Comenta l'article |
Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: amèrica llatina |
Brasil_Convocatoria al Encuentro Internacional: Pueblos, territorios y Naturaleza
|
|
per reenvia Red Latina sin fronteras Correu-e: enred_sinfronteras ARROBA riseup.net (verificat) |
25 abr 2025
|
Brasil
Convocatoria al Encuentro Internacional: Pueblos, territorios y Naturaleza ante el caos globaL
São Paulo, 26-28 de mayo 2025 |
Convocatoria al Encuentro Internacional: Pueblos, territorios y Naturaleza ante el caos globaL
São Paulo, 26-28 de mayo 2025
Los movimientos sociales, ambientalistas y antiimperialistas en todo el mundo se enfrentan al desafío de organizarse contra la agresión a los pueblos, el saqueo de sus territorios y la destrucción del clima y la biosfera de la Tierra. 2024 fue el año más caluroso en 120.000 años, con temperaturas 1,5°C más altas que las del período preindustrial.
Estamos en camino de superar un calentamiento global promedio de 2°C antes de mediados de siglo. Comenzamos el año con la administración Trump promoviendo el desmantelamiento de las estructuras de gobernanza global construidas desde el final de la Segunda Guerra Mundial y una ofensiva sistemática contra derechos duramente conquistados, desencadenado una guerra comercial generalizada que está perturbando la economía mundial y penalizando severamente a los países más vulnerables.
Nos enfrentamos al avance del fascismo, a la multiplicación de expresiones de racismo, xenofobia, intolerancia y negacionismo de la ciencia, al crecimiento de la extracción de combustibles fósiles y al gasto militar. Estallan guerras cada vez más sangrientas, que se convierten en masacres y genocidios.
Las presiones voraces de la economía mundial capitalista aumentan y las reivindicaciones neoextractivistas y neocoloniales multiplican las zonas de sacrificio de pueblos y territorios. Las catástrofes afectan a los pueblos indígenas y a las poblaciones vinculadas a sus territorios, pero también a las periferias de las grandes ciudades, a los pobres, a las mujeres, a los niños, a los ancianos y a las poblaciones racializadas.
Quieren que todo se privatice y que sólo se tenga en cuenta las finanzas globales, incluso en las políticas medioambientales. A los “mercados de carbono” se suman ahora las falsas propuestas de “Financiamiento para los Bosques Tropicales por Siempre” (Tropical Forest Forever Facility – TFFF). Las políticas de “transición energética” acordadas previamente se están erosionando por la voracidad del petróleo y otros combustibles fósiles.
Sudamérica alberga la medular selva amazónica, un bioma estratégico para el clima de todo el planeta, que ahora se acerca a un punto de no retorno, de colapso debido al avance de la agroindustria, el extractivismo y el calentamiento global. Aquí, la depredación capitalista es enfrentada por personas que desde sus territorios buscan establecer territorios libres de petróleo, deforestación, minería, racismo, feminicidio y ecocidio.
Es en nuestro continente donde se realizarán dos eventos de gran visibilidad: en agosto, en Colombia, la V Cumbre de presidentes de los países que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA); y, con destaque mundial, en noviembre, en la ciudad de Belém do Pará, Brasil, la reunión anual de la Conferencia de las Partes (COP 30) de la Convención climática de la ONU. Estos son puntos de encuentro de activistas que en la región y en el mundo buscan construir una alternativa al camino suicida que están tomando el capitalismo y sus gobiernos.
Para reflexionar sobre la nueva situación mundial y buscar convergencia entre nuestras luchas, la Movilización de los Pueblos por la Tierra y el clima, y las organizaciones abajo firmantes organizaremos, del 26 al 28 de mayo, en la ciudad de São Paulo, el Encuentro Internacional “Pueblos, Territorios y Naturaleza frente al caos global” bajo la siguiente agenda que está en construcción:
26 de mayo, mañana y tarde: Análisis de la situación mundial y nuevas estrategias. Frente al caos global, la nueva división del mundo, la guerra comercial, el surgimiento del fascismo y el militarismo, las guerras y los genocidios, el agravamiento del extractivismo y la crisis climática.
27 de mayo, mañana: Internacionalismo de los Bosques Tropicales. Análisis del TFFF y estrategias desde los territorios para la defensa de los bosques.
27 de mayo, tarde: Por una Amazonía y un mundo libre de petróleo. El camino de las personas y la Naturaleza para dejar los combustibles fósiles bajo la tierra, los ríos y los océanos.
28 de mayo, mañana: Convergencia de luchas socioambientales por territorios libres en el campo y la ciudad. La construcción de territorios sostenibles y agroecológicos que promuevan los derechos de la Naturaleza, libres de extractivismos, feminicidio, racismo y violencia.
28 de mayo, tarde: Estrategias para la V Cumbre de Presidentes de la Amazonía y la COP30. Trazando el camino para avanzar en nuestras propuestas y estrategias de acción.
Para participar del Encuentro, el lugar está por definir, llene el formulario de participación adjunto en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSePW1ZbK-fB5xQA-9zN8QGQ3n3WPg8f
ver cartel de la convocatoria en el enlace:
https://asambleamundialamazonia.org/2025/04/24/convocatoria-al-encuentro/
(lamentablemente en Indymedia Barcelona no está funcionando la edición de imágenes)
Convocan:
Movilización de los Pueblos por la Tierra y el clima
Coalición Mundial por los Bosques
Asamblea Mundial por la Amazonía
WALHI, Indonesia
Centre for Environmental Justice, Togo
Fundación Solón, Bolivia
Attac, Argentina
Asamblea Argentina Mejor sin TLC
Coletivo 660
Ação Educativa
RBE-Rede Brasileira Ecossocialista
Associação Alternativa Terrazul
FBOMS – Forum Brasileiro de ONGs e Movimentos Sociais
Pororoka, Brasil
Women Engage for a Common Future
Rede de Trabalho Amazônico GTA
Rede Emancipa de Educação Popular de Brasil
COP do Povo
Casa Amazônia
Instituto Universidade Popular (Unipop)
FUENTE: https://asambleamundialamazonia.org/2025/04/24/convocatoria-al-encuentro/ |
Mira també:
https://asambleamundialamazonia.org/2025/04/24/convocatoria-al-encuentro-internacional-pueblos-territorios-y-naturaleza-ante-el |
 This work is in the public domain |
La facilitat d'afegir comentaris als articles publicats té com a finalitat el permetre: