Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: globalització neoliberal : criminalització i repressió
Otra valoración en torno a Salónica
27 nov 2003
Es una valoración que me ha parecido interesante traducir del alemán sobre el fondo y las perspectivas de la lucha. Quisiera aprovechar para recordar a l@s demás pres@s.
Desde luego que a Simon le va a beneficiar la documentación gráfica de Reuters y de la televisión estatal griega. Dos emisoras más (de televisión privada griega) sacaron hace poco más grabaciones aún de su detención. Por cierto que ese fue el desencadenante de que CINCO meses después de lo de Salónica se iniciaran diligencias por el tema del cambio de mochilas. Pero esas imágenes no van a servir a los demás para nada. Harían falta pruebas similares que demostraran que Fernando y Carlos también hayan sido víctimas de un “cambio de mochilas�. En especial peligro está Souleiman Dakduk, que no tiene permiso legal de residencia y pudiera ser deportado. El retorno a Siria le podría suponer prisión de por vida como preso político. Un abogado ha aventurado que el proceso pudiera iniciarse en enero. Las penas pueden alcanzar los 25 si se les condena. Lo que los chicos han conseguido con ayuda de personas solidarias y el coraje del personal médico es, de momento, un gran triunfo parcial, pero no por ello va a variar la línea represiva frente a antiglobalizaciones y anticumbres.

Queda esperar lo que resulta de las diligencias por el tema de la mochila. Aún es dudoso que se lleguen a penalizar con contundencia semejantes prácticas. Me ha llamado la atención que las instituciones griegas han mostrado una gran inflexibilidad. La decisión de liberar a la gente se tomó después de un gabinete de crisis en toda regla donde los médicos se negaron a llevar a cabo la alimentación forzada a pesar de las amenazas de procesos legales y donde sicólogos responsables certificaron que los presos se encontraban en plenas facultades mentales para determinar que no se podía actuar en contra de su voluntad. Las autoridades sólo cedieron cuando quedó claro que iba a haber pronto unas muertes que ya ni el partido en el gobierno estaba dispuesto a asumir.

En lo que respecta a la posibilidad de denunciar las dudosas prácticas de la policía no me hago grandes esperanzas. Como ya sabemos de Italia, todos los siervos del Estado que fueron denunciados no sólo están en libertad sino en servicio, y además en altos cargos. Los procesos judiciales podrían llevar años. Persnoalmente me temo que muchos no van a pagar jamás por sus actos. Pero existe la posibilidad de luchar contra el desmantelamiento de los derechos. En primer lugar se trataría de apoyar ampliamente en todas partes a los presos en Grecia y, paralelemente, sería más que necesaria una movilización para la protección de los derechos. Respecto a Salónica, sería sin duda útil apoyar a Amnistía Internacional en el intento de sacar adelante una investigación independiente. Las acciones de llamada de atención y solidaridad van a seguir siendo igualmente necesarias.

También desearía que hubiera una mayor disposición para descubrir las monstruosas carencias de la constitución europea. No es que vaya a ayudar mucho porque los responsables harán lo osible para que no sea así, pero es cierto que en los sitemas europeos de administración en construcción se les da un margen de maniobra mucho mayor a las policías sin que haya aseguarado un control parlamentario, ni por supuesto democrático, alguno. Los derechos están menos que pobremente representados en la constitución europea. Mucho palabrerío que no ayuda en nada frente a la actuación prácticamente autónoma de los aparatos policiales. Este tema es complicado y debería ser estudiado más a fondo.

Con todo es legítimo alegrarnos de que los compañeros estén vivos y (de momento) en libertad. Dos posts en Indymedia Italia traen fotos de anoche (tres de los T7,saludando a los manifestantes desde la ventana, una mani en moto y las madres de los dos españoles después de recibir la noticia de su liberación. He aquí los links:

http://italy.indymedia.org/news/2003/11/431804.php

http://italy.indymedia.org/news/2003/11/431905.php


Alle frei!!

Comentaris

Otra valoración en torno a Salónica
27 nov 2003
Eduardo González
Rebelión

Julián, padre de Fernando Pérez, uno de los siete presos de Salónica liberados hoy por una junta de magistrados, espera que la concesión hoy de la libertad sin fianza sea el preludio de la retirada de los cargos que pesan contra su hijo, contra el español Carlos Martín y contra los otros cinco detenidos durante una manifestación antiglobalización celebrada el pasado mes de junio en esa ciudad del norte de Grecia.

Carlos Martín y Fernando Pérez ya están definitivamente "libres, sin escoltas", y se encuentran "mal pero más contentos que nada", afirmó Julián Pérez. Los dos han sido trasladados a otra habitación del hospital Nikaia, de Atenas, donde se reunirán con los otros cinco presos que seguían una huelga de hambre desde hacía casi dos meses para protestar por su situación. "Será una habitación más decente, sin rejas", explicó Pérez.

Según Julián Pérez, los dos españoles ya han empezado a alimentarse, tras 53 días en huelga de hambre para protestar por su situación. "Les han llevado un plato, pero no parecía comida, más bien debía ser un preparado de los médicos", precisó Julián Pérez. "Al principio creí que era una langosta", bromeó el padre de Fernando, quien mostró un tono de voz muy animado.

