Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: ecologia |
La megaminería, desde Cáceres a la Península hasta el mundo entero!!
|
|
per CADT |
11 jun 2025
|
Desde los inicios de la civilización las “materias primas” han sido un factor limitante y un instrumento de poder, ya sean yacimientos de sílex, de hierro o, ahora mismo de litio, de wolframio… des de los inicios de la tecnología del automóvil sobre 1900 hasta las modernas tecnologías digitales el número de materiales necesarios a aumentado en un 80%, al mismo tiempo que disminuían sus reservas y aumentaba la complejidad de extracción y de tratamiento.
Desde el saqueo de la plata del cerro de Potosí hasta el moderno del cobalto del Congo o del litio de Argentina o Bolivia sólo han cambiado las tecnologías, pero se ha mantenido la opresión y la devastación del extractivismo capitalista y colonial.
En la competencia entre facciones del capitalismo está la base de los actuales conflictos militares, la posesión (o el control) de los recursos imprescindibles es no sólo la causa, sino también su motor, la maquinaria de la guerra precisa materiales que hay que controlar… y así en bucle.
Así que ahora mismo hay una carrera, para acaparar y para localizar las fuentes de estos recursos, necesarios para la transición energética y digital. Se reabren minas cerradas (que ahora resultan rentables), se busca en ellas posibles extracciones actualizadas, como en el caso del accidente de la mina de Cerredo (Asturias) con 5 muertos (uno de los accidentes más graves de los últimos años y que parece estar ligado a la búsqueda de carbones susceptible de generar grafito imprescindible para materiales nanotecnológicos.
El sector minero arrastra una alta siniestralidad, que no ha cesado de aumentar desde 2016 en más de un 300%, todo esto a pesar de las nuevas aplicaciones de la IA en minería, la nueva maquinaria y el abandono progresivo de la minería en galería, la megamáquina minera devora no solo la tierra y las sociedades, sino también las personas trabajadoras a “su servicio”. |
La UE y su perspectiva extractivista.
Todas las administraciones (y todas las empresas mineras) se han lanzado a la busca de minerales críticos y tierras raras (el santo grial del XXI), desde el Estado Español hasta la Generalitat de Catalunya. La UE ha determinado una serie de “proyectos prioritarios” en toda la UE y algunos en el “exterior”, estos proyectos tendrán prioridad administrativa y en financiación.
De los 47 proyectos aprobados para toda la UE, 7 de ellos se sitúan en el Estado Español y 4 en Portugal, en total 11 proyectos un 23% del total, solo Francia con 9 proyectos se aproxima al mismo nivel.
Los proyectos prioritarios, en la península, se sitúan en una franja al oeste desde Galicia hasta Huelva, en total 5 de litio, 4 de cobre y 2 de tungsteno. De ellos 3 están en Extremadura.
La mirada colonial europea
Aquí tenemos la visión colonialista europea muy clara y desvelada. Pretendientes a entrar en Europa (Servia) en el codiciado y rebelde valle de Jadar rico en Li. Colonias actuales (como Kanaki y Groenlandia), otras en conflicto (Ucrania), otras más “clásicas” Malaui, Zambia, Sudáfrica, Brasil, Madagascar… y finalmente países del club del capitalismo fuera de la UE (Canadá, Noruega y el Reino Unido) con los que se actuá a otro nivel.
El mayor número de proyectos (4, un 31%) son para la obtención de grafito (aplicable a la obtención de grafeno), luego el níquel “battery grade”(3, un 23%) y las buscadas tierras raras (2, 15%).
Y ahora?
Seguramente a finales de verano o a principios de otoño habrá una nueva convocatoria para proyectos prioritarios en la que seguramente se priorizaran las omnipresentes tierras raras. La primera convocatoria a pasado sin más, excepto para los directamente afectados y hay que estar preparados (o al menos alerta) porqué además de la movilización local es necesario un apoyo que quizás debería ser mejor que el actual.
Para hablar de todo, de lo local y lo que nos va a caer encima, tenemos una cita (habrá más) el jueves 12 de junio en el Ateneo Libertario de Gràcia a las 19:30, intervendrá on line una persona de la Plataforma de Cáceres.
Coordinadora Anarquista contra la Devastació de la Terra |
 This work is in the public domain |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more