|
Notícies :: ecologia |
El petróleo o la sangre de los dinosarios
|
|
per Sadam in love |
10 nov 2003
|
Para producir gasolina se necesitaron miles de años y ahora se gasta en pocos años. |
CIENCIA: Veintiséis toneladas por litro
Miguel Ã?ngel Sabadell.
Actualitzada el 02/11/2003 a les 18:42(CET)
¿Cuántos litros de gasolina gastamos cada semana? ¿SabÃamos que cada litro de gasolina que consumimos necesitó para formarse 26 toneladas de material orgánico enterrado en tiempos pretéritos? Esto es, al menos, lo que dicen los cálculos de Jeff Dukes, que este mes de noviembre publica la revista Climate Change. El dato es de impresión: para mover nuestros coches dos kilómetros necesitamos una hectárea de cultivo.
El trabajo, titulado Quemando luz del sol enterrada: el consumo humano de antigua energÃa solar, es el primero de su especie que calcula la cantidad de materia prima que necesitamos para obtener nuestros combustibles fósiles: petróleo, gas natural y carbón. Y resulta una buena medida para darnos cuenta de lo insostenible que es nuestro consumo energético.
Números de espanto | Dukes también ha calculado la cantidad de combustible fósil quemado en un año. Para ello tomó los datos correspondientes a 1997 y encontró unos números que, bien mirados, son de espanto: 44 billones de toneladas de carbono, lo que equivale a más de 400 veces toda la materia vegetal que crece en el mundo en un año, incluidas las vastas cantidades de plantas microscópicas de los océanos. Cada dÃa utilizamos el combustible fósil equivalente a todas la materia vegetal que crece en la tierra y los océanos en el curso de un año. Y para asustarnos aún más: desde el comienzo de la revolución industrial, allá por 1751, la cantidad de combustible fósil quemado es equivalente al de todas las plantas que han crecido en este planeta durante 13.300 años.
Plantas de biomasa | Y ya que estaba puesto ha ello, Dukes decidió calcular también la cantidad de combustible orgánico que necesitarÃamos si toda la energÃa que obtuvimos en 1997 a partir de los combustibles fósiles la hubiésemos extraÃdo de las modernas plantas de biomasa. Y el resultado no es para tirar cohetes: hubiéramos necesitado cosechar el 22% de todas las plantas terrestres para obtener la misma cantidad de energÃa. O dicho de otro modo: España necesitarÃa usar casi la cuarta parte del territorio como campos para plantas de crecimiento rápido para sustituir al carbón, gas y petróleo.
Teniendo en cuenta que ahora nos venden pisos perfectamente distribuidos, con calidades inmejorables y de una amplitud que envidiarÃan los pitufos, ya imagino destinar una habitación y media (si el constructor ha sido especialmente cuidadoso, llegarÃamos hasta dos) al cultivo de las plantas necesarias para el coche y ducharnos con agua caliente cada mañana.
-----------------
Que se acaba el petróleo...y la ciencia no inventa nada...y los polÃticos disimulan invadiendo
paÃses que no pueden defenderse. |
Re: El petróleo o la sangre de los dinosarios
|
per freedom |
11 nov 2003
|
la ciència si qe ha inventat altres formes d'energia no contaminants o renovables, el qe passa és qe les grans empresses petroleres d'EEUU i d'Europa han comprat ls patents d'aqestes energies per qe quan s'acabi el or negre (petroli)tinguin 1 opció de mercat, treure les seves energies alternatives però només ho faran quan s'acabi el petroli, aixi ens tindran lligats x sempre a l'hora de consumir aqestes materies!!!! |