|
Globalización e Individuo emocional-“Diez horas con la globalización�(google)
|
|
per Oscar Sánchez Fernández de la Vega (google) Correu-e: ofdelavega ARROBA edu.xun (no verificat!) |
12 nov 2003
|
According to the book-“Diez horas con la globalización�(spanish)(google, indymedia.org, yahoo, amazon, foro-los retos de la globalización, netbiblo, elcorteingles.es....)
¡Por una globalización que sitúe en su centro el desarrollo humano individual!
“El ser humano solo existe en nosotros mismos como una posibilidad de futuro�.
“Somos nosotros mismos, los que con nuestros proyectos y actuaciones llenamos de contenido el futuro.. El mundo lo hemos inventado los individuos interpretando, manipulando y soñando la realidad....�.Los sistemas sociales no tienen porque ser eternos....� |
Globalización e Individuo-Emocional-“Diez horas con la globalización�(google)
La globalización le está dando al mundo un nuevo rostro que unos se imaginan terminará adquiriendo rasgos humanos, porque consideran que el proceso va a ser positivo para la condición humana, pero otros intuyen que podrÃa llevarnos a un mundo más injusto y desigual.
En cualquier caso la revolución social solo se ha iniciado y sin embargo ya abruma. DecÃa Thomas Kuhn que existe una revolución social cuando los paradigmas, que nos han servido de referencia están cambiando, cuando las cosmovisiones que han sido referencias paradigmáticas de nuestra forma de ver y entender el mundo se sustituyen por otras. En realidad se perciben fuerzas económicas, sociales y también personales, lo suficientemente poderosas para poder sentir que el proceso global objetivamente es irreversible.
Con certeza nadie sabe lo que nos espera y como afectará todo esto a las relaciones humanas. Es el momento de preguntarse si el incremento exponencial de la información y el conocimiento accesible, unido a una inmensa capacidad de comunicación global, puede llevarnos a una mayor sensibilización ante los problemas comunes, y si todo ese potencial acabará constituyendo una ayuda real a los más desfavorecidos.
Somos nosotros mismos, los que con nuestros proyectos y actuaciones llenamos de contenido el futuro. Por ello tenemos la obligación de constituirnos en atentos escrutadores de este nuevo caos del que deberá salir un nuevo orden que se apoye en valores con raigambre histórica y conocidos por todos y no considere a los valores económicos como únicos y universales. Tal vez va llegando el momento de plantearnos la existencia de un “Estado Universalâ€?, por encima de unos “Estados-Naciónâ€?, e incluso de los “Pueblos-Naciónâ€?, y de considerar que la única nación que realmente existe es la que constituye el propio individuo, autentica odisea vital interior y exterior, auténtico cosmos, único objetivo válido de cualquier “protecciónâ€? estatal. Tal vez en esa búsqueda y no en otra se deberÃa convertir la gran aventura de la “globalizaciónâ€?, empleando en ella toda nuestra alegrÃa.
El individuo es lo importante. En el génesis de la filosofÃa, la democracia, la república está el individuo con su espÃritu crÃtico. El mundo lo hemos inventado los individuos interpretando, manipulando y soñando la realidad. La razón individual hizo posible la convivencia y la convivencia nos sugirió la base democrática que nos permitió ofrecernos unos a otros el estado de derecho en base a unos contratos sociales en los que cedimos razonablemente libertad a cambio de seguridad y que inevitablemente la globalización va a obligar a revisar en un próximo futuro.
Definitivamente hemos de diferenciar el caduco Sistema Social Piramidal (código regulador de las relaciones individuales en una sociedad concreta) en crisis y responsable de un delirante aislamiento personal egocéntrico que frena el inevitable proceso de individualización, del concepto de “Sociedad Humana� o creación espontánea de un mundo de relación para el que estamos biológicamente preparados (el individuo-pleno, que de momento solo vive en nosotros mismos como una posibilidad de futuro, no existirá nunca aislado y desde el punto de vista biológico propende a la cooperación) . Los Sistemas Sociales los creamos nosotros mismos para regular la vida en sociedad y no tienen porque ser eternos
En definitiva, nos surge como última reivindicación global recuperar el Leopoldo Bloon del Ulises de James Joyce, con todos sus derechos y posibilidades en todas las partes del mundo, con un mundo emocional desarrollado. Por ello en esta lÃnea de futuro, seguro que aún lejano, tendrÃamos que plantearnos el negociar ante el estado global los derechos de esta verdad metafórica: el individuo nación, con su soberanÃa personal incorporada, tal vez la única nación que deberÃa existir necesariamente en un mundo realmente evolucionado. En ese momento desaparecerÃan todos los intermediarios para una nuevas y buenas relaciones humanas, que en definitiva es lo que a todos verdaderamente nos interesa. Una globalización que sitúe en su centro el desarrollo del ser humano.
La gente ya no quiere ser española, pero de nada vale ser “vascoâ€?, “gallegoâ€?, “bretónâ€? o â€?corsoâ€? si no se consigue que a cada individuo le permitan ser el mismo, amparado por todos los Derechos Humanos posibles y universalmente aceptados. Esa serÃa la “globalizaciónâ€? que a todos nos interesa, Y esto es además perfectamente compatible con mantener creaciones culturales diferenciadas (vascas, gallegas o eslovenas), plenamente defendibles siempre y cuando no sean empleadas como arma arrojadiza contra nadie y sabiendo además que son siempre insuficientes para lograr la identidad de uno mismo.
