Panorama
Internacional - de la economÃa, la polÃtica y la lucha de clases www.ft.org.ar
El semanario de análisis
internacional sobre los sucesos más relevantes que acontecen en el mundo.
Combina notas y editoriales de los principales diarios y revistas del mundo y
agencias de inteligencia imperialista, la opinión de reconocidos intelectuales
y académicos y artÃculos de análisis marxista, ofreciendo al lector una
amplia gama de información, una herramienta para analizar los importantes
cambios que estamos presenciando en la arena internacional. En esta nueva edición del
27 de Octubre, le presentamos sólo algunos de los artÃculos más
relevantes.
Latinoamerica:
Carlos Mesa y el futuro de un gobierno civil VÃctor Orduna, Revista Pulso (Bolivia)
Sin partidos que lo acompañen, ni Embajada tras bambalinas regalando municiones, el Gobierno de Carlos Mesa ha mostrado, en su primera semana, una sorprendente firmeza. Por ahora, una especie de poder civil y ciudadano lo sostiene y lo vigila.
(Lea aquà la nota completa)
Bolivia: Entre dos proyectos de un nuevo paÃs Editorial, Los Tiempos
Los yerros de la rebelión del altiplano Miguel Pinto Parabá, Econoticiasbolivia
Bolivia, el poder del pueblo Evo Morales, La Jornada (México)
Colombia: ¿Y si Uribe pierde? Editorial, Revista Cambio (Colombia)
El Presidente más popular de la historia se expone a una estruendosa derrota electoral en el referendo y en la AlcaldÃa de Bogotá.
(Lea aquà la nota completa)
El Consenso de Buenos Aires... un desafÃo Claudia Korol, Adital
Lea más sobre la situación de Bolivia en www.ft.org.ar
Intelectuales
y Académicos:
Bolivia:
La lucha del pueblo por el ejercicio de la soberania sobre los recursos naturales Éric Toussaint, CADTM
Europa, America, la guerra Etienne Balibar- entrevista, Website Revue Contrepoints
Europa, America, la guerra: entrevista al filosofo Etienne Balibar
(Lea aquà la nota completa)
Lula y Kirchner reafirman prioridad de la integración regional Emir Sader
Tenemos que seguir en las calles Alex Callinicos, Socialist Worker, GB
(Sección Izquierda Marxista)
La ocupación alimenta la resistencia Tariq Ali, Socialist Worker, EE.UU
La siguiente es una entrevista de Tariq Ali con Anthony Arnove de Socialist Worker de EE.UU sobre la complicada ocupación en el Irak de posguerra --y sobre qué depara el futuro para la guerra de Washington contra el mundo.(Sección Izquierda Marxista)
(Lea aquà la nota completa)
Lea más artÃculos de intelectuales y académicos en www.ft.org.ar
EconomÃa
y PolÃtica Internacionales:
Solo y sin amigos William Pesek Jr., Bloomberg News
Bangkok. Para George W. Bush la batalla estaba perdida aun antes de comenzarla. El presidente de los EE. UU vino a Asia para enfrentarse a su contraparte chino Hu Jintao acerca de la actual polÃtica de Beijing. La administración Bush aduce que el desaire de China al dólar está haciendo estragos en la mayor economÃa del mundo. El foro de Cooperación Económica de Asia y el PacÃfico fue la oportunidad de Bush de está semana de enfrentarse a Hu.
(Lea aquà la nota completa)
El Pentágono dice que llamará a las reservas Thom Shanker, New York Times
Estados
Unidos:
Para bien o para mal, se está transformando en la “guerra de Bush� Elisabeth Bumiller, New York Times
Puede que no todo esté bien en la Casa Blanca si el presidente siente la obligación de afirmar, como hizo George W. Bush en una entrevista televisiva la semana pasada, que "la persona que está a cargo soy yo". Si un presidente tiene que indicar lo obvio -en 1995, Bill Clinton anunció memorablemente que él todavÃa era relevante- es más que probable que algo, en algún lugar, ande mal.
(Lea aquà la nota completa)
Un ataque redoblado a la polÃtica de guerra norteamericana Charles A. Kupchan, New York Times
Mientras se acumula la carga de la estabilización de Irak, muchos norteamericanos se preguntan si su gobierno se ha desviado de su curso. La acusación de John Newhouse a la polÃtica exterior del presidente Bush aparece en un momento oportuno, ofreciendo una enumeración lúcida y accesible donde explica cómo la administración ha hecho más para arriesgar a los Estados Unidos en lugar de aumentar su seguridad.
(Lea aquà la nota completa)
Miles de manifestantes exigen en Washington el retorno de las tropas Jim Cason y David Brooks, La Jornada (México)
Europa:
Milagro en Milán Manuela Cartosio, Il manifesto
La manifestación más grande contra la reforma de las jubilaciones y el presupuesto fue la de Milán, patria de Berlusconi. 200000, dice desde el palco en plaza Duomo el secretario de la CGIL Giorgio Roilo. ¿Lo dejamos en la mitad? Cien mil “realesâ€? son también una cifra de grandes ocasiones, teniendo en cuenta que en el resto de la LombardÃa hubieron otras 13 manifestaciones.
(Lea aquà la nota completa)
Italia : la huelga general contra la reforma de las jubilaciones Corresponsal en Italia, Le Figaro
Lea más sobre la huelga general de Italia en www.ft.org.ar
Irak
y Medio Oriente:
De Kurdos y Madrid William Safire, New York Times
Mis viejos compañeros, los kurdos, una pueblo largamente maltratado que liberamos de Saddam, ahora quieren mirarle los dientes al caballo regalado. Espero que alguien le explique esa expresión americana sobre la sospecha miope a un dirigente clave, Massoud Barzani.
(Lea aquà la nota completa)
Powell: "EE.UU. no esperaba tanta resistencia en Irak" Redacción, El PaÃs
|