Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Maig»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
      01 02 03 04
05 06 07 08 09 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Comenta l'article | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: amèrica llatina
México: Cómo el modelo extractivista impacta a las regiones y comunidades indígenas
20 mai 2025
México: Cómo el modelo extractivista impacta a las regiones y comunidades indígenas
___Oaxaca  EDUCA EL TOPIL.jpg
En esta edición de El Topil, abordamos un debate necesario y urgente: Energía y Desarrollo. Nos enfocamos en analizar cómo el modelo extractivista impacta a las regiones y comunidades indígenas del país, así como en explorar las alternativas de desarrollo y energía que están surgiendo en diversos entornos sociales y comunitarios.

Para ello, hemos contado con la colaboración de personas que se dedican al activismo y la academia y que llevan años investigando estos temas, documentando los efectos devastadores de esta perspectiva de desarrollo en distintas regiones.

Sandra Rátiva Gaona, activista y académica colombiana, comienza por hacerse una pregunta de lo que significa la palabra desarrollo: “El desarrollo es una idea asociada al crecimiento, a tener cada vez más y mejor. Eso es suponer que lo que tenemos hoy está mal, que lo que se tiene ahora es insuficiente o es poca cosa. Esa idea de crecimiento indefinido es terriblemente antinatural, porque la vida no es así. La vida tiene ciclos, las naturalezas, el planeta, los ecosistemas tienen procesos de cambio que no es igual a ‘desarrollo’ ni a crecimiento”.

Gustavo Castro analiza las luchas por la defensa de los territorios frente a esa falsa idea de progreso: “El movimiento social ha luchado durante décadas por detener los megaproyectos que afectan en su territorio. Una lucha incansable y una resistencia que ha conllevado grandes consecuencias, hasta la de arrebatar la vida de los defensores y las defensoras de los derechos humanos y del territorio”.

El pensador zapoteco, Jaime Martínez Luna, nos lleva a una reflexión fundamental sobre la comunalidad, el desarrollo y la energía: “Ante la hegemonía del mercado, que es realmente un laberinto sin salida, y de la guerra, como estrategia para garantizarse el poder en el mundo, nuestro razonamiento comunal afirma la propuesta, que surge de las entrañas de Oaxaca: COMUNALIZAR”.
Consuelo Tafoya, directora de la organización Enlace, coloca en el centro del debate la acción y el pensamiento comunitario: “Frente a un modelo de ‘progreso’ que impone megaproyectos y provoca despojos, se hace presente la sabiduría de los pueblos originarios, y su lucha emerge para defender la milpa, el maíz, la alimentación local, las cadenas productivas comunitarias y los saberes compartidos”.

Por último, Juan Carlos Beas, analiza las implicaciones del Corredor Interoceánico: “Una razón central del asedio, tiene que ver con el perfil que tiene el Istmo de Tehuantepec como zona generadora, procesadora y conductora de energía. La transición energética se ha venido desarrollando en los últimos 20 años y al parecer amenaza con seguir extendiéndose sobre los territorios de los pueblos indígenas de nuestra región. Urge encontrar el camino de la autonomía”.
Te invitamos a leer este número, Energía y Desarrollo, de la revista El Topil

Descargar El Topil 54. Energía y Desarrollo PDF | Portada EDUCA en:
https://www.educaoaxaca.org/el-topil-54-energia-y-desarrollo/

Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA

otros enlaces relacionados:

https://www.facebook.com/reel/992010903002076

https://www.facebook.com/EducaOax/reels/


reenviado por enred_sinfronteras ARROBA riseup.net
https://mastodon.bida.im/@RedLatinasinfronteras

https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2025/05/20/mexico-como-el-mo/

también editado y en difusión desde
https://publicar.argentina.indymedia.org/?p=20641
___Oaxaca  EDUCA 2025.jpg
Mira també:
https://www.educaoaxaca.org/el-topil-54-energia-y-desarrollo/
https://publicar.argentina.indymedia.org/?p=20641

This work is in the public domain
La facilitat d'afegir comentaris als articles publicats té com a finalitat el permetre:
  • Aportar més informació sobre l'article (enriquir-lo)
  • Contrastar la seva veracitat
  • Traduir l'article
ATENCIÓ: Els comentaris apareixen publicats amb retard.
Afegeix comentari senzill (apareix amb retard) Supervisar la moderació
Títol (En Minúscula Normal)
Nom El teu correu-e

Comentari

Codificació
Anti-brossa Introdueix el text a la casella:
Per afegir comentaris més detallats, o per carregar fitxers, mira a formulari complert de comentaris.