Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
  01 02 03 04 05 06
07 08 09 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: criminalització i repressió
EUA: nuevas armas tecnológicas para el ICE (Immigration and Customs Enforcement)
02 jul 2025
Un nuevo dispositivo para la agencia estadounidense responsable del control de inmigración. Los agentes están equipados con una aplicación de reconocimiento facial que debería permitir la verificación de identidad en tiempo real, según reveló el sitio web 404 Media el 26 de junio.
Mobile Fortify promete transformar los teléfonos inteligentes de los agentes del ICE en un instrumento de identificación masiva. Ya no es necesario tomar huellas dactilares y compararlas con archivos; una foto tomada con el teléfono debería ser suficiente, según la descripción del ICE. No está claro si el sistema ya está implementado o aún se encuentra en fase de prueba.
Mobile Fortify se conectará directamente a varias bases de datos biométricas creadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Debería permitir la comparación de las fotos tomadas por los agentes con el Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (IDENT) del DHS, que contiene información sobre 270 millones de personas en Estados Unidos. Esta aplicación de reconocimiento facial también enviará las imágenes a la base de datos de Aduanas, que toma fotos de todas las personas que entran y salen de Estados Unidos. El objetivo: identificar a quienes residen legal o ilegalmente en el país y realizar redadas para arrestar al mayor número posible de inmigrantes indocumentados.

Para septiembre, la agencia debería contar con un nuevo sistema de procesamiento de datos llamado ImmigrationOS. Este software ofrece una amplia gama de herramientas para verificar en tiempo real qué personas salen voluntariamente de Estados Unidos, gestionar el flujo de arrestos y deportaciones y, finalmente, identificar con mayor rapidez los objetivos prioritarios para los agentes de ICE.

El gigante omnipresente del procesamiento de datos, Palantir, recibió 30 millones de dólares de la agencia de control de inmigración para implementar este software. Palantir ha trabajado con la agencia desde 2011. La colaboración con empresas tecnológicas es esencial para una agencia como ICE, que requiere la tecnolo
gía de estas empresas no solo para el reconocimiento facial y el procesamiento de datos, sino también para la geolocalización y la identificación de vehículos.

Font: https://t.me/Terraillibertat/1398

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more