El espejismo de la seguridad alimentaria: la agricultura a gran escala en los desiertos del norte de África
por GRAIN
15 Enero 2025
En junio de 2024, las calles de la pequeña ciudad argelina de Tiaret estaban llenas de barricadas e incendios devastadores . Después de semanas sin agua debido a una sequía prolongada y severa, los residentes estaban hartos de la falta de respuesta del gobierno. Fuera de la ciudad, en el campo, la situación era igualmente desesperada. Las granjas de esta parte occidental de Argelia, que contribuyen significativamente a la producción nacional de trigo, estaban en dificultades a medida que los cultivos se marchitaban por la falta de lluvia y el agotamiento de los acuíferos.
Se espera que la situación de Argelia y de toda la región del norte de África empeore. La región es un foco de aumento de calor extremo, sequía y aridez, y las proyecciones más severas de aumentos de temperatura alcanzarán los 2,6 °C para 2065. Esto tendrá efectos dramáticos en la agricultura y el pastoreo, exacerbando la ya enorme dependencia de la región de las importaciones de alimentos. Argelia, por ejemplo, importa casi el 75% de sus cereales , más de la mitad de su leche y casi todas las materias primas utilizadas en la industria alimentaria para la producción de aceites comestibles y azúcar.
La respuesta del gobierno argelino a esta situación, al igual que la de varios de sus vecinos, ha sido expandir la agricultura a gran escala hacia el sur, en el desierto del Sahara. Esto implica construir grandes granjas irrigadas con reservas de agua subterránea. La idea no es nueva. Este tipo de proyectos de irrigación se han probado en el desierto argelino desde la década de 1930, con resultados dispares y algunos impactos ambientales duraderos . Pero ahora el gobierno está decidido a hacerlo funcionar mediante asociaciones con empresas agroindustriales extranjeras.
En la última década, las autoridades argelinas, que se han marcado el ambicioso objetivo de convertir un millón de hectáreas de desierto en tierras de cultivo, han firmado numerosos acuerdos con empresas extranjeras (y algunas nacionales) ( véase el cuadro ). Estos acuerdos implican concesiones de grandes extensiones de tierra, junto con incentivos y apoyo financiero del Estado argelino. En 2022, el gobierno puso en marcha una plataforma digital para inversores agrícolas y aprobó una ley de inversiones que ofrece aún más incentivos a las empresas extranjeras.
Los inversores se han apresurado a llegar, pero no está claro que esto haga que el país tenga más seguridad alimentaria, especialmente a largo plazo.
El proyecto más grande es un acuerdo de 3.500 millones de dólares con la mayor empresa láctea de Qatar, Baladna. Anunciado en julio de 2024, promete cultivar cultivos forrajeros y criar 280.000 vacas en 117.000 hectáreas en la provincia de Adrar . Se supone que la granja, diez veces más grande que la enorme granja lechera Baladna en Qatar en la que se basa, reducirá la dependencia de Argelia de la leche, especialmente la leche en polvo.
Pero la granja necesitará más de 1,7 billones de litros de agua de un acuífero que no es renovable y estará poblada de vacas lecheras, probablemente importadas de los EE.UU. [1] . Además, aunque los bancos argelinos y el Fondo Nacional de Inversiones de Argelia proporcionarán tres cuartas partes de los fondos para el proyecto, la gestión de la granja y su junta directiva están controladas por Baladna, a través de su participación del 51% del capital . Baladna es una “empresa estratégica” del gobierno de Qatar y su primera prioridad declarada es la seguridad alimentaria de Qatar, no las necesidades alimentarias de Argelia. Mientras ambas partes hablan de la seguridad alimentaria de Argelia a los medios de comunicación, la empresa habla de un “importante retorno de la inversión” a sus inversores.
En el marco de esta tendencia de las granjas corporativas a gran escala en el Sahara, otro proyecto de gran envergadura en la zona es el de la empresa italiana Bonifiche Ferraresi (BF), una empresa de alimentación y agronegocios integrada verticalmente con granjas en todo el mundo. Se le asignó una primera concesión de unas 900 hectáreas en la provincia de Ouargla y luego una segunda de 36.000 hectáreas en Timimoun.
