Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: corrupció i poder : criminalització i repressió
Los mandamases prohibicionistas de la onu se acusan de corruptos entre ellos
09 nov 2003
ak47.jpg
Los mandamases prohibicionistas de la onu se acusan de corruptos entre ellos
Enviado por: clubfumeta el Miércoles, Noviembre 05, 2003 - 10:48 AM Zona

No es que esta noticia sea una novedad . Cuando una prohibicion no tiene ni pies ni cabeza , cuando se manipula a la opinion publica con el afan de seguir manteniendo el miedo y el rechazo a ciertas sustancias , cuando despues de muchos años los presupuestos crecen a pesar que solo logran hacer un grave `problema de algo que como mucho pudiera ser un problema personal, sabemos que algo no va bien , el consejero de turno ha soltado la noticia de la corrupcion existente en este organismo y la cantidad de MILLONES que desaparecen en manos de unos y de otros. ¡ que se maten entre ellos !!

Denuncian corrupción en la ONU

El mexicano Samuel González Ruiz, uno de los principales consejeros de la Agencia de la ONU sobre Crimen Organizado y Corrupción (UNODC), renunció a su cargo en protesta por la creciente corrupción en esa oficina.

La edición estadounidense del diario Financial Times publicó hoy parte de la acusación que González Ruiz realizó sobre la agencia, con sede en Viena, mediante una carta dirida al director general de la UNODC, Antonio María Costa.

El ex director acusó a la dirección de la UNDOC de "no investigar casos de corrupción interna del personal, aún después de haber sido provistas detalladas evidencias".

En su carta de renuncia, González Ruiz dijo que "los denunciantes dentro de la agencia son rutinariamente castigados y que los funcionarios corruptos gozan de una protección activa o pasiva de la máxima jerarquía".

Además, González Ruiz denunció que "se puede observar un modelo de irregularidades en la emisión de contratos, pequeña corrupción, y abusos de discreción administrativa cometidos por el personal con responsabilidades de conducción en todos los proyectos y programas dentro de mi área de trabajo".

El pasado viernes, la Asamblea General de la ONU aprobó el primer tratado mundial contra la Corrupción, un instrumento jurídico impulsado por México y el propio director de UNDOC, cuya firma se abrirá en la Conferencia de alto nivel de Mérida, México, que se realizará del 9 al 11 de diciembre próximos.

La Convención, que consta de 71 artículos, abarca la procuración pública, soborno, enriquecimiento ilícito, malversación y fraude, lavado de dinero, protección a los denunciantes, congelamiento de fondos y cooperación entre estados.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, dijo al aprobarse el tratado que "la corrupción es un elemento clave en el subdesarrollo económico y uno de los mayores obstáculos para el alivio de la pobreza y el desarrollo".

González Ruiz, conocido por su campaña contra el narcotráfico como jefe de la unidad de lucha contra el crimen organizado en México, dijo que la ONU no respeta los principios consagrados en su tratado.

"No tengo estómago para promover una lucha contra el crimen organizado y la corrupción en el mundo, cuando estoy trabajando en una oficina que está tolerando violaciones administrativas y hasta en algunos casos criminales", afirmó.
http://www.diariohoy.net/v5/verNoticia.phtml/html/71647/
Mira també:
http://clubfumeta.com/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=166&mode=thread&order=0&thold=0
Sindicato Sindicat