|
Notícies :: guerra |
10 Premisas para la Reconstrucción de Irak con Justicia
|
|
per Foro Social Madrid Correu-e: info ARROBA forosocialmadrid.org (no verificat!) |
21 oct 2003
|
Ante la Conferencia de Donantes para Irak de Madrid
10 Premisas para la Reconstrucción de Irak con Justicia
Foro Social de Madrid |
.- La destrucción de Irak es consecuencia de una guerra de ocupación.
La cuantificación de los daños producidos en Irak no debe realizarse
teniendo en cuenta los causados por la guerra de ocupación de
principios de este año, se deben añadir los ocasionados por las acciones
militares durante la Guerra el Golfo de 1991 (que Naciones Unidas estimó
en 22.000 millones de dólares) y las repercusiones de las sanciones
económicas decretadas por la ONU que han causado más de un millón y
medio de muertos (cientos de miles niños). Además a Irak se le exige el
pago de la deuda externa (incluida la deuda de guerra), que el G8 ha
establecido en 400 mil millones de dólares.
A todo esto hay que sumar las indemnizaciones a las vÃctimas civiles.
2.- La guerra fue ilegal
La motivación que utilizó la coalición ocupante fue el supuesto peligro
que representaba la existencia de armas de destrucción masiva en manos
del gobierno de Irak y las relaciones que este gobierno supuestamente
mantenÃa con redes terroristas.
Las armas de destrucción masiva que llevaron a la guerra, no han sido
halladas. El Grupo de Reconocimiento de Irak, cuya tarea consistÃa en
buscar tales armas, no ha encontrado ningún arsenal, ni se ha
demostrado que armas de destrucción masivas hayan salido de Irak por
barco hacia paÃses como Siria antes de la guerra.
Igualmente han quedado desmentidas las supuestas relaciones con redes
terroristas, dato facilitado por fuentes cercanas a las propias fuerzas
ocupantes.
3.- El gobierno español no puede quedar al margen de su responsabilidad
por apoyar la guerra ilegal y participar en la ocupación.
El Gobierno de Aznar es el único que ha escatimado sus comparecencias
públicas para explicar su decisión agresiva contra Irak.
Ha mentido de manera reiterada sobre: las causas de la guerra, las
fuentes de información que aseguraban la existencia de armas de
destrucción masiva y sobre el mandato que allà guÃa al contingente de
soldados españoles.
La decisión polÃtica de apoyar la guerra ha carecido del consenso, de la
legalidad exigible a una acción de guerra (no de pacificación), y del
apoyo de la población.
Los 300 millones de euros que, según se ha anunciado, serán donados para
la reconstrucción, no exime al gobierno español de sus responsabilidades
en la agresión y la ocupación.
4.- La reconstrucción no puede ser un negocio.
La responsabilidad por la destrucción de Irak implica directamente a los
paÃses que desencadenaron la guerra contra Irak, principalmente a EEUU y
Gran Bretaña y a otros que apoyaron de diversas formas la ocupación como
en el caso de España. Son estos paÃses los causantes de la destrucción
de objetivos civiles durante las operaciones y por tanto es
responsabilidad suya el hacerse cargo económicamente de la
reconstrucción y de las indemnizaciones.
Los fondos para la reconstrucción no pueden ser administrados por las
fuerzas ocupantes, ni éstas pueden utilizar los recursos que son propios
del pueblo iraquà en su beneficio.
El levantamiento de las sanciones contra Irak ha significado que las
empresas estadounidenses controlen las actividades económicas
relacionadas con la reconstrucción de Irak , también ha significado que
todos los activos del gobierno de Irak en el exterior y que durante más
de doce años habÃan sido congelados en el extranjero han sido
"descongelados". Lo que permite, según el Financial Times, que Estados
Unidos los emplee como reembolso de los gastos de la guerra y de la
reconstrucción: luego estos activos no volverán a manos del pueblo
iraquÃ.
El subsecretario del Departamento del Tesoro norteamericano, John
Taylor, admitÃa el viernes que gran parte de la cooperación económica
estadounidense con Irak se va a realizar "a través de ayuda bilateral",
un modelo de ayuda que la legislación del paÃs reserva para los
contratos con compañÃas estadounidenses.
