Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: criminalització i repressió |
BoletÃn de la IACM del 12 de octubre de 2003
|
|
per L...)A |
12 oct 2003
|
|
|
* Canadá: Se facilita el cultivo de cannabis terapéutico
* Australia: Los médicos de Nueva Gales del Sur podrán
prescribir cannabis
1.
Canadá: Se facilita el cultivo de cannabis terapéutico
La Corte de Apelación de Ontario dictó el pasado 7 de octubre
una sentencia que permitirá, tanto a profesionales del sector
como a pacientes, cultivar grandes cantidades de marihuana con
fines terapéuticos, lo que asegurará a sus usuarios un suministro
constante y de calidad. Sin embargo, el mismo tribunal ha
señalado que la posesión de pequeñas cantidades para uso
lúdico continuará siendo ilegal.
"Lo que cambiará en Canadá es que un individuo o empresa
podrá cultivar para un número ilimitado de personas, y que
cualquiera podrá contratar, de forma remunerada, sus servicios
para que les cultiven y les suministren marihuana de calidad,"
según ha manifestado el profesor Alan Young, de la Universidad
de Derecho de York, asesor legal de pacientes que usan
cannabis por motivos terapéuticos.
La decisión se tomó al tener que determinar sobre una cuestión
planteada por el gobierno federal: cómo compatibilizar una
orden del tribunal que permite a los pacientes la obtención de
cannabis como tratamiento, y el mantenimiento de ilegalidad de
su posesión para otros usos. Desde 2001 el gobierno lleva un
registro de pacientes autorizado, o que delegan dicha
autorización a otra persona, para cultivar cannabis para fines
médico. Dicho registro asciende ya a varios cientos de
enfermos. El pasado verano el gobierno también comenzó a
suministrar marihuana a los pacientes incluidos en el mismo.
La Audiencia de Ontario declara ahora inconstitucionales ciertas
normativas recogidas en el “Programa de Suministro de
Marihuana Medicinal� federal, entre ellas el hecho de que los
autorizados a cultivar cannabis medicinal no podÃan obtener
dinero a cambio o que no podÃan hacerlo para más de un
paciente, y se facilita la agrupación en cooperativas entre ellos.
Según el gobierno, el programa médico de marihuana queda asÃ
normalizado, compaginándolo con las actuales leyes, que
considera constitucionales, de prohibición de la marihuana.
(Fuentes: Reuters de 7 octubre 2003, Associated Press del 7
octubre de 2003, Ottawa Citizen del 8 octubre de 2003)
2.
Australia: Los médicos de Nuevas Gales del Sur podrán
prescribir cannabis
Para comienzos del próximo año los ciudadanos de Nuevas
Gales del Sur (NGS), el estado más poblado de Australia,
podrÃan poder registrarse legalmente como paciente que usan
cannabis con fines médicos. La decisión la tendrá que tomar las
autoridades dentro de unas semanas.
El programa incluirÃa un ensayo clÃnico y un plan de suministro o
acceso inmediato al cannabis a enfermos graves, entre ellos con
SIDA, cáncer, o esclerosis múltiple. "La propuesta de NGS
implicarÃa dos iniciativas paralelas: ensayos clÃnicos de
investigación y uso compasivo," ha manifestado Trish Worth,
Secretario Parlamentario del Ministro Federal Sanitario.
El Gobierno de NGS planea crear una Oficina de Cannabis
Medicinal en el Ministerio de Sanidad. La Sra. Worth afirmó
que el Gobierno federal ha intentado ser los más ambicioso
posible, dentro del margen que le permite los conocimientos
médicos actuales y los tratados internacionales sobre sustancias
narcóticas.
(Fuente: The Australian del 28 de septiembre de 2003)
3.
Noticias breves
***Ciencia: El CT-3 es eficaz en pacientes con dolor
El estudio, realizado con CT-3 en pacientes con dolor por el Dr.
Udo Schneider de la Facultad de Medicina de Hannover, fue
presentado en el congreso de la IACM del pasado septiembre y
ahora han sido publicados en el Journal of the American
Medical Association. El CT-3, un derivado sintético no
psicoactivo del metabólico del THC THC-COOH, se mostró
eficaz en la reducción del dolor neurológico crónico en 21
pacientes frente a placebo en un estudio con diseño cruzado.
(Fuente: Karst M, et al. JAMA. 2003 Oct 1;290(13):1757-62.)
