|
Notícies :: criminalització i repressió |
DÃa Nacional de Protesta para Parar la Brutalidad Policial, la Represión y la Criminalización de una Generación (EEUU)
|
|
per pasajero |
30 oct 2003
|
Convocatoria del DÃa Nacional de Protesta para Parar la Brutalidad Policial, la Represión y la Criminalización de una Generación, el 22 de octubre de 2003 |
¿Dónde estarás el 22 de octubre? ¿Qué harás ese dÃa? ¿Te juntarás con miles de personas por todo el paÃs para protestar contra esta epidemia que es la brutalidad policial, la represión y la criminalización de una generación?
La segunda edición del libro Vidas robadas, publicado en 1999, documenta más de 2000 asesinatos cometidos por la policÃa por todo el paÃs en la década pasada. La mayorÃa de las vÃctimas fueron jóvenes negros y latinos. Las investigaciones que se han hecho para la tercera edición, que saldrá el año entrante, demuestran que ha habido un gran aumento en la cantidad de vÃctimas de asesinatos policiales desde el 11 de septiembre de 2001: 61 muertos en Nueva York/New Jersey, 49 en Chicago, etc. Y la cantidad aumenta a diario.
El 16 de mayo en Harlem la policÃa tumbó la puerta de un departamento por equivocación, soltó una granada de humo y esposó a Alberta Spruill, una señora de 57 años. La señora murió del susto. Seis dÃas más tarde, durante una redada, la policÃa mató a Ousmane Zongo, que pasaba por ahà por casualidad. El 6 de mayo, la policÃa de Chicago le disparó en la cabeza a Luther Mitchell y lo dejó en la calle varias horas. En Los Ã?ngeles absolvieron a los policÃas que mataron a Gonzalo MartÃnez con armas automáticas, aunque no representaba ningún peligro y se estaba rindiendo cuando abrieron fuego. En el condado de Guilford, Carolina del Norte, a los padres de Gil Barber los acusaron de desacato al tribunal por llamar "asesino" al sheriff que terminó la vida de su hijo.
Nos dicen que las nuevas medidas represivas de hoy, como singularizar a ciertos grupos, y los nuevos poderes que ha recibido la policÃa, son por nuestra seguridad. Con ese pretexto, han llevado a cabo redadas y deportaciones de miles de inmigrantes; han aprobado leyes, como la Ley Patriota, y creado nuevas dependencias gubernamentales, como el Departamento de Seguridad de la Patria, que plantean el espectro de un estado policial. ¡Pero un estado policial no protegerá nuestra seguridad!
Esas medidas represivas han suscitado mucha resistencia, que ha perforado la atmósfera sofocante y la censura oficial de los últimos años. En Benton Harbor, Michigan, la gente se le plantó a la violencia y el terror policial. En Fort Greene (Nueva York) y Cabrini Green (Chicago), sacaron corriendo a pedradas y botellazos a la policÃa que iba a hacer redadas. Esas acciones han puesto a la vista de todos el problema de la brutalidad policial una vez más.
El 22 de octubre de 2003, el octavo DÃa Nacional de Protesta para Parar la Brutalidad Policial, la Represión y la Criminalización de una Generación, tenemos la oportunidad de manifestar de una forma potente y visible en las calles nuestra oposición a esta represión, y rasgar el muro de silencio que las autoridades han levantado. Podemos sacar sus crÃmenes a la luz del dÃa y forjar una amplia oposición. Nuestras acciones del 22 de octubre darán fuerza y valor a los que oponen resistencia y les mostrarán que cuentan con aliados.
Toda la historia nos enseña la verdad de estas palabras de Frederick Douglass: "El poder no concede nada sin demanda; nunca lo ha hecho y nunca lo hará... Los lÃmites a los que un tirano puede llegar los establece la resistencia de los que oprime".
Únete a nosotros el 22 de octubre, el octavo DÃa Nacional de Protesta para Parar la Brutalidad Policial, la Represión y la Criminalización de una Generación, un dÃa que no podrán pasar por alto, que abrirá los ojos de mucha gente y les hará ver la epidemia de brutalidad y represión que continúa por todo el paÃs. Miles de personas participarán en manifestaciones, mÃtines, marchas, foros, talleres, conciertos, exhibiciones, reuniones, etc., para alcanzar y envolver a millones más. Con fotos, relatos y estadÃsticas del Proyecto Vidas Robadas, les mostraremos los horrores e infamias que normalmente están tapados y les pediremos que sean parte de la lucha para parar esta epidemia nacional. Nos vestiremos de negro como sÃmbolo de luto por las vidas que nos han robado y hablaremos por los que ya no pueden hablar por sà mismos.
La violencia oficial contra los afroamericanos y latinos, que llevó a la muerte de Amadou Diallo y de muchos más, ahora se extiende a los árabes, surasiáticos y musulmanes. A docenas de miles de inmigrantes les han ordenado inscribirse; a miles los han arrestado y deportado. Muchas veces deportan a padres y madres sin siquiera informarles a los familiares.
Nuevas leyes pisotean las libertades civiles y dan vÃa libre a intervenciones telefónicas, registros, falsificación de pruebas, trampas para incriminar y otras medidas represivas que se parecen a las del programa COINTELPRO del FBI de los años 60. A mucha gente la han metido a la cárcel indefinidamente con pruebas secretas y sin el derecho de ver un abogado. Han dado nuevos poderes a la CIA, el INS/BICE y otras dependencias policiales (las mismas que maltratan y asesinado). La policÃa de Chicago está bajo investigación por la muerte de Michael Russell en 1998. La policÃa dijo que Russell le disparó a otro hombre, pero ese hombre y otro testigo dijeron que Russell era un transeúnte inocente.
Han criminalizado las protestas y el disentimiento. Por todo el paÃs han atacado las manifestaciones contra la guerra. En el puerto de Oakland, altos funcionarios del Departamento de Seguridad de la Patria mandaron atacar a los manifestantes con granadas de concusión y balas de goma. La policÃa atacó a manifestantes en Nueva York, Chicago, Seattle, Kent State, y otros lugares.
Han amenazado a Juanita Young (madre de Malcolm Ferguson, asesinado por la policÃa de Nueva York en marzo de 2000), por participar en la lucha contra el asesinato policial de Alberta Spruill, Ousmane Zongo y "Chago" Villanueva. Asà les dicen a todos los que se oponen a la brutalidad policial: "Cállate la boca".
Las prisiones son grandes depósitos donde almacenan a los que tildan de delincuentes. Tienen más de dos millones de presos, y la mayorÃa son jóvenes negros y latinos pobres acusados de delitos no violentos.
Mumia Abu Jamal, Leonard Peltier y otros presos polÃticos están en la cárcel por el "crimen" de luchar contra la injusticia. |
Mira també:
http://www.october22.org/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=1178 http://www.october22.org/ |