Creer que nuestra identidad nos la puede proporcionar un territorio, un idioma, nuestras tradiciones y mucho menos una bandera, un himno o una patria es simplificar lo complejo. Con seguridad nuestra “individualidadâ€? está potencialmente en nosotros mismos y todos los derechos deberÃan de orientarse a que se desarrollase total y libremente.
Oscar Sánchez Fernández de la Vega (google)
DATOS EDITORIAL
España – NETBIBLO.S.L.
C/ Rafael Alberti, 6
15172 Sta. Cristina
Perillo - Oleiros
A Coruña
Tel +34 981915500
Fax +34 981915511
C.I.F.: B-15800683
EE.UU. – NETBIBLO.Ltd
318 Indian Trace # 321
Weston FL 33326
USA
Reino/Unido – NETBIBLO.Ltd.
Office 329
235 Earls Court Road
London
SW5 9FE
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1-PRESENTACION
Aborde de manera ordenada el fenómeno de la globalización
· Intento de aproximación a una TeorÃa General sobre la globalización.
· ¡Por una globalización que sitúe en su centro el desarrollo humano individual!.
· Necesariamente para entender el concepto de globalización deberemos aislarlo de el su identificación con la mundialización de la economÃa, uno de sus vectores determinantes pero no el único..
· El fenómeno de la globalización no tiene referencias paradigmáticas anteriores a la última década.
· Definitivamente, hemos de diferenciar el caduco Sistema Social Piramidal, en crisis y responsable de un delirante aislamiento personal egocéntrico que frena el inevitable proceso de individualización, del concepto de “Sociedad Humana� o creación espontánea de un mundo de relación para el que estamos biológicamente preparados.
En este libro se tratan la mayor parte de los temas que fueron analizados los libros, editados en España, hasta la fecha .La mayor parte de los libros que se escriben sobre globalización, son asociaciones binarias entre un tema particular y la globalización, supeditando lo general a lo particular.
ISBN: 84-9745-005-1Encuadernación: Tapa dura / Hard coverPrecio: 23,33 Euros Comprar en el Corte Inglés...Precio (e-Book): 23,33 Euros Comprar en Amazon...
SISTEMA MÃ?S RÃ?PIDO PARA HACERSE CON EL LIBRO.TELEFONO EDITORIAL : 981915500
Contenidos:Prólogo1.-El nacimiento de una Nueva Era.2-Homenaje: la cuarta y la quinta ola.-De la "Sociedad de la Información" a la "Sociedad del ConocimientoÚtil"- De la "Sociedad del Conocimiento Útil" a la "Sociedad de los Seres Humanos". Un nuevo tipo de alienación: la del "conocimiento".3-Consecuencias de la globalización.3.1-La aceleración del tiempo.3.2-La agonÃa de la distancia y la nueva importancia de la geografÃa.3.3-La desaparición de un parásito secular: el intermediario innecesario.3.4-Desaparición del sistema piramidal de transmisión de inteligencia en las organizaciones.3.5-SoberanÃa, nacionalismo y globalización.3.6-Homogeneidad, diversidad y globalización.3.7-EconomÃa y globalización3.7.1-La creciente importancia del factor conocimiento 3.7.2-Una nueva forma de hacer economÃa.3.7.3-Mercado y Globalización.3.7.4-Pobreza, riqueza y proceso global.3.7.5-Empleo y globalización.3.8-Proceso Global y cambios en el modelo educativo.3.9-Globalización y derechos humanos.3.10-Movimientos crÃticos con la globalización.3.11-Globalización y terrorismo.3.12-Desde la ilusión: una llamada al conocimiento bondadoso.3.13-Esquema general abierto sobre el proceso global4-Europa y EE.UU. ante la Nueva Era.4.1-Una aproximación al problema.4.2-Errores estratégicos cometidos por Europa.4.3-Motivos económicos que explican el diferencial de crecimiento entre la U.E y los EE.UU. en la última década.4.3.1-Enumeración de motivos4.3.2-El retraso tecnológico de Europa respecto a EE.UU.4.3.3-Crecimiento, inflación y productividad.4.3.4 El Banco Central Europeo: una institución con limitaciones.4.3.5 Diferencias entre los tipos de interés entre EE.UU. y Europa ante el último quinquenio.4.3.6 Petróleo y Euro.4.3.7 Retraso de Europa en el campo de la informática.4.3.8 Retraso de Europa en Internet.4.3.9 El modelo del mercado de trabajo en Europa y EE.UU.4.3.10 El mercado bursátil europeo cautivo del "Dow Jones" y el "Nasdaq".4.3.11 El capital-riesgo en Estados Unidos y en Europa.4.3.12 Retraso de Europa en el outsourcing.4.3.13 Otros motivos económicos (concentración de capital,espÃritu empresarial, control de sectores estratégicos,hard power, actuación en situaciones de incertidumbre, valoración de intangibles y actitud hacia el futuro).4.4 Construcción polÃtica europea.BibliografÃa |