Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: corrupció i poder
Dimisión simbólica del gobierno de paises bajos, por xenofobia en las prestaciones sociales
16 gen 2021
El 15 de enero de 2021 el Gobierno de coalición, liderado por Rutte, dimitió en bloque a raíz de un escándalo por los errores cometidos en la retirada de ayudas públicas a 26.000 familias y las acusaciones de xenofobia en los criterios aplicados.
220px-Mark_Rutte_2015.jpg
El asunto comenzó a destaparse en 2014 por la abogada de origen español Eva González Pérez, casada con un holandés que regentaba una red de centros infantiles en varias ciudades del país. Al observar que varios padres habían dejado de llevar a sus hijos al colegio, decidió investigar el motivo de tales ausencias. A través de las familias descubrió que el Ministerio de Economía del país, a través de la Hacienda Pública, les había reclamado la devolución de ayudas públicas vinculadas al cuidado de hijos, acusándolos de fraude en su percepción. En algunos casos, las cuantías exigidas llegaban hasta los 100.000 euros, por lo que muchos progenitores se vieron obligados a endeudarse e incluso perder su residencia por embargo.

La letrada llevó a juicio el caso, representando a varias de esas familias, tras hallar un patrón en la retirada de las ayudas: la mayor parte de las reclamaciones estaban dirigidas a familias de origen extranjero - generalmente turco y marroquí -. Además, el alegado fraude, en numerosas ocasiones, consistía en la falta de una firma en la documentación y en otras ni siquiera se presentaban pruebas por parte de la Administración Tributaria para justificar su actuación.

Finalmente, la magnitud del caso determinó la formación de una Comisión parlamentaria de investigación en el Congreso del país en 2019. En sus conclusiones determinó que “hubo una falta institucionalizada de imparcialidad" en la retirada de las ayudas y que "los funcionarios interpretaron de forma estricta la normativa contra el fraude”, eludiendo incluso la legislación sobre Protección de Datos al indicar en los respectivos expedientes el origen de las familias investigadas.

Como consecuencia, en aquel año se vio obligado a dimitir el secretario de Estado de Finanzas Menno Snel, acusado de ocultar información a la Cámara.

A pesar de que el Gobierno admitió las acusaciones y prometió compensar a cada familia con 30.000 euros, se vio obligado a presentar su dimisión al rey Guillermo Alejandro el 15 de enero de 2021, en plena pandemia de COVID-19, permaneciendo en funciones. No obstante, el titular de Economía, Eric Wiebes, tuvo que dejar su cartera de forma inmediata al ser el responsable de la autoridad fiscal durante los años en que se fraguó el caso. La dimisión tuvo carácter simbólico, ya que las elecciones generales al Parlamento de los Países Bajos ya estaban previstas para el 17 de marzo de 2021, por agotamiento del mandato.
Mira també:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mark_Rutte#Segunda_dimisi%C3%B3n

This work licensed under a
Creative Commons license
Sindicato Sindicat