|
|
Anàlisi :: guerra |
Un Nobel para la guerra y la intervención militar extranjera.
|
|
per SEBASTIAN BESTARD MOLINA Correu-e: sebastian.bestard55@gmail.com |
11 oct 2025
|
La designación del premio Nobel para la oposición venezolana, es un aliciente y visto bueno para una invasión de EEUU. |
UN NOBEL PARA LA GUERRA Y LA INTERVENCION EXTRANJERA.
“Por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia” Proclama el Nobel a su elegida y catapultada opositora venezolana Corina Machado, apoyada por todos el espectro de la ultraderecha internacional.
El galardón fue reconocido en redes sociales por los más conocidos políticos fascistas uruguayos. Y, además, pretenden exigir que el Frente Amplio se pliegue a sus aplausos fervorosos y lacayunos.
El Comité Nobel noruego siempre ha sido un órgano ultrarreaccionario que ha promovido en casi todos los casos, alas personas de ultraderechas mas retrogradas y trogloditas, provocadoras y serviles a los intereses del imperialismo yanqui y sus secuaces compinches.
Lindezas de la premiada:
Machado pidió a Netanyahu una intervención militar en Venezuela, apelando a la “fuerza e influencia” de Israel.
También se dirigió a Macri, en términos similares, buscando apoyo para “desmontar el régimen criminal” de Nicolás Maduro.
Durante la entrevista, Machado reconoció que, durante años, el sector opositor extremista de ultraderecha del país, ha solicitado intervención militar para Venezuela.
En ese sentido, María Corina Machado sugirió que sus connacionales deben estar agradecidos con Trump por sus planes intervencionistas, además, si este se decide bombardear Venezuela.
Durante la entrevista, Machado reconoció que, durante años, el sector opositor extremista del país ha solicitado intervención para Venezuela.
Este tipo de lenguaje y solicitud contradice el espíritu tradicional del Nobel de la Paz, que premia esfuerzos por la reconciliación, el diálogo y la no violencia.
Por eso, figuras como Gustavo Petro han citado esta carta como prueba de que el galardón fue otorgado por motivos políticos más que pacifistas.
En una entrevista con Fox News, Machado afirmó que los venezolanos deberían estar “agradecidos” si Donald Trump bombardea Venezuela, lo que generó una fuerte polémica y fue interpretado como una aprobación de acciones militares extranjeras contra su propio país (traición a la patria)
Esta no fue la única vez que Machado hace una propuesta de este tipo, en oportunidades anteriores ha admitido su deseo de que Venezuela sea intervenida y bombardeada para que la derecha extremista ascienda al poder.
En una entrevista con NTN24, declaró que “con presión de EE.UU., Maduro va a salir del poder”, sugiriendo que el entorno del presidente ya estaría negociando su salida.
https://www.ntn24.com/noticias-politica/su-propio-entorno-ha-estado-nego
Tras operaciones militares de EE.UU. en el Caribe, Machado celebró que el “cerco internacional” contra Maduro se estrecha, calificando al régimen como una “estructura criminal” https://www.infobae.com/venezuela/2025/09/03/tras-la-operacion-de-eeuu-e/
Cuando una figura política solicita intervención militar extranjera contra su propio país —como lo hizo María Corina Machado en cartas y entrevistas— se expone a cuestionamientos profundos sobre su compromiso con la paz y la soberanía nacional. En ese sentido, no hace falta que sus adversarios la desacrediten: sus propias palabras y acciones generan suficiente controversia y repudio. Como dice el refrán, “el pez por la boca muere”.
Su discurso ha sido calificado como beligerante, excluyente y poco conciliador, lo que refuerza la idea de que no representa una figura de reconciliación nacional.
El hecho de que haya sido premiada con el Nobel de la Paz en 2025 ha encendido un debate global sobre el verdadero significado del galardón, el Premio Nobel de la Paz, no es otra cosa que el Premio a los guerreristas que funcionan como peones serviles del imperialismo yanqui y la reacción internacional, es un premio claramente político, ante todo y sobre todo.
El papel de María Corina Machado en el respaldo a sanciones internacionales que han tenido un impacto profundamente negativo en la economía del país ha sido relevante. Muchos analistas, incluso algunos que no simpatizan con el chavismo, reconocen que las sanciones han contribuido a un grave deterioro de las condiciones de vida en Venezuela.
