Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Abril»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
  01 02 03 04 05 06
07 08 09 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: corrupció i poder
El mito covidiano, los sindicatos y la vacunacion de los niños en barcelona 29 ene. 18h.2022.
28 gen 2022
Hay que tener bien en cuenta, y esto no ha de
exigir demasiado esfuerzo, que la palabra covid y el numero 19 nada significan. Desde esa nada, todo esto prepara el terreno para nuestro primer enfoque de la relación entre enfermedad covidiana y simulación. Desde el punto de vista socio-ético, el primer error consiste en tratar de elevar al sujeto que sufre de la categoría de asintomatico a la de paciente.
sindicatos covidianos.jpg
muerte a la plandemia..jpg
venta de test.jpg
contra covid.jpg
El covid y la vacunacion facilitaron a la gente
(sobre todo a los individuos oprimidos por la sociedad) estar enferma y morir. La vacunacion no parece haber contribuido a que a la gente le resulte más fácil estar sana y vivir.
Utilizan su prestigio y sus conocimientos médicos para ayudar a la sociedad a plasmarse de acuerdo con una imagen que le era placentera.
Considerar casi cualquier incapacidad,y en especial la vejez, que se parecía tanto a un trastorno orgánico— como una enfermedad, favoreciendo con su autoridad la difusión de esta imagen socialmente auto engrandecedora acerca de lo que entonces era resfriados, gripes, y que en nuestros días se ha convertido en el problema general de la pandemia covidina. Por supuesto, el peso de la autoridad de la opinión médica y cientifica contemporánea, pra continuar sustentando a imagen del covid como enfermedad y vacunacion como curacion. . Sostener que las personas asintomaticas son «enfermas» suena, a primera vista, como una gran merced, porque confiere la dignidad de padecer una «verdadera enfermedad»; pero este punto de vista lleva consigo un peso oculto, que arrastra otra vez a los sujetos asintomaticos hacia el mismo tipo de incapacidad del que este cambio
semántico y social iba a rescatarlos. e Los fenómenos de covid y la vacunacion se deben a la sugestión. Se insinua, además, que las
demostraciones de contagio de covid presentadas por medicos y cientificos son falsas, es decir, que se parecían a los actuales programas de preguntas y respuestas de la televisión, arreglados de antemano. Esta acusación parece ante tanta evidencia fundamentada. Es evidente que el fraude de medicos y cientificos, o su disposición para dejarse embaucar —resulta imposible determinar ahora de cuál de estos dos casos se trataba—, es un asunto delicado. Hablar de «insuficiencias» y de «errores» implica recurrir a eufemismos. Con el fin de lograr mayor precisión, deberíamos preguntar: ¿Para quién, o desde qué punto de vista, es un error clasificar a ¡os individuos no enfermos como enfermos? Resulta claro que se trata de un error,desde la perspectiva de la integridad científica e intelectual. Es también un error sicreemos que los finespositivos —p. ej., la rehabilitación de los asintomaticos , o los que se les llama delincuentes por no querer ser vacunados— no justifican el uso de medios moralmente dudosos (en este caso, recurrir a la falsedad y la tergiversación deliberada o casi deliberada). El status social de la mayoria de médicos y personal santario es relativamente bajo. La mayoría son mujeres. Su status es similar
a los asistentes sociales o maestros de escuelas públicas. La comparación entre la medicina plantea muchos interrogantes acerca de los méritos y deficiencias de los sistemas públicos y privados de educación y asistencia médica. Medicos de la sanidad publica, asistentes sociales, maestros de las escuelas públicas comparten una
característica común significativa: cada uno funciona como agente social. Esto significa que los individuos que cumplen esos roles sociales son contratados por la sociedad o por grandes organismos sociales . No los contratan sus clienteso pacientes y, por lo tanto, no están obligados a guardarles lealtad. Este encuadre tiende a beneficiar al grupo en general, pero no siempre favorece a los individuos que usufructúan el servicio. El choque de intereses es más grande cuando las necesidades del grupo y del individuo son muy divergentes. Se considera, por lo tanto, que el cambio terminológico implícito en el reemplazo del diagnóstico de asintomatico y el de este por el concepto de enfermedadcontagiosa como medio para
designar todas las clases de acontecimientos sociales e interpersonales, refleja la evolución social. El primer paso, o sea designar la enfermedad del individuo asintomatico , vincula directamente al médico con el campo del opresor. El segundo —designarla enfermedad y el contagio- lo convierte enrepresentante del individuo «enfermo» (oprimido). El tercer paso —llamarla enfermedad infecciosa— señala una etapa en la que el rol y la función sociales del médico son ambiguos y oscuros desde el punto de vista de la etica, y contrario al juramento hipocratico, y es yatrogenia.

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more