5.- No condicionalidad de la cooperación con Irak.
En la mismas fechas que se celebrará la Conferencia de Donantes los
próximos 23 y 24 de octubre, se ha convocado una cumbre para empresarios
que abordará el papel del sector privado en el futuro desarrollo iraquÃ
después de que Irak anunciase un amplio programa de liberalización de su
economÃa. El cual permite la propiedad extranjera en todos los sectores,
excepto en el del petróleo.
Este plan de reformas económicas se presentó inicialmente en Dubai al
Fondo Monetario Internacional (FMI), y según aseguró el ministro de
Finanzas del gabinete impuesto por las tropas de ocupación, Kamel
Al-Kilani. "Estas reformas harán progresar de forma significativa los
esfuerzos para construir una economÃa de mercado libre y abierto"
Las nuevas reglas autorizarán a los bancos extranjeros a abrir filiales
en Irak, o formar alianzas con las entidades locales. En los próximos
cinco años, se autorizará a seis bancos extranjeros la compra del 100%
de los bancos locales.
El director del FMI, Horst Koehler, saludó el plan, que calificó de "un
enorme paso hacia adelante".
La cooperación con Irak no puede significar la implantación de un Plan
de Ajuste Estructural ni la privatización de sus empresas.
6.- Las potencias agresoras deben pagar por la destrucción de Irak.
La Conferencia convocada para los próximos dÃas 23 y 24 de octubre en
Madrid, pretende recaudar 56.000 millones de dólares para frente a las
inversiones necesarias para los próximos cuatro años en Irak,
inicialmente se pretende obtener unos 7.500 millones para el primer año.
La Ministra de Asuntos Exteriores española se conforma con una
recaudación de menos de 4.000 millones.
Los donantes internacionales, el grupo "Core", para la supuesta
reconstrucción iraquà se reunieron previamente en Madrid y acordaron
establecer un fondo para Irak fuera del control directo de Washington
para administrar parte de los fondos que se donen.
En esta reunión previa estuvieron presentes el Banco Mundial, el Fondo
Monetario Internacional, las Naciones Unidas, los Estados Unidos, la
Unión Europea, Japón, los Emiratos �rabes Unidos, el Consejo de Gobierno
Iraquà designado por EEUU y la autoridad provisional de EEUU en Irak.
En esta reunión se estableció que los donantes podrÃan elegir entre los
proyectos que querÃan financiar, lo que explica por qué acordaron
establecer un fondo separado, controlado por NN.UU. y el Banco Mundial
aparte del existente utilizado por la autoridad provisional
estadounidense en Irak.
Posteriormente el Senado estadounidense ha aprobado una propuesta para
convertir en préstamos y no en ayudas a fondo perdido la mitad de los
20.000 millones de dólares que el Gobierno ha pedido para la
reconstrucción de Irak. Lo que quiere decir que la Conferencia de
Donantes puede significar un aumento de la deuda externa iraquÃ.
7.- Las fuerzas ocupantes deben garantizar la seguridad en Irak para que
la ayuda de emergencia sea posible.
Estados Unidos y el resto de paÃses ocupantes, en su carácter de Fuerza
de Ocupación, tienen obligaciones especÃficas conforme a los Convenios
de Ginebra, como entre otros garantizar que los alimentos y los
suministros médicos lleguen a la población civil de los territorios que
están bajo su control militar.
En Irak no hay ningún sistema que permita que se denuncie un delito en
el momento en que se comete, y existen dudas de que la situación mejore
en una atmósfera de caos.
Desde el inicio las fuerzas ocupantes han favorecido esta situación de
impunidad cuando no de complicidad, casos tristemente famosos fueron los
saqueos “espontáneos� del Museo de Bagdad o la quema de su biblioteca.
Las ayudas que están llegando a Irak están igualmente significando un
aumento de los negocios, la especulación y de los beneficios para la
empresas norteamericanas. Algunos senadores demócratas han denunciado
recientemente que Halliburton, la empresa que dirigió el vicepresidente
norteamericano Dick Cheney y que ha obtenido la mayorÃa de contratos en
Irak, ha inflado en 249 millones de dólares los precios del combustible.