La corporación cultivará trigo , lentejas y frijoles y construirá una fábrica de pasta. Sus concesiones vienen acompañadas de una promesa del gobierno de otorgarle licencias para cavar pozos para riego. La empresa que gestiona el proyecto, BF El Djazair Spa, es una empresa conjunta entre BF y el Fondo Nacional de Inversiones de Argelia, en la que la corporación italiana posee el 51% de las acciones y los costos se distribuyen proporcionalmente. Este proyecto también se comercializa como una iniciativa de seguridad alimentaria para Argelia, pero, para BF, forma parte de un plan de expansión más amplio para establecer granjas fuera de Italia para suministrar trigo a sus fábricas de pasta y cuscús. BF controla el 42% de la Sociedad Italiana de Semillas (SIS), lo que le otorga derechos exclusivos sobre cientos de variedades , entre ellas el trigo “Capelli”, originario del norte de África y especialmente apreciado en la producción de pasta italiana. Además, como el proyecto en el desierto argelino forma parte del Plan Mattei del gobierno italiano ( ver recuadro ), el 30% de su producción se destinará a la exportación a Italia.
En Egipto, el principal importador de trigo del mundo , se está desarrollando una situación similar . Una de las iniciativas piloto del Plan Mattei en el país consiste en que BF produzca trigo, soja, maíz y girasol en 15.000 hectáreas en Dabaa.
Con el pretexto de superar la dependencia alimentaria y aumentar la exportación de productos agrícolas, el gobierno ha lanzado el proyecto “ El futuro de Egipto ”, que pretende convertir 1,6 millones de hectáreas en tierras de cultivo. La iniciativa ha suscitado numerosas críticas , sobre todo por la falta de transparencia en su gestión por parte del ejército.
La nueva producción agrícola se regará aprovechando acuíferos no renovables en un país que ya tiene un déficit hídrico anual de 7.000 millones de metros cúbicos. Además, la estrategia de aumentar las exportaciones en más de un 30% entre 2021 y 2023 no ha impedido que la tasa de inflación de los precios de los alimentos del país se sitúe entre las más altas del mundo.
Al igual que en Argelia, la política agrícola de Egipto favorece a los inversores extranjeros. Si bien el gobierno prohíbe a los agricultores cultivar arroz para conservar el agua del Nilo, concede permisos de tierras y agua a las empresas. Esto también ha atraído a Baladna, que firmó un acuerdo por 1.500 millones de dólares para establecer una granja lechera a gran escala de 20.000 vacas en 113.000 hectáreas en la Gobernación del Nuevo Valle.
Desde hace algún tiempo, otros inversores del Golfo también se han sentido atraídos por las tierras agrícolas de Egipto. Según Alternative Policy Solutions , las empresas saudíes y emiratíes poseen hasta el 5% de la superficie cultivada total. A pesar de sus promesas de impulsar la producción de alimentos para Egipto, estos inversores se benefician principalmente de los cultivos de exportación. Por ejemplo, la corporación agroindustrial de los Emiratos Árabes Unidos Al Dahra se encuentra entre los 10 principales exportadores de cítricos .
Esas empresas a menudo se centran en las materias primas para las cadenas de suministro de alimentos de sus propios países. Debido a la escasez de agua, la producción de forrajes verdes está prohibida en Arabia Saudita desde 2018, lo que la convierte en uno de los principales importadores de alfalfa de Egipto, junto con los Emiratos Árabes Unidos.
Una zona notable en la que se ha expandido la producción de alfalfa es el proyecto Toshka en el desierto egipcio. Inicialmente financiado con una donación de los Emiratos Árabes Unidos de 100 millones de dólares, incluye un canal principal de agua al que se ha asignado una décima parte de la cuota del país de agua del Nilo. Se estima que tanto Al Dahra como la empresa saudí Al Rajhi International for Investment controlan hasta la mitad de las 170.000 hectáreas cubiertas por el proyecto. El acceso de las empresas a la tierra se ha caracterizado por una serie de irregularidades , lo que ilustra hasta qué punto el gobierno favorece a los inversores extranjeros.
Por ejemplo, el Centro Egipcio de Derechos Sociales y Económicos presentó una demanda contra Al Dahra por el gran despilfarro de fondos públicos y la compra de tierras estatales a un precio de 3 dólares por feddan [2] cuando el precio medio era de 647 dólares. También ha habido denuncias de que estas empresas han incumplido cláusulas contractuales que limitaban la producción de alfalfa a una proporción menor de tierra para conservar los recursos hídricos, y que están pagando precios inferiores a los del mercado por el agua de riego.
Un oasis para la agroindustria
Marruecos es otro país del norte de África que vende sus menguantes fuentes de agua a agroindustrias extranjeras bajo el pretexto de la seguridad alimentaria a corto plazo. El “Plan Marruecos Verde”, lanzado en 2008, promueve la agricultura a gran escala y ya ha concedido más de 112.000 hectáreas a grandes inversores, además de ofrecer exenciones fiscales y subsidios. Marruecos, conocido como un importante proveedor de tomates a la Unión Europea, también se ha convertido en el 15º mayor exportador mundial de frutas en términos de valor, gracias a la expansión de los cultivos de bayas, sandías, aguacates y cítricos.
Estos cambios han perjudicado sobre todo a los pequeños agricultores , que se enfrentan a un acceso reducido al agua de riego y a menudo no tienen otra opción que recurrir a la agricultura por contrato con las empresas. En el oasis cercano a Zagora, por ejemplo, la producción de sandías para la exportación ha empeorado las condiciones de sequía, lo que ha provocado “protestas de la sed ” en 2017 y 2018. La situación es aún peor en la región de Souss Massa, donde los inversores extranjeros llevan más de una década estableciendo operaciones.
Allí, los invernaderos que cubren 20.000 hectáreas producen verduras y frutas, agotando las reservas de agua subterránea de tal manera que el gobierno tuvo que instalar una planta desalinizadora. Pero los agricultores locales consideran que el agua de esta planta es demasiado cara, por lo que solo las grandes empresas, como el productor de tomates francés Azura, pueden permitírsela a largo plazo.
En medio de una prolongada sequía que dura ya seis años, aumentan las críticas sobre la insostenibilidad del modelo marroquí.
La seguridad alimentaria tampoco mejora en el país, que sigue importando cultivos básicos y se ha convertido en el sexto mayor importador de trigo del mundo . No obstante, el gobierno está promoviendo activamente las inversiones locales y extranjeras en tierras agrícolas en todo el país como parte de su plan “Generación Verde”, que pretende duplicar las exportaciones para 2030. Esta iniciativa se extiende al Sáhara Occidental ocupado, lo que podría intensificar su explotación y subyugación.
La urgencia de avanzar hacia la soberanía alimentaria
La dependencia generalizada de las importaciones de alimentos en el norte de África es consecuencia de décadas de políticas neoliberales impuestas en la región a través de los programas de ajuste estructural del Banco Mundial y el FMI, así como de los acuerdos de libre comercio, en particular con la UE.
Estas políticas dieron prioridad a la producción de exportación de cultivos que requieren mucha agua y socavaron la producción de alimentos locales. Sin embargo, a pesar del fracaso evidente de estos enfoques y de la crisis galopante de la deuda que han generado, los gobiernos de la región siguen aplicando las mismas políticas. Algunos ejemplos recientes son el préstamo de 8.000 millones de dólares del FMI a Egipto y el recién firmado Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA) . Si bien estos acuerdos ya están convirtiendo a la región en un destino para más inversiones en la agricultura corporativa, es probable que marginen aún más a los pequeños agricultores, pescadores y pastores y aumenten la dependencia de la región de las importaciones de alimentos.
En toda la región existe resistencia a este cambio hacia la agroindustria. Las iniciativas locales que apoyan los sistemas alimentarios, como las cooperativas de agricultores ( Ta’adoudya ) basadas en la solidaridad y la cooperación con los mercados locales, están cobrando impulso. Los sindicatos de trabajadores agrícolas también se están organizando contra la explotación laboral por parte de la agroindustria, a pesar de enfrentarse a una fuerte represión. Para estos grupos, muchos de los cuales forman parte de movimientos más amplios como La Vía Campesina y la Red Norteafricana por la Soberanía Alimentaria , las soluciones a la dependencia alimentaria y al embate de la crisis climática pasan por el apoyo a la producción alimentaria local y la agroecología, y por una reversión urgente de las políticas neoliberales y la agricultura corporativa.
El plan Mattei
El Plan Mattei, aprobado recientemente, forma parte de la política antiinmigración del actual gobierno de extrema derecha italiano. Se presenta como un proyecto para impulsar el desarrollo económico de los países africanos para que sus poblaciones no tengan que emigrar a Europa, aunque menos de un tercio de los inmigrantes “ilegales” que llegan a la UE provienen de África.
El Plan Mattei tiene como objetivo central, aunque no se ha declarado, crear nuevas oportunidades de negocio para las empresas italianas en África y convertir a Italia en un centro europeo de importación de materias primas de África.
El gobierno italiano afirma que aportará unos 6.000 millones de dólares al plan, incluidas las garantías para los proyectos. La mitad de la financiación procederá del Fondo Climático italiano, lo que ha suscitado dudas sobre la asignación de recursos en vista del apoyo a las empresas de combustibles fósiles que implica el Plan. Se espera que el resto del presupuesto asignado al Plan se consiga a través de otros mecanismos como: fondos de cooperación al desarrollo, plataformas de coinversión público-privadas, operaciones de canje de deuda por desarrollo y apoyo público del banco de desarrollo italiano Cassa Depositi e Prestiti (CDP), el Banco Africano de Desarrollo y otros bancos de desarrollo.
El Plan se ha puesto en marcha con varios proyectos piloto previstos o ya en marcha en el norte de África (Egipto, Túnez, Marruecos y Argelia) y en el África subsahariana (Kenia, Etiopía, Mozambique, República del Congo y Costa de Marfil). Aunque los proyectos abarcan otros sectores, una de las razones por las que se han seleccionado estos países es el interés de Italia por sus recursos energéticos, ya sean fósiles o renovables, como el hidrógeno verde o azul y los agrocarburantes. La petrolera italiana ENI será un actor importante en este plan.
La agricultura es uno de los seis pilares y se centrará en el desarrollo de “cadenas agroalimentarias” y agrocombustibles a través de asociaciones con empresas italianas . También en este caso, ENI, cuyo plan es producir una cuarta parte de sus agrocombustibles a partir de cultivos producidos en gran parte en África, será el principal beneficiario. Un informe reciente de Transport & Environment documenta la falta de éxito de los proyectos de agrocombustibles de ENI que ya han tenido en Kenia y la República del Congo, así como los impactos negativos en las comunidades.
Una de las empresas del sector agroindustrial que aparece constantemente en el Plan Mattei es el Grupo BF. En noviembre de 2024 firmó un memorando de entendimiento con Leonardo, un grupo italiano parcialmente propiedad del gobierno italiano que suministra equipos militares a Israel . El acuerdo incluye el desarrollo de proyectos agroindustriales en el Sur global, incluidos los países objetivo del Plan Mattei. El papel de Leonardo es aportar tecnologías digitales y satelitales para monitorear cultivos, suelos y recursos hídricos.
Notas
[1] Según Baladna, la capacidad de producción prevista de la granja es de 1.700 millones de litros de leche al año ( https://baladna.com/en/baladna-qpsc-signs-an-agreement-with-the-algerian ). En promedio, se necesitan 1.020 litros de agua para producir un litro de leche ( https://www.waterfootprint.org/resources/Mekonnen-Hoekstra-2012 WaterFootprintFarmAnimalProducts_1.pdf ).
[2] Un feddan es una unidad de área igual a 0,42 hectáreas y se utiliza en Egipto, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Omán.
fuente: https://grain.org/e/7229
Comunidad de Skoura, Marruecos. Por Red SIYADA https://en.siyada.org/about-us/
también editado y en difusión desde
https://publicar.argentina.indymedia.org/?p=19318
https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2025/01/15/africa-agronegoci/
reenviado por enred_sinfronteras ARROBA riseup.net
https://mastodon.bida.im/@RedLatinasinfronteras |