Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Abril»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
  01 02 03 04 05 06
07 08 09 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Comenta l'article | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: amèrica llatina
México_Oaxaca: Pronunciamiento 2do Foro Defensa del Territorio y la Propiedad Social
12 abr 2025
México_Oaxaca: Pronunciamiento 2do Foro Defensa del Territorio y la Propiedad Social
México_Oaxaca:

Pronunciamiento 2do Foro Defensa del Territorio y la Propiedad Social

Reunidos en Santa María Atzompa, Oaxaca, el día 10 de abril del 2025, con una asistencia de 30 Organizaciones sociales y 72 representaciones de Comunidades y autoridades agrarias, comunales y ejidales se llevó a cabo el 2do Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social en Oaxaca con el objetivo de analizar el modelo extractivista y las amenazas para la propiedad social y el territorio en Oaxaca.

Oaxaca es uno de los estados con mayor extensión de propiedad social, siendo el 80% de su territorio propiedad de los pueblos originarios. Mismo que es amenazado por los intereses de las empresas nacionales y extranjeras.

Históricamente el saqueo y despojo ha sido de diversas formas; por medio de la violencia, los cacicazgos, latifundios, la militarización y tiempo después, a partir de la implementación del neoliberalismo, se fue dando todo un marco jurídico que permitió el despojo de los territorios de los pueblos y comunidades. De esta manera se institucionalizó el saqueo desde el registro agrario nacional. Programas como el PROCEDE, FANAR y RRAJA son ejemplos de como el capitalismo se ha legitimado en los instrumentos jurídicos para facilitar el saqueo y despojo de nuestros bienes naturales.

El Segundo piso de la cuarta transformación maneja un doble discurso, por un lado, habla de desarrollo y bienestar para los pueblos cuando en los hechos solo ha profundizado el avance del desarrollo industrial con fines extractivistas. Ejemplo de ello tenemos El tren Maya, El corredor interoceánico, las concesiones mineras que actualmente suman 286 solo en Oaxaca, 300,000 hectáreas concesionadas para la explotación minera

Desde la llegada de este gobierno autodenominado Primavera Oaxaqueña ha habido intentos de privatización de la propiedad social, una de ellas fue la modificación al artículo 25 de la ley de ingresos del estado de Oaxaca en el año 2024, misma que fue inoperante debido a la organización y manifestación de autoridades agrarias y organizaciones sociales, pero la amenaza persiste ya que está en proceso la construcción y redacción de la nueva constitución en el estado de Oaxaca. La cual ha tenido un proceso opaco, viciada y sin consulta a los pueblos y comunidades indígenas.

Vivimos un despojo a cielo abierto donde la legalidad se conjuga con la violencia del crimen organizado, manejando un doble discurso pero que en el fondo atentan gravemente a los derechos de tenencia de la tierra a través de la modificación del uso de suelo, incentivando la privatización.

Ante esta realidad de violencia institucional y del crimen organizado, los pueblos y comunidades nos hemos organizado para defender nuestros territorios de diversas formas:

Claro ejemplo de ellos son las luchas de los pueblos Rarámuris, Yaquis, Purépechas, Nahuas, Mazahuas, Mayas, Pueblos originarios de la ciudad y el estado de México, así como los pueblos Tzotziles, Tojolabales, Tzetzales agrupados en el EZLN que en el año 1994 se levantaron en armas por defender su territorio, autonomía y su autogobierno. De igual manera a lo largo de la historia han existido y existen luchas y resistencias por parte de los pueblos representados en las ocho regiones de Oaxaca.

En el marco del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, como un luchador ejemplar en defensa de la Tierra y Territorio, los pueblos de Oaxaca aglutinados en este foro tomamos como ejemplo estas luchas ancestrales y actuales de los pueblos originarios y campesinos de todo el territorio nacional.

Acordamos mantener nuestros procesos en unidad y resistencia, así como nuestros reglamentos internos y estatutos comunales ante el embate de los actores que pretenden destruir nuestras formas de vida comunitarias, reforzando nuestras asambleas y la lucha colectiva en defensa de la tierra y el territorio, así como reforzar el poder organizativo y espiritual de nuestros pueblos.

Emanado de las mesas de trabajo se acordó convocar a un tercer foro en Defensa del Territorio y la propiedad Social en Oaxaca, fortalecer la articulación regional y estatal en defensa de nuestros ríos, bosques, la flora y la fauna y todo lo que comprende nuestro territorio

Nos solidarizamos con la lucha de las comunidades de El Coyul por la defensa de sus playas, con las comunidades que resisten al proyecto Paso Ancho, con los pueblos del Istmo de Tehuantepec que luchan contra el corredor interoceánico, con la lucha por la libertad del defensor comunitario Pablo López Alavez y con todos los pueblos y comunidades que padecen el despojo y el saqueo de sus bienes.

