Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: pobles i cultures vs poder i estats
Condenada a la pena de muerte cada fin de semana
02 des 2003
Otro familiar a muerto en las carreteras este fin de semana. Sara Gogoan Zaitugu!
Carta escrita por Nerea Moreno Makuso - Miembro de Etxerat
Desde mi humilde mesa de ordenador en Antsoain, dirijo esta carta a las personas que se quieran dar por aludidas, y si por si acaso alguna hace la vista gorda, en especial quiero dirigirla a todas las personas que rodean al PNV-EA.

Tantas cosas que decir en tan poco espacio, me va a dejar la sensación amarga de no poder describir la preocupación, el dolor, el sufrimiento, la impotencia, el cansancio, el miedo, la desesperación y un largo etcétera de calificativos que no solamente los fines de semana, sino cada día sufrimos los familiares de las presas y los presos políticos vascos.

Ya que os habéis empeñado en demostrar a la sociedad tan solo uno de los sufrimientos que hoy en día se vive en Euskal Herria, os haré llegar un poco del mío. Cada día cuando abres un ojo dispuesta a levantarte para ir a trabajar, lo primero que te viene a la cabeza es tu familiar. ¿Cómo habrá dormido? ¿Cuántas veces le habrán despertado hoy? ¿Estará hoy en celda de castigo o se pondrá próximamente en huelga de hambre para reivindicar que le respeten sus derechos? Todos los días, a cualquier hora, te viene a la mente, ¿cómo estará en este momento? Recordemos que nuestros familiares están las 24 horas del día en sus manos, que desde hace muchos años, son continuas las denuncias de palizas, conculcación de derechos, traslados e incluso la intención de crear el GAL de las prisiones que se encargaría de matar o hacer que maten a nuestros familiares. En una palabra, son utili- zados en la estrategia abierta entre el Estado español y el francés como rehénes del conflicto vasco.

Pero eso no es todo, pues pasan los días de la semana y se va acercando el viernes, día precioso porque se acerca la posibilidad de ver a mi hermana, pero muy preocupante por los más de 2.200 kilómetros impuestos, de peligro, cansancio, gasto económico, impensables para personas mayores... que debemos hacer para poder estar con ella el tiempo que otra vez a ellos les de la gana.

Sí, señores del PNV y EA, ustedes son los culpables junto con sus aliados españoles de las muertes que la dispersión está dejando. Si ya en diciembre de 1978 se dieron los primeros alejamientos de presos políticos vascos a la prisión de Soria, en aquel entonces en que el mismísimo Felipe González (posterior practicante de la dispersión con los presos y presas vascas) declaraba: «La dispersión vulnera los Derechos Humanos de los presos vascos. Hay que respetar los derechos humanos de todos, incluso de quienes los pisotean, y entre esos derechos está el que los presos estén en su propia tierra y puedan ser visitados por sus familiares, porque ellos no tienen la culpa de los delitos que cometen sus hijos». Sería el 23 de enero de 1987 cuando se comenzaría ya no sólo con el alejamiento, sino también con la tortura que llamamos dispersión, teniendo por aquel entonces unas declaraciones del ministro de Justicia Enrique Mújica (actual defensor del Pueblo) en las que manifestaba refiriéndose a los presos políticos vascos y vascas «reinserción o muerte». Fue entonces también cuando el PNV dio su consentimiento para que la dispersión se llevara a cabo, algo fundamental para el éxito de la medida. Cabe señalar también las declaraciones que realizaba José Antonio Ardanza el 1 de octubre de 1991: «lo más adecuado para los intereses de los propios presos es que sigan como están», en referencia a la dispersión.

Poco más puedo decir ya, aunque datos trágicos tenemos desde hace mucho tiempo: el 19 de mayo de 1987 muere Josu Retolaza, preso vasco puesto tardíamente en libertad a pesar de padecer una enfermedad irreversible; el 15 de junio de 1988 muere en la cárcel de Herrera de la Mancha Juan Carlos Alberdi, víctima de la desasistencia sanitaria, al igual que Esteban Esteban Nieto y un largo etcétera que nos trae hasta nuestros días; 28 de febrero del 2003, la jueza Isabel Huesa niega la aplicación del artículo 92 a Bautista Barandalla, preso que padece una grave e incurable enfermedad; 29 de noviembre del 2003, aumenta a 14 los familiares y amigos asesinadas por la política de dispersión.

Termino enviando un besazo y un abrazo revolucionario al colectivo de presas y presos políticos vascos y a sus familiares, un poquico más especial para vosotros Iñaki e Iker, un aurrera! para Izaskun y, por supuesto, mi ánimo más grande a los familiares de la última compañera asesinada por la dispersión. Lepoan hartu eta segi aurrera. A ti Sarika, adiorik ez, gero arte baizik. -

Comentaris

Re: Condenada a la pena de muerte cada fin de semana
02 des 2003
Animo compañer@s! la lucha sigue y no olbidaremos jamas el dolor que nos estan inflingiendo con la imposición de la distancia... que sepan que la distancia nos une y que combatimos el silencio a cada paso.
NI FIES
NI DISPERSIÓN
NI ENFERMAS EN PRISIÓN
CARCELES DEMOLICIÓN!!!
Re: Condenada a la pena de muerte cada fin de semana
02 des 2003
En qualsevol conflicte on hi hagin armes pel mig,moren innocents, per culpa d'uns i d'altres.Anims a tots i totes que volem la pau i la justicia.
Re: Condenada a la pena de muerte cada fin de semana
02 des 2003
Els familiars dels presos polítics bascos no duen cap arma a les mans, ells paguen la condemna amb els seus, independentment que estiguin o no d'acord amb ells, són els seus familiars i mai deixaran d'anar a veure'ls.

S'omplen la boca de democràcia, s'omplen la boca de drets i llibertats, i a les presons es viu un autèntic calvari fora de qualsevol legalitat i dret humà. FIES, DISPERSIÓ, MALALTS TERMINALS, TORTURES, en definitiva moltes formes de matar de l'anomenat estat de dret i no només als presos sino també als seus familiars.

ABAIX TOTS ELS MURS DE LES PRESONS
Re: Condenada a la pena de muerte cada fin de semana
13 gen 2006
Para condena a pena de muerte la mía, que alguno de vuestros familiares "a los que tanto os cuesta visitar cada fin de semana" asesinó a mi pareja. Daría media vida por tenerle a 2000kms cada fin de semana, pero sé que jamás lo velveré a ver.. Eso si que es pena de muerte..
Re: Condenada a la pena de muerte cada fin de semana
13 gen 2006
Para condena a pena de muerte la mía, que alguno de vuestros familiares "a los que tanto os cuesta visitar cada fin de semana" asesinó a mi pareja. Daría media vida por tenerle a 2000kms cada fin de semana, pero sé que jamás lo velveré a ver.. Eso si que es pena de muerte..
Sindicato Sindicat