“Cuanto peor, mejor” En entrevistas y declaraciones públicas, ha calificado las sanciones como parte de un “cerco internacional” para estrangular a Venezuela, lo que ayudaría a “liberar” a Venezuela. Machado ha respaldado abiertamente las sanciones impuestas por EE.UU. y la Unión Europea.
Ha celebrado medidas como la reactivación de sanciones al petróleo, gas y oro venezolano, especialmente tras su inhabilitación política en 2024: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12649115/01/24/eeuu-reacti
Sin alimentos, sin medicina… EI impacto económico de las sanciones:
Las sanciones han restringido el acceso de Venezuela a mercados internacionales, afectando exportaciones clave como el petróleo y el oro.
Han limitado la capacidad del Estado para importar alimentos, medicinas y repuestos, lo que ha agravado la crisis humanitaria.
Según organismos internacionales, las sanciones han contribuido a la hiperinflación, el desempleo y la migración masiva.
Aunque ella sostiene que el sufrimiento del pueblo es una herramienta legítima de presión política, el costo social ha sido altísimo, y sus efectos han recaído sobre la población más vulnerable.
Impactos negativos reportados
Restricciones financieras: Las sanciones han dificultado el acceso del Estado venezolano a sistemas de pago internacionales, lo que complica la compra de insumos médicos y alimentarios.
Bloqueo de activos: Empresas extranjeras temen comerciar con Venezuela por riesgo de sanciones secundarias, lo que reduce la oferta de proveedores.
Desabastecimiento: Según datos de la ONU y organizaciones humanitarias, más del 70% de los hogares venezolanos han enfrentado inseguridad alimentaria, y el acceso a medicamentos esenciales se ha visto comprometido. https://radiojgm.uchile.cl/bloqueo-economico-a-venezuela/
El bloqueo; pérdidas económicas directas: Según Resumen Latinoamericano, las sanciones han generado pérdidas multimillonarias al país, especialmente en los sectores petrolero, gasífero y minero https://www.resumenlatinoamericano.org/2024/01/17/venezuela-aviones-buqu/
Restricciones comerciales: Aviones, buques y empresas venezolanas han sido bloqueadas, lo que ha limitado la capacidad de importar alimentos, medicinas y repuestos esenciales https://www.resumenlatinoamericano.org/2024/01/17/venezuela-aviones-buqu/
Aislamiento financiero: El bloqueo ha dificultado el acceso a sistemas bancarios internacionales, impidiendo transacciones básicas para el comercio exterior. https://www.celag.org/las-consecuencias-economicas-del-boicot-venezuela/
Impacto en la población: Más del 70% de los hogares venezolanos han enfrentado inseguridad alimentaria, y el acceso a medicamentos esenciales se ha visto comprometido.
“Impacto del bloqueo económico a Venezuela en la salud pública:
La subalimentación en Venezuela pasó del 6% al 20% del 2012 al 2018, un incremento que refleja la gravedad de la crisis. Además, la mortalidad materna y la desnutrición infantil se han disparado en sectores más vulnerables. Reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señalan que Venezuela se encuentra entre los países con mayor crecimiento de inseguridad alimentaria en América Latina durante la última década.
Bloqueo económico a Venezuela y vacunación infantil: El cerco económico a Venezuela también afecta la vacunación infantil. El bloqueo del sistema financiero internacional impidió que el gobierno pudiera adquirir vacunas y medicamentos básicos, esto repercutió en miles de niños y niñas que quedaron sin acceso oportuno a programas de inmunización, aumentando el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles.” https://radiojgm.uchile.cl/bloqueo-economico-a-venezuela/
Pérdidas acumuladas
Aunque las cifras exactas varían según la fuente, se estima que las pérdidas económicas acumuladas por el bloqueo y las sanciones superan los 100 mil millones de dólares en la última década, considerando ingresos petroleros no percibidos, activos congelados y costos indirectos. https://www.europapress.es/internacional/noticia-sanciones-internacional
En agosto y septiembre de 2025, Estados Unidos realizó operaciones militares en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. María Corina Machado ha respaldado abiertamente las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe. María Corina Machado insiste en su ferviente apoyo y respaldo a las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, “cada día se cierra el cerco al cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores” exclamo extasiada de alegría. Su abierto respaldo a una próxima posible intervención militar de EEUU contra Venezuela, con todas las calamidades y tragedias que tal acción representaría. Aun así, ella esta en libertad, y conspira desde debajo de su cama, escondida y clandestina, sin un pueblo ni manifestantes que la rodeen y apoyen, llamando a la invasión estadounidense, que la encaramaría en el poder, como sátrapa de Donald Trump, y al cual ella, a cambio, entregaría todas las riquezas petrolíferas del país.