Según denunciaba AmnistÃa Internacional, "por el momento no existe
ningún sistema que permita identificar a las poblaciones particularmente
vulnerables que necesitan recibir ayuda humanitaria especial y hacerles
llegar la asistencia necesaria" y “Hasta que no se reestablezca la
seguridad en Irak, ni los esfuerzos de EE.UU. ni los de las entidades
humanitarias podrán lograr que las personas necesitadas reciban ayuda de
forma rápida y eficaz".
Estas dificultades que está siendo potenciadas por la fuerzas ocupantes,
no invalidan la necesidad de la ayuda de emergencia, la cual debe
centrarse más que en la cuantÃa económica en la consolidación de una
situación de seguridad que está directamente relacionada con la salida
de las tropas ocupantes. Hasta que no se reestablezca una seguridad
efectiva, no se puede implementar ningún sistema para ayudar a las
personas vulnerables.
8.- El papel de Naciones Unidas
El papel de las Naciones Unidas ha sido discutible: sanciones genocidas,
inspecciones abusivas y legitimación de la ocupación. La reciente
decisión del Consejo de Seguridad de aprobar retroactivamente la
ocupación, en lo que es una violación directa a la carta fundacional de
Naciones Unidas, sólo ha logrado aumentar la desconfianza en esta
institución.
Cualquier nueva decisión ha de romper el desprestigio de la organización
en Irak. La única forma clara de hacerlo es asumiendo plenamente la
administración del paÃs y su transición hacia un sistema democrático,
donde la seguridad esté garantizada por una fuerza armada realmente
representativa de la comunidad internacional. De acuerdo a la Resolución
1511, recientemente aprobada por Naciones Unidas, corresponde a su
Secretario General el protagonismo en el proceso de elaboración de la
nueva constitución iraquÃ.
En el aspecto económico las Naciones Unidas deben administrar las
donaciones que se realicen, ante el malestar existente y de acuerdo a lo
que denunciaba Julia Taft, Ayudante del Secretario General del Programa
de Desarrollo de NN.UU., en una conferencia de prensa, "Ha existido
algún malestar de algunos donantes que no quieren poner dinero en una
cuenta mixta manejada por la autoridad provisional estadounidense en
Irak, y han preferido identificar los sectores y las instituciones que
querrÃan ayudar"
9 - La soberanÃa debe ser entregada de forma inmediata al pueblo iraquÃ
Naciones Unidas ha establecido que el mandato de la fuerza multinacional
autorizada por la resolución se agotará cuando la población de Irak
elija a su gobierno. Esta afirmación no es más que una forma de
justificar y legitimar a las tropas ocupantes. Pero la situación
polÃtica en Irak se puede calificar de precaria y la solución no está en
un aumento del número de tropas, en el uso de la fuerza o en
responsabilizar a paÃses vecinos como Siria.
La solución estriba en que las Naciones Unidas deben establecer un
tiempo lÃmite corto para la retirada de las fuerzas ocupantes de Irak y
en la restitución de la soberanÃa al pueblo iraquÃ. Cualquier otra
componenda polÃtica pretende legalizar la agresión militar e
institucionalizar la ocupación.
10.- Derecho a la resistencia
Mientras estas premisas no se den y las tropas ocupantes controlen un
paÃs en base a la represión y a gabinetes fantasma ubicados en las misma
instalaciones que usa la CIA, mientras las imágenes nos muestren las
detenciones masivas, personas con las cabezas metidas en bolsas y las
manos atadas, mientras los informes de entidades independientes nos
hablen de detenciones sin juicios, sin acusaciones concretas, sin plazos
de detención, sin garantÃas procesales, al pueblo iraquà le acoge el
derecho a resistir la ocupación por todos los medios a su alcance.
La resistencia iraquà no es un caso de locura fanática, es la
consecuencia directa de la ocupación.
Foro Social Madrid
http://www.forosocialmadrid.org |
Mira també:
http://www.forosocialmadrid.org |