Comenta l'article |
Envia per correu-e aquest* Article
|
Anàlisi :: guerra |
La nueva bomba china de hidrogeno.
|
|
per SEBASTIAN BESTARD MOLINA Correu-e: bestard55@gmail.com (no verificat!) |
22 abr 2025
|
Las armas nucleares se vuelven cada vez más pequeñas en sus dimensiones, y las convencionales, adquieren el poder destructivo de armas de exterminio masivo. |
LA NUEVA BOMBA DE HIDROGENO CHINA.
Si bien esta bomba “no-nuclear” china no tiene radiación, es de similar poder destructivo que una nuclear, solo que no deja las consecuencias contaminantes de su hermanas nucleares o termonucleares. Se puede simplificar diciendo que es como una bomba de napalm o termo bárica, multiplicada por millones.
Esto elevaría la escalada a una guerra propiamente nuclear, el umbral de ella, ya que, si una potencia nuclear sea agredida por este tipo de bombas, respondería con armamento atómico. Los países no-nucleares víctimas de este armamento, no tendrían con que responder.
Se le menciona como arma “limpia” o incluso “ecológica” solo porque no es contaminante parta el medio ambiente, como las nucleares que dejan el lugar inhabitable por décadas, y a la gente afectada, por generaciones enteras.
Otro tipo de bomba “limpia” es la bomba de neutrones, ya que meta todo ser vivo, pero deje intactas las casas e infraestructuras.
Las bombas nucleares que arrojo EEUU sobre Hiroshima y Nagasaki, eran “comunes” (la palabra “convencional” aquí no cuadra, ya que las bombas convencionales no son nucleares.
Estas se basaban en fisionar el átomo 235, o de plutonio 239.
En cambio, el poder destructivo de la bomba “H” (de hidrogeno, o “termonuclear”) es aún más devastador.
Mas, esta nueva bomba china emplea como combustible hidruro de magnesio (MgH₂)
Cuando este elemento químico entra en combustión, crea una enorme bola de fuego, alcanzando una temperatura de hasta 1.000 grados Celsius durante dos segundos, mucho tiempo más a llama de una explosión de TNT (que apenas dura 0,12 s. )
La bomba china era de dos kilos, lo que puede indicar su uso masivo en guerras convencionales de ella, que podría ser portable por un dron, a través de la miniaturización, incluso a escala casi microscópica, en balas, u otros vectores muy pequeños, que ni siquiera quisiéramos detallar o imaginar, ya que podría ser esto interpretado como querer dar una idea, o sugerencia de empleo, pero, que, en futuro, en manos del terrorismo, seria un colosal problema.
Vivimos en unos tiempos en los cuales existen regímenes neonazis como el de Kiev, que ante su inminente derrota en el teatro de operaciones militares (y pese a todo al poyo de la OTAN, quien es quien guerrea contra Rusia utilizando al proxi Ucrania) apela más y más, a atentados terrorista constantes con drones contra la centrales nucleares rusas de Zaporozhie y de Kursk (el objetivo real de la invasión a esa región de la Federación Rusa, fue verdaderamente, apoderarse de esa central y hacerla estallar por lo aires). Estos Estados terroristas podrían desencadenar la Tercera Guerra Mundial, y que para cumplir el deseo post-morten de Hitler, que la humanidad toda perezca, sucumba, como cayo el Berlín del Tercer Reich. El excelente film con Peter Sellers, Doctor Strangelove describe con humor negro, pero realista, ese sueño de venganza del "Führer", reencarnado hoy día en el régimen de Kiev.
El Terrorismo de Estado es tan peligroso y funesto como el individual. Con la característica que ahora, un solo terrorista puede portar un artefacto nuclear.
Cuando el joven piloto alemán Mathias Rust voló con su avioneta a Moscú, aterrizando en la Plaza Roja en 1987, yo escribí entonces lo peligroso que esto representaba, en una época que los sistemas ABM cubrían con su paraguas nuclear la capital de la URSS, y una avioneta se les colaba por debajo, y se ignoraba si portaba arma alguna. Hoy día llegan muy seguido a Moscú drones ucranianos y misiles de la OTAN desde Ucrania, eso representa un peligro existencial.
Escribí por entonces sobre lo problemático que significaba la miniaturización de las bombas nucleares, cuan peligrosa se presentaba esa perspectiva.
Las fuerzas militares de EEUU estacionadas en Europa tenían contaban entonces con bombas nucleares que cabían dentro de una mochila, por ejemplo, las bombas modelo “Delta” (equivalentes a 300 toneladas de TNT) y el modelo “Echo”, de un kilotón y solo 27 kilos de peso. ¿Podría alguna frontera impedir que entrara de contrabando una bomba nuclear tan pequeña? Por ejemplo: ¿Cuánta droga en mulas pasan de México a EEUU a diario, o a cualquier otro país?
La carrera armamentista se vuelve cada vez más incontrolable, con la tecnología que desarrolla mas y mas armas mortíferas, incluso de capacidad de destrucción masiva no-nuclear. Se hace necesario actualizar los controles, el Tratado de no proliferación de armas nucleares (TNP) debería reforzarse, pero al no existir control sobre países que poseen esas armas y no las declaran, se fomenta a que otros países el conflicto con ellos, desarrollen su propia arma nuclear para disuadir (o contestar) a su enemigo, (o que estos respondan con bombas de cobalto (las bombas sucias”) que emplea las armas nucleares como presión, chantaje y amenaza.
El antiguo vise director de la IAEA, Lev Feoktinstov, anuncio que en el futura será posible una reproducción sin límites del plutonium 239. Expertos en la materia indicaron que será posible fabricar mini bombas nucleares “trans uranium” más pesados que el plutonium acotando la posibilidad, de fabricarlas a escala microscópicas, del tamaño de una lapicera (la bomba nuclear de bolsillo).
Los robos de material radioactivo (uranio enriquecido y plutonium) de depósitos militares de EEUU, dicen se ser frecuentes, ¿que impide a terroristas o Estados terroristas comprar en el mercado negro bombas nucleares completas?
Un solo atentado nuclear desencadenaría una hecatombe nuclear global.
Hoy día, existen regiones conflictivas en el mundo, en las cuales donde un conflicto nuclear estalle y se más plausible, que incluso durante la Guerra Fría. Y la mentalidad en la cual se llega a pensar que una guerra nuclear puede limitarse, es aún más peligroso.
Sebastian Bestard Molina
(Escritor, y analista político-militar) |
 This work is in the public domain |
La facilitat d'afegir comentaris als articles publicats té com a finalitat el permetre: