|
Notícies :: amèrica llatina |
Organizaciones del sur- sureste acuerdan estrategias para enfrentar al Plan Puebla-PanamÃ
|
|
per AMAP |
20 nov 2003
|
Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.- A pesar de que Herbert Taylor, coordinador del Plan Puebla Panamá insiste en señalar públicamente que este plan no se ejecutarà sin ser consultado a los pueblos indígenas y núcleos campesinos, las organizaciones participantes en el Encuentro Anual de Coordinación de la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), coincidimos en señalar que en varias regiones del sur-sureste de nuestropaís, sigue avanzando el PPP sin la más mínima consulta ciudadana. |
BOLETIN INFORMATIVO
Organizaciones del sur- sureste acuerdan estrategias para enfrentar al Plan Puebla-PanamÃ
ENCUENTRO NACIONAL EN CONTRA DE LOS MEGAPROYECTOS
20 de Noviembre del 2003
Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.- A pesar de que Herbert Taylor, coordinador del Plan Puebla Panamá insiste en señalar públicamente que este plan no se ejecutarà sin ser consultado a los pueblos indÃgenas y núcleos campesinos, las organizaciones participantes en el Encuentro Anual de Coordinación de la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), coincidimos en señalar que en varias regiones del sur-sureste de nuestropaÃs, sigue avanzando el PPP sin la más mÃnima consulta ciudadana.
Reunidos en San Pablo Actìpan, Puebla, durante los dÃas 15 y 16 de Noviembre, representantes de organizaciones indÃgenas, campesinas y organismos no gubernamentales de Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Puebla, Chiapas y el DF, expusimos que ante las numerosas protestas ciudadanas ocurridas en México y Centroamérica, los promotores del PPP, han desarrollado una estrategia que oculta el verdadero trasfondo de los megaproyectos para imponerlos en silencio.
Prueba de ello es la reducción de recursos asignados al PPP, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2004, presentado por el Gobierno de Vicente Fox, en el cual se reduce en más de un 80 por ciento los fondos asignados a este plan en relación a los ejercidos durante el 2003. Por ello, consideramos que el Gobierno canalizarà recursos fiscales para impulsar infraestructura del PPP, sin asignarlos de manera abierta al Plan Puebla-Panamá y utilizarà de manera creciente recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se denunció como con engaños, represión, amenazas y utilizando a la ProcuradurÃa Agraria, cientos de campesinos e indÃgenas de Puebla, Chiapas y Oaxaca han sido despojados de sus tierras, para la construcción de carreteras diseñadas para movilizar las materias primas y mercancÃas producidas por el sector maquilador.
Asimismo, se denunciaron las maniobras y presiones que sufren pobladores guerrerenses por la construcción de la presa La Parota; las intimidaciones y suspensión de apoyos gubernamentales ante la creciente oposición contra la supercarretera Oaxaca-Istmo Huatulco y los planes de instalar una enorme planta hidroelèctrica en la presa Benito Juà rez, en Jalapa del Marquès, asì como las acciones de protesta que vienen realizando indÃgenas de la Zona Norte de Chiapas ante proyectos turÃsticos operados por extranjeros.
Ante esta situación, las organizaciones participantes en esta reunión decidieron impulsar nuevas acciones regionales, nacionales e internacionales con el fin de detener al PPP y otros megaproyectos que ponen en peligro el patrimonio territorial y cultural de las comunidades indÃgenas y campesinas del Sur-sureste de México.
Dentro de estas acciones se informò de la realización del Encuentro de Comunidades y Pueblos Indios del Istmo de Tehuantepec en Resistencia Contra el Plan Puebla-Panamà “Enlazando pueblos para fortalecer la luchaâ€?, que se llevará a cabo los dÃas 28 y 29 de Noviembre próximos en Tehuantepec, Oaxaca.
Se acordó participar a nivel estatal y nacional en la movilización de las caravanas que llegarán el 27 de Noviembre próximo a la ciudad de México , con el fin de manifestarse en contra de la privatización de la industria eléctrica y en defensa de la SoberanÃa Nacional.
El próximo 13 de Diciembre en Tututepec, Oaxaca se llevará a cabo un Encuentro de Comunicadores Alternativos, en el cual se definirán estrategias para enfrentar la ofensiva de la SCT en contra de las radios comunitarias.
Asimismo se anunció la realización durante el 2004 de dos Encuentros de Pueblos que luchan en contra de la construcción de Presas, el primero de ellos se hará en La Parota Guerrero y el segundo, en el mes de septiembre en Jalapa del Márquez, Oaxaca.
La Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos, convocará al Encuentro Nacional ha realizarse los dÃas 4 y 5 de Junio del 2004 en la población de Tepeaca, Puebla. Asimismo, se acordó participar en el V Foro Social Mesoamericano a realizarse a mediados del 2004.
En esta reunión se informó de la liberación del indÃgena zapoteca Miguel Bautista, preso en el estado de Veracruz y se creó un grupo de trabajo sobre Derechos Humanos pues son crecientes los actos represivos en contra de las personas y organizaciones que se oponen a los Megaproyectos de inversiòn del Plan Puebla-Panamà .
Todas las organizaciones que formamos parte de la AMAP reiteramos nuestro compromiso con los pueblos de la región Mesoamericana de enfrentar consistentemente los megaproyectos de inversión y las polÃticas neoliberales privatizadoras que destruyen las culturas y la autodeterminación de los pueblos.
Manifestamos que seguiremos defendiendo el derecho de los pueblos a decidir nuestro desarrollo.
¡ ¡ ¡ Porque el Pueblo es Primero, No al Plan Puebla-Panamà !!!
Alianza Mexicana Por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP)
Encuentro Nacional Contra Megaproyectos; Tepeaca, Puebla, a 20 de Noviembre del 2003 |
Mira també:
http://chiapas.mediosindependientes.org/display.php3?article_id=106580 |