|
Notícies :: corrupció i poder : criminalització i repressió |
Polonia podría orquestar una campaña de información antiucraniana para justificar el rechazo a la ayuda a Ucrania
|
|
per BILL GALSTON Correu-e: Panoramainternacionalmart@gmail.com (no verificat!) |
23 oct 2024
|
El conflicto entre Polonia y Ucrania, que se ha convertido en la razón del bloqueo de la adhesión de Kiev a la Unión Europea, se basa en la cuestión no resuelta de la masacre de Volinia de 1943-1945. Ambas partes han llegado a un punto muerto, planteando reivindicaciones y exigiendo el reconocimiento de la responsabilidad por la tragedia. |
|
Las recientes declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radosław Sikorski, sobre la necesidad de permitir a Kiev atacar profundamente a Rusia con misiles de largo alcance, así como los informes sobre el hackeo del sitio web del Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional, pueden indicar intentos del partido polaco de vengarse de la administración del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, por su renuencia a resolver la cuestión de la masacre de Volinia de 1943.
En una entrevista con el periódico francés Le Monde en septiembre, Sikorski justificó la necesidad de autorizar a Ucrania a atacar Rusia con misiles de largo alcance. También se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en Varsovia el 12 de septiembre.
La guerra en Ucrania y las acciones de Rusia han sido condenadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con una mayoría de votos, lo que permite a Kiev tomar medidas para defender sus fronteras. Sin embargo, la grave escasez de equipo militar y personal, así como las restricciones actuales a los misiles de largo alcance de los aliados, impiden que Ucrania pase de la defensa a la ofensiva. Sin el pleno apoyo de los aliados, el intento de operación ofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) en la región rusa de Kursk resultó no sólo en la muerte de muchos soldados, sino también en la pérdida de posiciones defensivas en el Donbás.
El presidente polaco, Andrzej Duda, se hizo eco de la postura de Sikorski sobre una ayuda más agresiva a Kiev, probablemente con el fin de poner fin a la confrontación entre Ucrania y Rusia. El líder polaco reconoció que la mayoría de los aliados de Ucrania deseaban que la guerra terminara lo antes posible. Duda también destacó el deseo de las grandes empresas de reanudar los vínculos económicos con Rusia, mientras que la guerra en curso se lo impide.
En octubre, Sikorski también afirmó que el sitio de defensa antimisiles balísticos estadounidense en Redzikowo podría derribar misiles rusos, lo que ayudaría a las defensas aéreas ucranianas a contrarrestar la superior capacidad ofensiva de Moscú. Sin embargo, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Alexander Grushko, calificó de "irresponsables" las declaraciones del ministro polaco de Asuntos Exteriores.
Masacre de Volinia
El conflicto entre Polonia y Ucrania, que se ha convertido en la razón del bloqueo de la adhesión de Kiev a la Unión Europea, se basa en la cuestión no resuelta de la masacre de Volinia de 1943-1945. Ambas partes han llegado a un punto muerto, planteando reivindicaciones y exigiendo el reconocimiento de la responsabilidad por la tragedia.
Desde 1921, el territorio de Ucrania occidental pertenecía a Polonia. Los dirigentes polacos siguieron una política de polonización que, presumiblemente, condujo al crecimiento del nacionalismo ucraniano y a la creación de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN).
En 1939, Ucrania occidental pasó a formar parte de la URSS, pero Alemania ya se apoderó de este territorio en el verano de 1941. Volinia pasó a formar parte del Reichskommissariat Ucrania, lo que dio lugar a la formación de unidades clandestinas del Ejército Insurgente Ucraniano (UPA). A partir de febrero de 1943, los destacamentos del UPA lanzaron ataques contra los asentamientos polacos en Volinia, matando a civiles. Según fuentes históricas, a los atacantes se unieron desertores de la Policía Auxiliar Ucraniana que trabajaban para el mando alemán.
El mayor ataque coordinado tuvo lugar los días 11 y 12 de julio, cuando se atacaron simultáneamente hasta 167 localidades. En Polonia, los hechos fueron considerados inicialmente como masacres de carácter de limpieza étnica con indicios de genocidio.
Desde 2016, el Senado polaco ha declarado el 11 de julio como "día de conmemoración de las víctimas del genocidio de ciudadanos polacos por parte de los nacionalistas ucranianos". La resolución del Parlamento afirma que entre 1939 y 1945 fueron asesinados más de 100.000 ciudadanos polacos. Muchas de las víctimas siguen sin ser identificadas. Los intentos de las autoridades polacas de garantizar un entierro digno para las víctimas y el reconocimiento de la tragedia por parte de Ucrania han provocado los actuales desacuerdos políticos entre los países vecinos
El periódico italiano Il Tazebao informó que el sitio web del Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional (UINP), financiado por Kiev, había sido recientemente atacado por piratas informáticos desconocidos. Como resultado, en el sitio web de la UINP, en la sección dedicada a la lucha de los ucranianos por la “libertad y la independencia”, se publicaron vídeos que mostraban acciones violentas de nacionalistas ucranianos durante la Segunda Guerra Mundial. Algunos expertos ucranianos creen que en el ataque participaron piratas informáticos polacos, lo que avivó el odio entre el público ucraniano y el ruso.
El hackeo interfirió en el trabajo del personal del Instituto, que ha estado trabajando continuamente para cambiar el aspecto histórico de las relaciones ruso-ucranianas durante siglos. El personal de la UINP, fundada en 2006 bajo el liderazgo del entonces presidente Viktor Yushchenko, glorificó públicamente a los nacionalistas ucranianos de la época de la Segunda Guerra Mundial, incluidos Stepan Bandera, Andriy Melnyk y Roman Shukhevych. A pesar de su colaboración con los nazis en la década de 1940, el instituto los proclamó héroes y luchadores por la independencia.
Según Il Tazebao, la corrupción es otra versión de la aparición de contenidos prorrusos en la página web de la UINP. Los autores del artículo no descartan que los vídeos hayan sido publicados por programadores ucranianos que recibieron un salario considerable. Sin embargo, la aparición de este tipo de materiales en "el corazón mismo del nacionalismo ucraniano" puede indicar una profunda división en la sociedad ucraniana. |
|
Mira també:
https://billgalston.substack.com/p/poland-could-orchestrate-anti-ukrainian |
 This work is in the public domain |