Más información en: http://www.cannabis-
med.org/studies/study.php
***R.U.: GW Pharmaceuticals
GW piensa ampliar su mercado a otros paÃses europeos.
"Nuestra intención, una vez que hemos obtenido la licencia de
nuestros productos en el R.U., es hacer lo mismo en otros
paÃses de la Unión Europea, probablemente a lo largo de 2004,â€?
dijo Mark Rogerson portavoz de GW. "Estamos también
intentando venderlos en paÃses como Australia, Nueva Zelanda
y Canadá. El mercado de EE.UU. es un objetivo a más largo
plazo." (Fuente: The North Bay Bohemian del 9 de octubre de
2003)
***Italy: Leyes sobre drogas
El gobierno quiere endurecer las leyes sobre drogas e ilegalizar
de nuevo su posesión, tanto de las conocidas como duras como
de las blandas. Hace diez años los italianos votaron en
referéndum la despenalización del uso de drogas, en concreto
de la cocaÃna y del cannabis, lo que permitÃa su consumo aunque
fuese ilegal la venta y el tráfico. Ahora el primer Ministro
Gianfranco Fini quiere ilegalizarlo de nuevo, y manifestó que
"nos basaremos en el principio de que, no es el abuso sino el
uso, el que debe estar penalizado.� (Fuente: Reuters del 22 de
septiembre de 2003)
4.
HACE UN AÑO:
- Ciencia/Canadá: Comienza un estudio clÃnico con cannabis
fumado en el VIH/SIDA
- Ciencia/Alemania/Suiza: Cesa la inclusión de nuevos pacientes
en un estudio clÃnico con extracto de cannabis oral para la
pérdida de peso en el cáncer
HACE DOS AÑOS:
- Alemania: THC Pharm consigue permiso para la producción
de un extracto de cannabis
- EE.UU: La DEA especifica que todos los productos de
contienen THC deben estar incluidos en la Lista I de sustancias
prohibidas
- España: El presidente electo de la ICRS en contra del uso
médico de la marihuana
Si desea consultar números atrasados del BoletÃn de la IACM
visite nuestro archivo en: www.cannabis-med.org
Asociación Internacional por el Cannabis como Medicamento
(IACM)
Arnimstrasse 1A
D-50825 Cologne
Alemania
Teléfono: +49-221-9543 9229
Fax: +49-221-130 05 91
Email: info ARROBA cannabis-med.org
Internet: http://www.cannabis-med.org
Contacto español: Dr. Ricardo Navarrete, ricardonv ARROBA hotmail.com
Si desea darse se baja o suscribirse a la lista de correo del
BoletÃn de la IACM, o si cambia su dirección de correo
electrónico, por favor comunÃquenoslo a través de nuestra web
www.cannabis-med.org/spanish/subscribe.htm.
Puede elegir la versión del BoletÃn que desee recibir (en inglés,
alemán, francés, holandés, italiano o español).
***************************************************************
Franjo Grotenhermen, M.D.
Executive Director
International Association for Cannabis as Medicine
IACM
Arnimstr. 1A
D-50825 Cologne, Germany
Fon: 0221-9123033, Fax: 0221-1300591 (national)
International code: +49
Email: info ARROBA cannabis-med.org
URL: http://www.cannabis-med.org |
Mira també:
http://www.clubfumeta.com |
Re: BoletÃn de la IACM del 12 de octubre de 2003
|
per ? |
12 oct 2003
|
que es aixo de GW Pharmaceuticals? Una multinacional del bon rotllo. |
Re: BoletÃn de la IACM del 12 de octubre de 2003
|
per freedom |
14 oct 2003
|
Per molt qe la prohibeixin (la marihuana o d'altres) sempre staran en la nostra societat!! Aprenem dels Holandesos, Belgues, Canadencs i Australians. En UNA DEMOCRACIA hauria de ser possible consumir qualsevol sustancia alterant de la consciencia en total llibertat i normalitat!! El problema no es la droga en si sino la poblacio qe la consumeix sense informarse dls efectes i riscos que poden patir consumin o abusan d'aqestes sustancies!! I per ultim nomes dir qe si fos legal cualsevol sustancia l'estat hauria d fer passar controls d qualitat i per tan hi haurien menys morts per sobredosis o per no saber-ho consumir correctement!!! LEGALITZACIO DE TOTES LES DROGUES!! 31 D'oct. mani bcn |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more