Comenta l'article |
Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: amèrica llatina |
México_Oaxaca: Proyectos mineros recrudecen la contaminación
|
|
per reenvia Red Latina sin fronteras Correu-e: enred_sinfronteras ARROBA riseup.net (verificat) |
14 mai 2025
|
México: La venta del proyecto minero “San José” recrudecerá la grave contaminación del ambiente en los Valles Centrales de Oaxaca |
México_Oaxaca
Alertamos que la venta del proyecto minero “San José” recrudecerá la grave contaminación del ambiente en los Valles Centrales de Oaxaca (comunicado)
El día 14 de abril de 2025, la empresa minera Fortuna Mining anunció mediante un comunicado, la venta del proyecto minero San José, ubicado en la comunidad de San José del Progreso, a la empresa peruana JRC Ingeniería y Construcción S.A.C. explicando que la transacción se cerró con la ejecución de un acuerdo de compra de acciones definitivo.
Ante esta situación, las autoridades municipales y agrarias de las comunidades que integramos el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, expresamos lo siguiente:
El proyecto “San José”, a través de la filial Minera Cuzcatlán S.A. de C.V. operó en total impunidad durante más de una década en la región, generando graves afectaciones ambientales en los Valles Centrales de Oaxaca, principalmente al agua. Además de promover la división en las comunidades vecinas, asesinatos, amenazas, agresiones, injerencia de grupos armados, entre los más importantes. Todo esto, con la complicidad y omisión de los gobiernos estatales y federales, por lo que hasta 2025, dichos crímenes contra el medio ambiente, el tejido social y agresiones contra personas defensoras continúan en la impunidad.
Pese a ser uno de los 12 mayores productores de plata a nivel mundial, la promesa de desarrollo y generación de riqueza en la región fue una mentira, ya que hasta el momento nuestros municipios continúan con grados de marginación y pobreza muy altos, principalmente el municipio de San José del Progreso. A una década de saquear los minerales en San José del Progreso, según el censo del INEGI (2020) el 52% de la población se encontraba en pobreza moderada, y el 27% en pobreza extrema, que en comparación con los datos de 2010 (89.6% en pobreza moderada y 48.4% en pobreza extrema), no existe una disminución sustantiva de la pobreza en dicho municipio.
En un proceso completamente opaco, plagado de corrupción y desacatando la determinación de las comunidades, la entonces Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales María Luisa Albores, otorgó 12 años de permiso ambiental (Manifestación de Impacto Ambiental Regional) a la compañía minera en diciembre de 2021, aun cuando las comunidades demostramos técnicamente la inoperabilidad del proyecto, y las contradicciones e incoherencias establecidas en el documento presentado por la compañía minera, la SEMARNAT actuó de manera irresponsable alegando un “error de dedo”.
La “venta” del proyecto minero, representa un peligro para la región de Valles Centrales, ya que, con dicha operación, la empresa minera Fortuna Mining, se deslinda del proyecto minero y no se hará responsable de los pasivos ambientales producidos en una década de explotación de nuestros territorios, no existe un cambio verdadero en la política ambiental del gobierno mexicano, ya que a la empresa minera se le permitió contaminar, asesinar y agredir a nuestras hermanas y hermanos de la región, con lo cual la SEMARNAT, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Economía son directamente responsables por las violaciones a los derechos humanos de las comunidades que firmamos el presente comunicado.
Denunciamos que, pese a nuestra oposición y rechazo a la explotación minera, entre los meses de enero y abril de 2025 en las comunidades de Los Ocotes, El Vergel, Coatecas Altas, Santa Catarina Minas, San Nicolás Yaxe y el Llano Sitio Santiago han habido sobrevuelos de helicópteros, los cuales se realizan sin nuestro consentimiento.
Exigimos al Juzgado Primero de Distrito, hacer valer la resolución emitida el día 05 de diciembre de 2023, en la que se determina la suspensión de plano a favor de las comunidades: “para que las autoridades responsables se abstengan de privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva de la propiedad y posesión de los terrenos de régimen agrario, a las poblaciones de mérito, esto es, para el efecto de que se mantengan las cosas en el estado en que actualmente guardan y no se les prive o despoje de su territorio”. Por orden judicial, cualquier compañía minera no puede entrar a nuestros territorios para promover ningún proyecto minero, ya que las concesiones mineras entregadas por el gobierno federal se encuentran en revisión por el sistema de justicia mexicano.
Alertamos a la opinión pública, y a los gobiernos estatal y federal que el proyecto minero “San José”, ante la llegada de la compañía minera JRC Ingeniería y Construcción S.A.C. podría recrudecer la grave contaminación del ambiente en los Valles Centrales de Oaxaca y por consiguiente la violación a nuestros derechos como pueblos indígenas: a la libre determinación, territorio y medio ambiente sano.
Las autoridades municipales y agrarias, integrantes del Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, expresamos que nos mantendremos en alerta máxima en este periodo, ante cualquier intento de la entrada de compañías mineras en la región: ¡no cuentan con nuestro consentimiento!
“Ni Oro, Ni Plata, La Minería Mata”
“Aquí Decimos Sí a la Vida, No a la Minería”
Frente No a la Minería Por un Futuro de Todas y Todos
Autoridades municipales y agrarias de: Monte del Toro, San Matías Chilazoa, San Martín de los Cansecos, Los Ocotes, el Vergel, Cerro de las Huertas, Coatecas Altas, Santa Catarina Minas, San Nicolás Yaxe, San Dionisio Ocotepec, El Llano Sitio Santiago, San Baltazar Chichicapam, San Pablo Güilá
fuente: https://www.educaoaxaca.org/alertamos-que-la-venta-del-proyecto-minero-s/
reenviado por enred_sinfronteras ARROBA riseup.net
https://mastodon.bida.im/@RedLatinasinfronteras |
Mira també:
https://www.educaoaxaca.org/alertamos-que-la-venta-del-proyecto-minero-san-jose-recrudecera-la-grave-contaminacion-del-ambiente |
 This work is in the public domain |
La facilitat d'afegir comentaris als articles publicats té com a finalitat el permetre: