Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Febrer»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28    

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: amèrica llatina
Cambalache: entusia$mo con el ultraderechista turco
03 jul 2023
Carta pública en rechazo a las declaraciones de apoyo al ultraderechista que gobierna Turquía
______K_LEGERIN.jpg
“Ser coherentes ideológicamente es más gratificante que los beneficios económicos”
junio 30, 2023

Carta pública en rechazo a las declaraciones de apoyo al gobierno de Recep Tayyip Erdogan en Turquía por parte de Jefes de Estado y líderes de América Latina.

A continuación publicamos la carta completa y las firmas que la acompañan:

Como activistas, intelectuales, académicas y académicos latinoamericanos o residentes en América Latina, queremos expresar nuestra profunda decepción por los comentarios apologéticos, o directamente entusiastas, realizados por algunos actores de la izquierda latinoamericana, entre los que se incluyen los presidentes de Bolivia, Brasil, Cuba y Venezuela, sobre la reciente victoria electoral del ultraderechista Recep Tayyip Erdogan en Turquía.

Consideramos inaceptable que los autodefinidos socialistas apoyen la reelección de un gobierno autócrata, racista, sexista y de ultra-derecha/fascista. El AKP (Partido de la Justica y el Desarrollo), bajo el liderazgo de Recep Tayyip Erdogan, ha realizado la eliminación sistemática contra los sectores opositores a lo largo de 21 años de su estadía en el poder político en Turquía. Éste ha estado aplicando políticas de guerra en las ciudades de población kurda, deteniendo a miles de integrantes del movimiento político prokurdo de izquierdas, destituyendo a sus alcaldes y parlamentarios electos democráticamente, y negándose a reconocer los derechos más básicos de este pueblo. Así mismo, el gobierno AKP ha ilegalizado las huelgas, criminalizado a los sindicatos de izquierda y perseguido a incontables activistas sindicales. Los principales sindicatos progresistas del país, como la Confederación Sindical de Obreros Revolucionarios (DİSK), el Sindicato de Trabajadores de la Educación y la Ciencia (Eğitim-Sen) y la Confederación de Sindicatos de funcionarios Públicos (KESK), han sido criminalizados por este gobierno durante más de una década. Sus integrantes han sido objeto de persecuciones injustas, que han provocado que miles de ellas y ellos perdieran sus puestos de trabajo. Quienes se han atrevido a denunciar sus políticas han sido también severamente represaliados. Miles de intelectuales y periodistas han sido encarcelados o han tenido que huir del país, acabando con la libertad de expresión en el territorio.

Al retirarse del Convenio de Estambul, Erdogan cosifica a la mujer sólo como continuación de la familia y el linaje, y está permitiendo que el país regrese a lo más altos índices de femicidios, arropados por la impunidad de los agresores. A esto a de sumarse que el gobierno de Erdogan persigue y encarcela sistemáticamente mujeres militantes y activistas del movimiento por los derechos LGTBIQ+. También este gobierno criminaliza e ilegaliza todas las manifestaciones callejeras de los sectores de DDHH, encarcelando a sus activistas, como son las Madres del Sábado y las Madres de la Paz. También se deben tener presente, las injustificadas intervenciones militares de Turquía en Siria e Irak y el apoyo a grupos fascistas en estos territorios, que promueven masacres contra minorías étnicas y religiosas. Por todo esto y mucho más, no encontramos razones para que un/a socialista apoye la reelección de Erdoğan para otro mandato.

Hacemos un llamado a las organizaciones socialistas y revolucionarias, de DDHH, de mujeres y feministas del continente, a manifestar su solidaridad con los pueblos oprimidos de Turquía y sus movimientos políticos revolucionarios criminalizados y perseguidos. Sostenemos que ser coherentes ideológicamente será más gratificante para estos actores que los posibles beneficios económicos a corto plazo que puedan producirse debido a la proximidad con el gobierno de extrema derecha de Turquía.

Firmantes y adherentes:

Alberto Merolla, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Argentina

Amalia Fernández, Cantante, Argentina

Ana María García, Comisión de Vecines Justicia por Campomar, Argentina

Axel Rivera Osorio, postdoctoral en el CIEG de la UNAM, Mexico

Aykan Sever, Periodista, Turquía

Bettina Isolde Küster, Profesora, Bolivia

Carlos Lordkipanidse, sobreviviente de la ESMA, Argentina

Cátedra Jorge Alonso, México

Comisión de Vecines Justicia por Campomar, Argentina

Congreso de los Pueblos, Colombia

Dilan Bozgan, Investigadora y activista feminista, Kurdistán

El Colectivo Desde el Margen, Ecuador

Encuentro Militante Cachito Fukman, Argentina

Erol Polat, Periodista, Kurdistán

Fernando Bargas, Activista de DDHH, Argentina

Global Social Justice

Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Argentina

Ignacio Alexandro Fernández Mansilla, Cineasta, Bolivia

Julia César – Escultor, Argentina

Laura Marrone – Legisladora con mandato cumplido, Argentina

Liliana Furió – Realizadora de Cine Documental, Argentina

Lina Álvarez, Universidad de Los Andes, Bogota, Colombia

Luigi Botta, Educador, Italia

Luis Antonio Ramírez Zuluaga, Docente-investigador, Universidad de Antioquia, Colombia

MODEP, Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo, Colombia

Nora Cortiñas – Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Argentina

Raúl Prada Alcoreza, filósofo y sociólogo boliviano, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

Raúl Zibechi, Escritor, Uruguay

Roland Denis,Venezuela

Sandra Patricia Escobar Cortes, Abogada, Trabajadora Social, Colombia

Serhat Tutkal, Investigador, México

Tamara Figueroa, Licenciada en Ciencias Sociales, Colombia

Violeta de Bedout, Socióloga, Medellín, Colombia

Leandro Albani, Periodista, Argentina

fuente:
https://www.kurdistanamericalatina.org/ser-coherentes-ideologicamente-es/

también editado en

https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2023/07/03/cambalache-entusi/

https://publicar.argentina.indymedia.org/?p=12889
_____Solidaridad_Alina.jpg
Mira també:
https://www.kurdistanamericalatina.org/ser-coherentes-ideologicamente-es-mas-gratificante-que-los-beneficios-economicos-2/
https://twitter.con/#!/RedLatinaSinFro

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more