Los familiares (entre ellos la madre de Carlos, Ana Martínez, y su novia Nerea Franco) han podido reunirse ya con ellos, que están "flojos, se marean, pero no quieren manifestarlo", afirmó Julián Pérez. "Están recogiendo bolsas para trasladarse, están aturdidos, pero la alegría les compensa", añadió "Ha cambiado la cosa, ha sido un giro de 180 grados", afirmó, en relación con el estado de ánimo de los familiares. "Aunque lo esperábamos, al principio no lo creíamos" e incluso a Ana Martínez, madre de Carlos, le dio un ligero desmayo sólo conocer la noticia. "Está totalmente recuperada", precisó.

Respecto a los cargos que pesan contra los dos españoles y contra el resto, Julián explicó que "oficialmente no sabemos nada, pero probablemente los tengan que quitar; los han liberado sin fianza, eso es que no lo tienen claro".

Hasta la fecha, se les ha acusado de los delitos de posesión y uso de explosivos, daños graves, grave resistencia a la autoridad, desórdenes públicos, posesión y uso de armas e incendios, cargos que han sido rechazados en su totalidad por sus familiares.

Según Julián Pérez, tras su liberación se produjo una manifestación "completamente pacífica" en frente del hospital Nikaia de Atenas, en que están ingresados. La concentración, añadió, refleja "el impresionante apoyo" que tienen los presos.

Por su parte, la organización de defensa de los Derechos Humanos Amnistía Internacional (AI) se "alegra mucho" de la libertad provisional concedida hoy a los siete presos pero recuerda que las peticiones de la organización de que se inicie una investigación independiente sobre las supuestas torturas y malos tratos a los que fueron sometidos "siguen vigentes".

AI considera que en el caso de que estas acusaciones sean fundadas, "el Gobierno español se ha de asegurar que las víctimas reciben una compensación y de que los perpetradores son llevados antes la Justicia". Asimismo, Amnistía Internacional indica que el Gobierno español debe exigir al Ejecutivo de Atenas que se inicie dicha investigación.

Una Junta de magistrados concedió hoy la libertad sin fianza a la espera de juicio a los siete militantes antiglobalización detenidos al margen de la cumbre europea de Salónica, entre los que se encuentran los dos españoles, según informó a Europa Press el abogado de los detenidos, Haris Ladis.

Los jueces dictaminaron, sin embargo, que los acusados no podrán abandonar el país a la espera del juicio que, según el abogado, podría celebrarse en enero. No obstante, aún no se conocen los cargos definitivos que pesan contra todos ellos. Hasta ahora se les ha acusado de delito continuado de posesión y uso de explosivos, delito grave de daños, delito grave de resistencia a la autoridad, delito grave de desórdenes públicos y contra la paz pública y delito de posesión y uso de armas y delito de incendios.

Los procesados han negado hasta ahora las acusaciones y han denunciado que han sido objeto de torturas en prisión. El Comité de apoyo a los presos denunció incluso que una televisión griega mostró imágenes de cómo policías griegos introdujeron cócteles molotov en la mochila de uno de los detenidos, el de nacionalidad británica.

El abogado precisó que los dos españoles ya son libres, pero aún deberán permanecer unos días en el hospital debido a su estado de salud, ya que llevan 53 en días en huelga de hambre en protesta por su situación.

Carlos Martín, de 26 años, y Fernando Pérez, de 21, están ingresados en el hospital de Nikaia, cercano a la prisión ateniense de Korydalos, junto al ciudadano griego Spyros Tsitsas, de 23 años, que lleva 50 días en huelga de hambre. Los tres fueron detenidos durante las manifestaciones de Salónica, junto a un británico y un sirio que han permanecido en Korydalos y otros dos ciudadanos griegos, en prisión cerca de Salónica. Los siete se verán beneficiados por la decisión de la junta de magistrados.
Re: Otra valoración en torno a Salónica
27 nov 2003
venga anarkos de mierda, atacar a los hippys reformistas de Amnistia Internacional..., jejeje...

(Amnistia Internacional debe entender que nuestro lider ansar, martillo de terroristas desde las vascongadas hasta mas alla de Eufrates, y nosotros, los border-line de la inteligencia, somos summun del orden ordenado)

esos guarros, eceptuando, esta vez, al del video de la mochila, volveran a la carcel..., a ver si se mueren o se quedan inutiles en otra huelga...., arrepentiros, menos protestar y mas pringar por nosotros y para pagar vuestras cuotas mensuales, la de AI y la de la tarifa verde de las electricas... jejeje...
Re: Otra valoración en torno a Salónica
27 nov 2003
Aquest texte d'"Alle frei" està molt bé. Aquesta gent, encara que potser no hi compartiría totes les seves idees, tenen tota la meva solidaritat. La seva lluita és la meva lluita perque, malgrat les diferències, lluiten contra un sistema repressiu que s'inventa proves per tancar a qui el molesta a la presó. Cal lluitar perque, si badem, a la nova Europa que ens estan construint tot aixó que esta passant a Grècia pot esdevenir normal. Aqui també han passat coses semblants, per exemple a Barcelona fa més d'un any a les manis per l'Europa Social i contra la Cimera de Presidents de l'UE o contra el Banc Mundial, on la policia va infiltrar-se entre els manifestants amb el mateix objectiu. Per criminalitzar i reprimir els moviments socials que exigeixen un altre món. Construïm una Europa social i realment democràtica, fem front a l'Europa del capital entre tothom. Sumem, les nostres diferències han de ser un motiu de riquessa i força, no d'enfrontament i feblessa.
Sindicato Sindicat