Actividades >
Convocatorias >
Howtos&Derivados >
Noticias >
Tablón >
Textos >
resistencia digital::hacktivismo
El ciberespacio está amenazado por las nuevas leyes y tecnologías que pretenden instaurar el infocapitalismo en el flujo de saberes y técnicas que la humanidad siempre ha mantenido libre. No podemos dejar que suceda. No podemos dejar que la red de intercambio de información más grande que la humanidad ha tejido se vea encadenada por los intereses de control y explotación de corporaciones y estados. El saber y la técnica, la información y el conocimiento no están en venta, no son bienes de intercambio, sino de apropiación pública.
Y lo que es peor: el control sobre los medios técnológicos e informacionales es constantemente utilizado para expoliar a los más pobres y necesitados, para encerrarnos en espirales de consumo y para destruir el planeta de forma más eficaz. Vivimos tiempos de cambios, de transformación social, se está configurando lo que llaman la "sociedad de la información", la era digital. Por eso creemos importante articular una red de resistencia digital y hacktivismo telemático para defender esa otra sociedad de la información que se ha ido construyendo al margen de las grandes corporaciones y de los gobiernos.
Algunos de los retos que se nos vienen encima
Nueva directiva Europea de refuerzo de la "propiedad intelectual"
Engrasar la maquinaria del infocapitalismo exige reforzar la legislación sobre "propiedad intelectual" para que ésta restrinja el libre flujo de información y conquistar así nuevos territorios de mercado. Según el borrador de la nueva (30 de Junio del 2003)
directiva europea de propiedad intelectual se facilitará la expansión de mecanismos de protección de copia (impidiendo así
de facto las copias legítimas contempladas en la legislación sobre copyright) y se ilegalizará la ingeniería inversa y cualquier intento de desproteger estos mecanismos. Además se aprueba el uso de los chips de identificación por radiofrecuencia, pequeños chips que permiten identificar a distancia todos los productos que lo lleven. Por si fuera poco se criminaliza el infringimiento de la ley de "propiedad intelectual", por muy pequeña que sea la infricción igualándola al tráfico de armas o de drogas. Dos interesantes análisis sobre las consecuencias de esta directiva pueden encontrarse
aquí y
aquí.
Patentes de software en Europa
Se acaba de aplazar la aprovación de las patentes de software en el parlamento europeo. Su aprovación supondría un duro golpe para la libertad tecnológica y para el desarrollo del software libre. El software son ideas, estructuras abstractas que pertenecen a la humanidad. Las patentes de software prohiben el uso de las ideas patentadas aunque éstas sean descubiertas por mecanismos diferentes a los patentados e impiden un desarrollo colectivo y libre de la tecnología. La sociedad que se organiza para desarrollar y difundir programas libres no puede permitirse el lujo de hacer estudios de patentes para saber si un nuevo desarrollo pisa alguna de las patentes existentes con lo que se bloquea la libertad de desarrollo social de la programación.Puede encontrarse más información en
Proinnova.
Canon de la SGAE
Nos quieren imponer un diezmo en cada CD virgen que compremos, independientemente de si lo usamos para "piratear" el último disco de OT o para difundir nuestras propias ideas, música, imágenes, vídeos o software. Nos condenan antes de cometer un "crimen": el pirateo. Nosotr*s no pirateamos, compartimos y generamos nuestra propia información y conocimiento, pero nos hacen pagar por adelantado. Tampoco nos oponemos al pirateo, no en un mundo en el que el imperio y la inquisición corporativa monopoliza y controla el flujo de información para su dominio sobre una cultura del consumo.Más preguntas y respuestas sobre el canon de la SGAE
aquí y
aquí.
WSIS Cumbre mundial para la sociedad de la información
Se reunen los señores del aire ... Alan Toner ha publicado un
análisis sobre los intereses que hay detrás de esta cumbre y la forma en la que se está construyendo una sociedad de la información por y para su explotación comercial y control social (hemos pasado el texto a pdf para poder imprimirlo y leerlo tranquilamente, puedes bajártelo
aquí). Los colectivos europeos que se dedican a la libre difusión del conocimiento y la técnica, a la contrainformación o la tecnopolítica, estaremos allí para demostrar que otra sociedad de la información es posible. Más información:
TIA (Total Information Awareness)
La
TIA no es (sólo) la agencia de Mortadelo y Filemón, sino el aparato de control social (informacional) más grande del mundo. El significado original de sus siglas lo dice todo: Total Information Awareness (ahora Terrorist Information Awareness), un sistema de control informacional total de las agencias de "inteligencia" norteamericanas.Toda un pesadilla orwelliana.
Informática fiable (trusted computing) == informática controlable
La alianza corporativa TCG (Trusted Computing Group) entre Microsoft, Intel, IBM, HP y AMD
pretende sacar al mercado una plataforma que permita el control total sobre los productos adquiridos, tanto de software como de vídeo, audio, etc. Esto dificultará enormemente el uso y difusión de software libre y productos copyleft, limitando las capacidades de computación a los intereses del infocapitalismo.
Linuca (la asociación de usuarios de Gnu/Linux de Cantabria) ofrece unas excelentes
preguntas más frecuentes sobre este sistema de Informática "fiable" que nunca dejará de ser un sistema de informática controlable y manipulable por las grandes corporaciones.
Algunas campañas a las que nos adherimos:
Texto escrito por el BIO-Metabolik Hacklab
Esta publicación es copyleft. Por tanto, se permite difundir, citar y copiar literalmente sus materiales, de forma íntegra o parcial, por cualquier medio y para cualquier propósito, siempre que se mantenga esta nota y se cite procedencia.El Hacklab WH2001 no asume ninguna responsabilidad por los comentarios que hagan los vistantes en este sitio. Toda la responsabilidad para verificar la veracidad y los derechos de reproducción de un envio corresponden al autor que lo publica. Al publicar material en este sitio, el o la autora del envio asume que puede ser redistribuido libremente.
(Pas d'article à cette adresse.)