Comenta l'article |
Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: criminalització i repressió |
Noticias sobre tecnocontrol social
|
|
per negreverd Correu-e: negreverd ARROBA nodo50.org (no verificat!) |
07 feb 2025
|
Vaciado de noticias sobre tecnocontrol en lo que va de año… |
Bélgica: El reconocimiento facial estará autorizado a partir de febrero de 2025
https://secoursrouge.org/belgique-la-reconnaissance-faciale-autorisee-de/
En Bélgica aparecerán nuevas cámaras de videovigilancia que estarán equipadas con un sistema de inteligencia artificial con reconocimiento facial. Una vez colocados en el espacio público, serán utilizados con fines represivos, tendrán la capacidad de analizar los diferentes datos del rostro de una persona para identificarla. Transformados en datos biométricos, los sistemas utilizarán algoritmos para identificar a estas personas. La instalación de estas cámaras en las calles de Bruselas se producirá en un momento en el que Europa está adoptando una legislación sobre inteligencia artificial.
Aunque el reconocimiento facial en vivo estaba prohibido, se hicieron muchas exenciones, se utilizó varias veces en el aeropuerto de Zaventem, unas setenta veces durante la reunión de Europol en 2020 y cinco zonas policiales flamencas afirmaron utilizar el reconocimiento facial con frecuencia en 2021. A partir de ahora, se permitirá con el pretexto de la "lucha contra el terrorismo", para la búsqueda de víctimas en casos de desaparición/secuestro de niños, contra la trata de personas y la explotación sexual.
El reconocimiento facial es problemático cuando se trata de reconocer a personas no blancas, los errores en los datos biométricos son más recurrentes para estas personas, esto podría por tanto reforzar tendencias racistas y desiguales. También pretende seguir las trayectorias de las personas exiliadas dentro del espacio europeo. A partir de los 6 años, todas las personas que entran en territorio europeo están obligadas a introducir una imagen facial en el fichero “Eurodac” para ser integrada en la base de datos biométricos europea que pueden consultar los Estados miembros y la policía.
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
Estados Unidos: IA, la policía capaz de geolocalizar cualquier foto
https://secoursrouge.org/etats-unis-ia-la-police-capable-de-geolocaliser/
Graylark Technologies, con sede en Boston, ha desarrollado Geospy, una inteligencia artificial que puede identificar dónde se tomó una fotografía, una herramienta formidable para rastrear a casi cualquier persona. Identifica puntos de referencia geográficos distintivos, como estilos arquitectónicos, vida vegetal, características del suelo y sus relaciones espaciales, un nivel de precisión que resulta de interés para las fuerzas del orden. Geospy tiene un algoritmo que ha sido entrenado en más de 46 millones de imágenes de todo el mundo, es capaz de identificar características distintivas en una foto y proporcionar una lista de las 10 ubicaciones más probables con coordenadas precisas, mientras que el sistema es capaz de analizar ubicaciones en todo el mundo, tiene una cobertura particularmente fuerte en los Estados Unidos. El rendimiento de Geospy abre así la puerta a numerosos usos. La herramienta ya está siendo utilizada por las fuerzas del orden, que han podido utilizarla para localizar lugares involucrados en diversas investigaciones, particularmente durante manifestaciones. La IA también podría ser de interés para el ámbito militar, permitiendo la identificación de posiciones enemigas.
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
Serbia: Opositores y periodistas bajo vigilancia tecnológica
https://secoursrouge.org/serbieopposants-et-journalistes-sous-surveillan/
A finales de 2024, una investigación digital mostró que las autoridades serbias habían instalado ilegalmente el software espía IMSI-catcher, comprado a Suiza por dos millones de francos suizos en 2023, en decenas de teléfonos pertenecientes a opositores. Amnistía Internacional habla de vigilancia sistemática, probablemente realizada a gran escala, contra la sociedad civil. Estos programas permitían recopilar fotografías, mensajes y activar cámaras y micrófonos para espiar objetivos.