Así como con quienes resisten contra la privatización de los espacios públicos en Oaxaca como el caso de las y los artesanos del Tianguis Cultural Libertad y Resistencia. De igual forma como espacio y como foro nos solidarizamos con la digna lucha del magisterio por la abrogación de la ley del ISSTE 2007 y la mal llamada reforma educativa Amlo – Peña, fortaleciendo el próximo paro magisterial.

Rechazamos el proyecto “Corredor vial zapoteco” que perjudica el territorio y la vida comunitaria de los pueblos que resultarán afectados directamente por este proyecto impuesto.

¡NO A LOS MEGAPROYECTOS DE MUERTE!
¡NO AL SAQUEO Y DESPOJO DE NUESTRAS TIERRAS Y TERRITORIOS!
¡SÍ A LA VIDA Y LA PROPIEDAD COLECTIVA DEL TERRITORIO!

PUEBLOS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES FIRMANTES:

Autoridades comunitarias, agrarias y municipales: San Francisco Tutepetongo, Santos Reyes Pápalo, San José Chiltepec, Santa María Zapotitlán, San Miguel Suchiltepec, San Pablo Güila, El Vergel, Monte del Toro, Santa Catarina Quiané, San Miguel Yogovana, Miahuatlán, Los Ocotes, Yucuquimi de Ocampo, San Cristóbal Amoltepec, Puente Madera, San Andrés Lovene, San Juan Zaragoza, Santa María Ecatepec, Guadalupe Victoria, Rio Limón, San Juan Guichicovi, San Juan Jaltepec, Chichihualtepec, Rancho San Juan Frontera, San Pedro Comitancillo, Santa María Atzompa, San Matías Petacaltepec, Santa Ana Zegache, El Coyul, Santa Catarina Yutandú, Zanatepec, Santa Cruz Itundujia, Santiago Tenango, Cuilápam de Guerrero, La Raya Zimatlán, Santa Catarina Lachatao, San Pablo Etla, Piedra Blanca, Tiltepec, Coatecas Altas, Monte del Toro, San Antonio Ozolotepec, Cerro del Aire, Rancho Blanco, Piedra Blanca Guichicovi, Encinal Colorado Guichicovi, San Matías Chilazoa, San Lucas Atoyaquillo, Tierra Blanca, San Dionisio Ocotepec, Santa Catarina Minas, Yaxe, Nuevo Papantla, Cerro de Pita, San Felipe Jalapa, El Llano, Villa de Yalalag, San Baltazar Chichicapam, Aguaje del Tío, San José del Progreso, Paso de la Reina, Reforma, San Pedro Huamelula, Tierra Blanca, Santo Domingo Roayaga, San Andrés Zautla, Santa María Zoquitlán.

Foro Permanente en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca (OIDHO), Frente Popular Revolucionario – FPR, Servicios del Pueblo Mixe A.C., Flor y Canto A.C., Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA, Tequio Jurídico A.C, Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño, CAMPO A. C., Consejo de Comunidades en Resistencia de Oaxaca CCORO, Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, Centro de Derechos Humanos Tepeyac, Calpulli A.C., CEREC, Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo -UCIZONI, ISERI, CIESAS, CECI A.C., Universidad Comunal de San Pedro Comitancillo, Grupo Semillero, Comité de Defensa de la Tierra, ODAC, Centro para los Derechos de la Mujer Naaxwiin A.C., Movimiento Lubiza, Monitores Ambientales, Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática de la Ibero Puebla, OCCAMA, UPCM, Pobladores A.C., Tianguis Cultural.

fuente: https://www.educaoaxaca.org/2do-foro-defensa-del-territorio-y-la-propied/

también editado y en difusión desde
https://publicar.argentina.indymedia.org/?p=20259

https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2025/04/12/mexico_oaxaca-pro/

reenviado por enred_sinfronteras ARROBA riseup.net
https://mastodon.bida.im/@RedLatinasinfronteras
Mira també:
https://www.educaoaxaca.org/2do-foro-defensa-del-territorio-y-la-propiedad-social-en-oaxaca-pronunciamiento/
https://publicar.argentina.indymedia.org/?p=20259

This work is in the public domain
La facilitat d'afegir comentaris als articles publicats té com a finalitat el permetre:
  • Aportar més informació sobre l'article (enriquir-lo)
  • Contrastar la seva veracitat
  • Traduir l'article
ATENCIÓ: Els comentaris apareixen publicats amb retard.
Afegeix comentari senzill (apareix amb retard) Supervisar la moderació
Títol (En Minúscula Normal)
Nom El teu correu-e

Comentari

Codificació
Anti-brossa Introdueix el text a la casella:
Per afegir comentaris més detallats, o per carregar fitxers, mira a formulari complert de comentaris.