de Mov Sociales, sobre el valor del trabajo realizado
|
|
per (penjat per) Antoni Ferret |
02 des 2003
|
Es uno de los apartados del acta de la reunión celebrada en París tras el FSE |
Balance (de Porto Alegre, enero 2003, a ParÃs, noviembre 2003)
Principales observaciones:
* Se mantiene el espÃritu de convergencia de los movimientos, pero no hemos consolidado un método. Para conseguirlo, debemos buscar “aprender con lo que hemos hechoâ€?, haciendo un balance de lo que ha dado buenos resultados (y lo que no).
* Lo que nos hemos propuesto en Porto Alegre en cuanto a agenda de trabajo común ha sido realizado –aunque de forma desigual, mucho mejor las jornadas contra la guerra, y con más problemas las movilizaciones contra la OMC.
* Hay que analizar los resultados de nuestra agenda común “a nivel internacionalâ€? (las movilizaciones comunes internacionales), pero también su repercusión en cada paÃs (nuevamente: las dinámicas nacionales fueron muy fuertes en muchos paÃses en la movilización contra la guerra, no fue lo mismo en la movilización contra la OMC)
* No hemos conseguido incrementar el debate estratégico entre los movimientos. Al proceso de convergencia de agendas que venimos realizando desde 2001, ahora debemos agregarle un ambiente abierto de circulación del debate estratégico de los diversos movimientos que participan de la Asamblea. Sin pretender “unificarâ€? las estrategias, esto ayudarÃa a enriquecer el debate dándole horizontes más amplios y politizados.
* Para las movilizaciones más generales puede ser que nuestro nivel de articulación actual baste, pero para construir campañas más especÃficas (sobre los servicios públicos, salud, educación, por ejemplo) necesitarÃamos encontrarnos 4 o 5 veces al año.
* Es necesario desarrollar “areas temáticas� com prioridad (por ej. la guerra)
* Muchas cosas han cambiado desde dos años atrás. Hay una nueva situación de guerra global. Hay que ver si los mismos conceptos (que tenÃamos al comienzo en 2001) aún sirven. Se formó una gran coalición contra la guerra. Pero, ¿como hacer que los millones en las calles influyan más fuertemente sobre el poder polÃtico (Parlamentos, Gobiernos?
* Aunque ha habido incorporación de nuevas regiones/sectores, continuamos teniendo un perfil excesivamente ocidental y blanco. Pero también dentro de Occidente hay que hacer esfuerzos para una incorporación mayor de las poblaciones más excluidas.
* Los diversos continentes/regiones viven situaciones muy diferenciadas para efectos de la construcción de una red horizontal. Hay lugares en Asia donde es más fácil y barato viajar a Europa que a otro paÃs de la región. En Ã?frica tenemos 54 paÃses, dificultades de movilización y articulación entre los movimientos; tenemos que crear nuevas metodologÃas para la construcción continental/internacional entre esos movimientos.
* Debemos hacer esfuerzos para incorporar organizaciones representativas de las poblaciones de regiones/paÃses afectados directamente por la estrategia “guerra infinitaâ€? de Bush. Pero ¿como hacerlo en lugares en que la militarización destruyó la sociedad civil?
* Debemos trabajar para profundizar algunas tareas:
(1) aumentar la circulación de informaciones entre los movimientos;
(2) esfuerzos para la convergencia de las agendas de movilizaciones;
(3) intercambio de experiencias entre movimientos;
(4) mejorar la articulación y coordinación entre las movilizaciones;
(5) avanzar en el debate polÃtico-estratégico entre los movimientos;
(6) estimular la participación de los movimientos de la Red en el proceso del FSM.
* Podemos colocar la cuestión en términos de una pregunta global/general: Cuál debe ser El siguiente paso en la construcción del movimiento? |
Re: Balance de la Red Mundial de Mov Sociales, sobre el valor del trabajo realizado
|
per Susanna |
02 des 2003
|
Despues de ver al, ultimamente criado respondon, Sr Llamazares esta tarde en el hay-untamiento del hemiciclo, tan respetuoso con la doble paga y la inmendizacion que van a pillar las viudas de los espias ejecutados, tan en su papel de compromiso de estado, despues de ver al Sr Fidalgo agradeciendole al Borbon (jr) la deferencia que hace al sindicalismo compareciendo junto a los lideres sindicales, no se porque, pero me parece que os pilla el lobo antes de que os apercibais de la necesidad de la proxima readecuacion |