Donald Trump ha hecho declaraciones breves, burlonas y explícitas sobre su intención de quedarse con el petróleo de Venezuela, lo que ha generado una fuerte controversia internacional.
“Nos hubiéramos apoderado de Venezuela, nos hubiéramos quedado con todo ese petróleo.” — Convención republicana en Carolina del Norte, 10 de junio de 2023. https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/donald-trump-genero-polemica-/
“Cuando me fui, Venezuela estaba a punto de colapsar. Nos hubiéramos apoderado de ella, nos hubiéramos quedado con todo ese petróleo”, dijo el exmandatario en un video que se viralizó en las redes sociales de una conferencia de prensa que ofreció en Carolina del Norte. Discurso de campaña tras su imputación por documentos clasificados. https://www.latercera.com/mundo/noticia/trump-y-su-polemica-confesion-so/
“Ahora se lo compramos al dictador y lo hacemos más rico.” — Crítica a la administración Biden por reactivar licencias petroleras.
Líderes latinoamericanos y medios internacionales denunciaron estas declaraciones como una muestra de intervencionismo descarado, revelan una postura geopolítica agresiva, que también ha sido utilizada para cuestionar la legitimidad de figuras como María Corina Machado, quien ha buscado siempre el apoyo de Trump. Fuentes: La Nación, La Tercera, Analítica.
Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, lo que la convierte en un punto estratégico clave en el tablero energético global. Mientras tanto, Estados Unidos enfrenta una disminución progresiva de sus reservas, lo que intensifica su interés en fuentes externas como Venezuela.
El petróleo: una herramienta de poder geopolítico. Delcy Rodríguez ha denunciado que, EE.UU. busca apoderarse de los hidrocarburos de Venezuela, Rusia e Irán para sostener su hegemonía mundial https://www.noticiasbarquisimeto.com/vicepresidenta-delcy-rodriguez-eeuu/
Según Petroleo.lat, Venezuela lidera el ranking mundial con 303 mil millones de barriles de reservas probadas, superando a Arabia Saudita (267 mil millones) e Irán (209 mil millones) según el sitio Connaissance des Énergies, en 2020 las reservas mundiales de petróleo ascendían a 1.732 mil millones de barriles, lo que teóricamente equivale a 52 años de producción al ritmo actual. https://petroleo.lat/las-mayores-reservas-de-petroleo-del-mundo-en-2025-/
Venezuela en el mapa energético mundial, y el interese de EEUU de controlar esas reservas. Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, con más de 300 mil millones de barriles.
Aunque su producción ha disminuido por razones técnicas, políticas y económicas, su potencial sigue siendo enorme https://www.dineroenimagen.com/economia/reservas-petroleras-en-venezuela
El petróleo venezolano representa una pieza estratégica en el tablero energético global, y EE.UU. mantiene interés en su potencial por razones de seguridad energética y geopolítica.
El control o acceso (léase: robo) a recursos energéticos en América Latina puede reforzar sensiblemente la posición de EE.UU. frente a competidores globales.
Estabilidad de precios: Si Venezuela reactivara su producción, podría ayudar a estabilizar el mercado global, lo cual beneficia a EE.UU. como gran consumidor.
Pero la intención de EEUU es quedarse con el petróleo de Venezuela de una u otra forma. Se acusa a EE.UU. de apoyar intentos de cambio de régimen, como el respaldo a líderes opositores, con el argumento de “restaurar la democracia”, aunque críticos lo ven como una forma de intervencionismo, golpista, que solo busca colocar a un títere servil y sumiso a los intereses de EEUU y que Venezuela pierda toda la soberanía nacional.
Tener un gobierno completamente alineado con los intereses de Estados Unidos en Venezuela, seria para EEUU tener un acceso preferencial al petróleo d ese país que posee las mayores reservas probadas de crudo del mundo.