La policía citó a activistas y periodistas para entrevistas denominadas "informativas", mientras que los opositores fueron interrogados sin fundamento claro. Los convocados tuvieron que entregar su teléfono móvil a la entrada. Durante las entrevistas, la policía instaló software espía en los dispositivos. Según el informe de Amnistía Internacional, se utilizaron el producto israelí Pegasus y el software de vigilancia Novispy, desarrollado en Serbia.
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
02/02/2025
Francia: Victoria jurídica contra la videovigilancia algorítmica
https://secoursrouge.org/frqnce-victoire-juridique-contre-la-videosurvei/
El caso entre La Quadrature du Net y el municipio de Moirans, en Isère, termina con una decisión que reconoce la ilegalidad del software de videovigilancia algorítmica Briefcam. El tribunal ordena al municipio que deje de utilizar inmediatamente este software. El software Briefcam se instala con total secreto en muchos municipios de Francia. Técnicamente, permite aplicar filtros algorítmicos a las imágenes de videovigilancia para rastrear o encontrar personas en función de su apariencia, vestimenta, género o incluso su rostro a través de una opción de reconocimiento facial.
La Quadrature du Net lleva años denunciando esta videovigilancia algorítmica (VSA) como una herramienta ineficaz utilizada principalmente para el control de poblaciones en espacios públicos. Esta decisión de ilegalidad permite a los habitantes de ciudades como Saint-Denis, Reims y Brest que han optado por implementar este tipo de vigilancia algorítmica exigir su fin inmediato.
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
Bélgica: La policía local está autorizada a utilizar pistolas táser
https://secoursrouge.org/belgique-la-police-locale-autorisee-a-utiliser-/
Desde hace varios años existe una incertidumbre jurídica en torno a la posibilidad de que los equipos de policía local utilicen un taser, una pistola de pulso eléctrico que causa parálisis muscular durante unos segundos. Clasificadas como armas especializadas, las pistolas Taser sólo podían ser utilizadas por unidades especiales de la policía federal y equipos especiales de intervención de las fuerzas policiales locales. La reclasificación como armamento colectivo permite que los equipos de intervención regulares de las fuerzas policiales locales y los servicios de primera línea de la policía federal puedan llevar ahora dichas armas en sus vehículos de servicio.
Este anuncio se hizo a principios de enero, tras un proyecto piloto lanzado en 2017 en las zonas policiales de Bruselas Oeste y Bruselas Sur, que habían suspendido su participación debido a la falta de supervisión legal suficiente. La reclasificación de las pistolas táser como arma colectiva se realizó a raíz de peticiones de los propios servicios policiales. El cambio permite a la policía utilizar un "arma menos letal" adicional junto con porras y gas pimienta.
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
13/01/2025
Europa: El SES se pondrá en funcionamiento este año
https://secoursrouge.org/europe-lees-sera-mis-en-service-cette-annee/
Después de muchos retrasos, se espera que el Sistema de Entradas y Salidas de la UE (SES) se implemente este año. Este EES será un sistema de registro automatizado para viajeros de países que no requieren visado para entrar en la UE (por ejemplo, Suiza o Gran Bretaña). Los viajeros tendrán que escanear su pasaporte u otro documento de viaje en un quiosco cada vez que crucen una frontera exterior de la UE. El sistema no se aplicará a los ciudadanos de la UE ni a los residentes legales, ni a las personas titulares de un visado de larga duración.
El sistema registrará el nombre del viajero, sus datos biométricos y la fecha y lugar de entrada y salida. Se tomarán escáneres faciales y huellas dactilares cada tres años y serán válidos para múltiples viajes durante ese período. Este sistema se ha creado para reforzar la seguridad fronteriza e identificar a los viajeros que superan el periodo de estancia autorizado en el espacio Schengen. Esta medida se aplicará a la entrada en todos los Estados miembros de la UE excepto Chipre e Irlanda, así como en cuatro terceros países del espacio Schengen: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. |
Mira també:
https://negreverd.blogspot.com |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
La facilitat d'afegir comentaris als articles publicats té com a finalitat el permetre: