Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Abril»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
  01 02 03 04 05 06
07 08 09 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Comenta l'article | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: amèrica llatina
Argentina: La comunidad autoorganizada como alternativa
15 abr 2025
Argentina: La comunidad autoorganizada como alternativa
Argentina: La comunidad autoorganizada como alternativa

La Escuela Popular Permanente, EPP, entrevista al conocido militante popular argentino.

por Juan Carlos Flores/EPP.

En el marco de las actividades de la Escuela Popular Permanente, compartimos una potente conversación con el militante popular argentino Miguel Mazzeo, quien nos ofreció una lectura profunda y crítica sobre el avance de la ultraderecha, la crisis estructural que vive Argentina, y los desafíos actuales para las organizaciones sociales y populares en América Latina.

La entrevista, conducida por Anibal Pincheira y Michelle Donoso, integrantes de la Escuela, se enmarca en un momento de intensas transformaciones globales. El ascenso de Javier Milei al poder, como representante de una ultraderecha abiertamente neoliberal, patriarcal y represiva, es analizado por Mazzeo no como un fenómeno aislado, sino como expresión de un viraje conservador más amplio en la sociedad argentina.

«Milei no es el inicio de un proceso, sino su consecuencia», señala Mazzeo. Este cambio de época tiene raíces profundas: la crisis de los proyectos progresistas, la decepción con las derechas liberales, y una transformación en la visión del mundo que ya se venía gestando en amplios sectores populares.

Frente a este escenario, el entrevistado advierte que la ultraderecha ha ocupado el lugar de lo “nuevo”, lo disruptivo, mientras la izquierda y los espacios nacional-populares continúan atrapados en lógicas institucionalistas, moderadas y sin propuestas claras frente al colapso del sistema capitalista.

Asimismo, Mazzeo alerta sobre la crisis estructural del capitalismo, que hoy avanza sin límites ni regulaciones, destruyendo territorios, culturas y formas de vida, tanto en Argentina como en otros territorios como el Wallmapu. En este contexto, la represión ya no se disfraza, sino que se reivindica públicamente.

Uno de los momentos centrales de la entrevista es cuando se aborda el papel de los feminismos y las disidencias: según Mazzeo, estos sectores hoy sostienen las propuestas políticas más claras, articuladoras y con potencia de transformación. A diferencia de sindicatos y partidos, muchas veces encerrados en demandas sectoriales, los feminismos han logrado sostener un discurso político transversal y combativo.

También se destaca la persistencia de luchas históricas, como la de los jubilados argentinos, quienes semana a semana ocupan el espacio público resistiendo los embates del ajuste y la violencia estatal. Mazzeo los identifica como un símbolo de la resistencia intergeneracional.

Finalmente, se reflexiona sobre la comunidad autoorganizada como horizonte político: un espacio que permite recomponer lazos, recuperar el cuerpo como herramienta de lucha y construir desde abajo una alternativa ante el colapso institucional y cultural. Mazzeo recupera una cita de Italo Calvino:

«El infierno de los vivos no es algo que será: es aquel que existe ya, aquí. El infierno que habitamos todos los días…»

Desde la Escuela Popular Permanente, agradecemos profundamente la participación de Miguel Mazzeo y reafirmamos la necesidad de seguir articulando fuerzas desde Abya Yala, cruzando fronteras y sembrando comunidad, conciencia y organización.

Mira el video completo acá: https://youtu.be/MLwri_oXqzk

10 puntos con timestamps clave de la entrevista titulada «Horizontes desde Abya Yala: Entrevista a Miguel Mazzeo»:

Presentación y contexto de la entrevista(00:00 – 01:06)

Anibal Pincheira y Michelle Donoso presentan la Escuela Popular Permanente y dan paso a Miguel Mazzeo, militante popular argentino, para reflexionar sobre la crisis actual en Argentina y su vinculación con transformaciones globales.

El fenómeno Milei y el avance de la ultraderecha(02:26 – 03:44)

Mazzeo analiza el ascenso de Milei como parte de un proceso más profundo de derechización social previa, no solo como una reacción a gobiernos progresistas o liberales fallidos.

Crisis estructural del sistema político(04:24 – 06:18)

Destaca la crisis del progresismo, del liberalismo, y el descontento generalizado que dejó espacio para opciones neofascistas, mostrando una sociedad ya virada hacia lo conservador.
Protofascismo y viraje ideológico previo(06:18 – 07:21)

Señala que las posturas conservadoras y autoritarias crecieron antes de Milei, quien aparece como consecuencia, no como causa, de esta transformación.
Crisis del capitalismo y ofensiva extractivista y represiva(10:43 – 14:43)

Relaciona la crisis actual con un capitalismo sin límites, que profundiza sus propias
contradicciones, generando catástrofes sociales, políticas y ecológicas.

Desmovilización popular y límites de la respuesta militante(17:36 – 21:07)

Reconoce que hubo movilización contra Milei, pero protocolos represivos, miedo y falta de propuestas claras por parte de la izquierda han limitado las respuestas más contundentes.

Complicidad institucional con el extractivismo(21:07 – 22:56)

Critica a universidades públicas y ONG que validan modelos extractivistas, contribuyendo al debilitamiento de los movimientos críticos.
Feminismos como eje articulador y politizador(24:35 – 27:36)

Destaca la potencia política del feminismo como espacio de resistencia, que genera discursos y prácticas más transformadoras que los sindicatos o partidos tradicionales.
Memoria y resistencia intergeneracional(33:51 – 37:13)

Resalta el papel constante de los jubilados como símbolo de lucha, y denuncia una agresividad político-simbólica inédita en democracia por parte del gobierno actual.

La comunidad autoorganizada como alternativa(42:36 – 49:03)

Plantea la comunidad autoorganizada como forma de resistencia y regeneración social, centrada en la corporalidad, la praxis política directa y la interseccionalidad de luchas.

Recibido por CT: 14-04-2025

https://cctt.cl/2025/04/15/abya-yala-conversacion-con-miguel-mazzeo-sobr/

reenviado por enred_sinfronteras ARROBA riseup.net
https://mastodon.bida.im/@RedLatinasinfronteras

https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2025/04/15/la-comunidad-auto/

también editado y en difusión desde
https://publicar.argentina.indymedia.org/?p=20306
Mira també:
https://cctt.cl/2025/04/15/abya-yala-conversacion-con-miguel-mazzeo-sobre-la-crisis-argentina-y-la-resistencia-popular/
https://publicar.argentina.indymedia.org/?p=20306

This work is in the public domain
La facilitat d'afegir comentaris als articles publicats té com a finalitat el permetre:
  • Aportar més informació sobre l'article (enriquir-lo)
  • Contrastar la seva veracitat
  • Traduir l'article
ATENCIÓ: Els comentaris apareixen publicats amb retard.
Afegeix comentari senzill (apareix amb retard) Supervisar la moderació
Títol (En Minúscula Normal)
Nom El teu correu-e

Comentari

Codificació
Anti-brossa Introdueix el text a la casella:
Per afegir comentaris més detallats, o per carregar fitxers, mira a formulari complert de comentaris.