EEUU reforzaría su presencia en una región donde China, Rusia e Irán han ganado terreno como aliados del gobierno actual https://eldiariony.com/2024/09/20/que-ganan-china-rusia-e-iran-ayudando-/
Crónica de una guerra anunciada: No hay confirmación oficial de fecha de comienzo de ataque, pero el nivel de preparación militar y la retórica agresiva demuestran que se trata de preparativos claros de agresión militar. Estos buques no están diseñados para interceptar pequeñas embarcaciones de narcotráfico. Su presencia sugiere preparación para operaciones de gran escala. https://larepublica.pe/mundo/2025/08/22/asi-son-los-6-buques-de-guerra-q
Los tipos de buques involucrados, y aviación estratégica —y su capacidad ofensiva—miles de marinos, un submarino nuclear, buques de desembarco con miles de marines, barcos hospitales, etc, sí sugieren que la operación va más allá de una simple misión antidrogas y que el ataque es inminente. La presencia de buques anfibios y marines indica que una operación terrestre es inminente. El tipo de armamento y tropas movilizadas está destinado a ejecutar una operación militar completa. (Ver también: https://www.elnacional.com/2025/08/estos-son-los-barcos-de-guerra-submar/
La narrativa oficial (narcotráfico) no se alinea ni congenia con el tipo de armamento desplegado, sino que solo se puede ver y asociar a intenciones claras de invasión terrestre o de agresión aérea.
El despliegue frente a Venezuela se asemeja más a operaciones como Libia o Panamá.
Ahora que el premio Nobel de la Paz ya ha sido otorgado, deja claro que 1) La oposición venezolana con su líder Machado se siente con mas legitimidad y apoyo para que la intervención militar de EEUU se realice.
2) Trump que no recibió ese premio, ya no se siente presionado para continuar posando de pacifista, y se siente con las manos libres para actuar manu militare, y con el respaldo o luz verde del Nobel, que dice que Maduro es muy malo, y Machado muy buena, en otras palabras: tenéis derecho y razón para atacar Venezuela, cuenta con la bendición del comité Nobel, de Noruega, de la santa democracia y del mismo dios todopoderoso. “Liberad al mundo del muy malvado y pérfido Maduro”. Así parece están las cosas: el otorgamiento del premio Nobel de la Paz a la señora Corina Machado, no es otra cosa que el allanamiento del camino a la invasión, su legitimación y preparación mental para que el publico lo acepte como algo necesario.
Gracias al Nobel de la Paz, se comenzará la guerra.
El Nobel a Corina Machado refuerza la legitimidad de la oposición ante organismos multilaterales y gobiernos extranjeros satélites o súbditos de EEUU.
El premio será usado por actores políticos para construir una narrativa de “liberación” o “rescate democrático”, especialmente si se busca justificar derrocar al presidente de Venezuela mediante un golpe de Estado y una intervención militar extranjera.
Lo explicamos diferente: El premio confiere legitimidad “moral” a quien lo recibe, y una valoración positiva a quien ve a este comité como infalible y casi sagrado, puede ser interpretado por ciertos gobiernos como una validación internacional de la oposición democrática y una condena implícita al régimen de Maduro. Puede ser instrumentalizado políticamente para construir una narrativa manipuladora de “legitimación” internacional para la acción militar, para una “justificación” de ella.
El Nobel puede ser citado como prueba de que la comunidad internacional reconoce a Machado como una figura legítima y hasta necesaria de cambio. Y, bajo esta narrativa, una intervención militar podría ser presentada como una “misión humanitaria” o de “liberación”, no como una invasión propiamente dicha.
El premio, indirectamente, facilita el golpe de Estado y la intervención extranjera, justifica lo injustificable, premia el crimen de desestabilización democrática, y una violación flagrante del derecho internacional. Según la Carta de las Naciones Unidas (artículo 2.4), todos los Estados deben abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o independencia política de otro Estado.
Sería considerada un acto de agresión, lo cual es uno de los crímenes más graves en el derecho internacional público, según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional https://fc-abogados.com/la-invasion-y-su-efecto-juridico-en-el-derecho-i/
Noruega y su Nobel, olvidan la historia: si María Corina Machado fuera investida como presidenta de Venezuela tras una intervención militar extranjera, especialmente liderada por Estados Unidos, seria vista por todo el mundo como una “Quisling” moderna.
Sebastian Bestard Molina
Analista político/militar. |
 This work is in the public domain |
|
|