Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: dones
¿Por qué es nocivo el transfeminismo?
01 mai 2020
Bajo el nombre de transfeminismo amenaza con imponerse en organizaciones sindicales como CNT y otras organizaciones revolucionarias una filosofía que tiene como base la teoría queer, que afirma que no solamente el género, sino también el sexo y la orientación sexual son construcciones sociales. El sexo (hecho biológico) se convierte en tabú. La heterosexualidad pasa a ser considerada un régimen político en lugar de una práctica sexual.
podemos.jpg
“El transfeminismo sostiene que el sexo y el género están construidos socialmente”

(Koyama, Manifiesto Transfeminista).

El transfeminismo considera la ciencia un discurso más, equiparable a la magia o la religión. El postmoderno Foucault había afirmado que el “sexo” era una categoría política creada por la biología para reducir la sexualidad a sus funciones reproductivas y localizaciones anatómicas. (¿Y de qué narices tendría que hablar la biología, señor Foucault?).

Butler, en El género en disputa (1990), considera que ser mujer no es un hecho natural sino una actuación cultural (performance). Es decir, se reduce a gestos, posturas, movimientos, etc. De hecho, en esta obra afirma que “el sexo… quizás siempre fue género” (el sexo, al convertirse en género, desaparece). Es decir, niega la realidad material. En este sentido nada diferenciaría a un travesti de una mujer real. Su “subversiva” agenda política incluye el travestismo, el lenguaje inclusivo o las prácticas sexuales “no normativas”.

El movimiento queer ha parasitado el feminismo hasta el punto de negar su sujeto político: la mujer. El transfeminista Paul B. Preciado habla irónicamente de sex©, propone que se deje de hablar de “mujeres” para hablar de “multitudes queer”, y de “feminismo” para hablar de “transfeminismo”. Pretenden multiplicar los “géneros” hasta el punto de que cada persona tenga un “género” (elegido a voluntad), lo que ocultaría la opresión real de la mujer o la problemática transexual, reduciendo todo a un supuesto problema llamado binarismo de género (la existencia de las categorías hombre y mujer). Incluso llegan a negar la existencia de los sexos masculino (macho) y femenino (hembra)… ¡qué son la base de la reproducción sexual!

Esta filosofía sería algo equivalente al interclasismo, que busca integrar a la clase trabajadora en el sistema capitalista en lugar de abolir las clases sociales. Siendo los géneros una cuestión cultural -roles sociales, estereotipos- el objetivo debería ser su abolición, no su multiplicación absurda.

Preciado argumenta en Testo yonqui (2008) que la hormonación o la cirugía genital son técnicas de carácter político que utilizan rebeldes como él (“travestis somáticos”). En uno de sus recientes artículos, titulado “La heterosexualidad es peligrosa” (El País, 25-11-2019), criminalizaba toda esta orientación sexual haciéndola sinónima de violencia machista, y promovía la “des-heterosexualización” de las relaciones afectivas (que recuerda sospechosamente a las terapias de conversión para homosexuales…).

En definitiva, hay una serie de personas que quieren convertir sus obsesiones personales -que nada tienen que ver con el sindicalismo ni con nada revolucionario- en normas de conducta para el resto, imponiéndose a través de la victimización, la calumnia, acusando de transfobia, etc. Irónicamente los grandes críticos de los discursos hegemónicos pretenden que sus sandeces se impongan… como hegemónicas.

No permitamos que estos planteamientos de carácter pseudocientífico, burgués y realmente nocivos en organizaciones revolucionarias, se impongan a base de mentiras. Aquí tenéis toda la información disponible para valorar de qué trata esta ideología; lo que realmente es.

BIBLIOGRAFÍA

Butler, J. (1990). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Preciado, P. B. (2008). Testo yonqui. Espasa Calpe, S.A.

Preciado, P. B. (2009). “Transfeminismo y micropolíticas de género en la era farmacopornográfica”. Artecontexto, nº 21, pp. 58-59

Preciado, P. B. (2019). “La heterosexualidad es peligrosa”. El País (25 noviembre).

Koyama, E. (2001). The Transfeminist Manifesto.

This work is in the public domain

Comentaris

Re: ¿Por qué es nocivo el transfeminismo?
01 mai 2020
Indymedia, ahora ya no nos cuela el rollo de "ay, es que cada uno publica lo que quiere". Si esto aparece es porque ha pasado vuestro filtro, y esto es dar cobertura a la transfobia. BASTA, primer aviso. No habrá dos.
Re: ¿Por qué es nocivo el transfeminismo?
02 mai 2020
Pues que queréis que os diga ya que (si no os gusta mi opinión) deberé temer por mi vida!?. Ese título es desafortunado: nocivo no es trans-feminismo, sino mas bien su imposición... y hace ya tiempo que en BCN (y no solo) a muuuchos espacios se les impuso una práctica inquisitorial, muy violenta y autoritaria que dejó un saldo que incluye suicidios. Lo peor de todo es el terror de ex.presar/se libremente (cuando por hacerlo, se arriesga unx, a ser literalmente destruidx, por lxs "cruzadxs del estalinismo") como sucedió en Girona; por dar solo un ejemplo. La sustitución de la guerra de clases, por una reaccionaria guerra de sexos no es nada inocente. Y su objetivo es el "disciplinamiento" de lxs anarquistas y su "fagocitación" por parte de partidos políticos de la izquierda independentista como ha quedado demostrado... E indymedia, también ha sucumbido (a sus amenazas) como leemos en el comentario para-policial, de más arriba. Hembrismo, rima con fascismo!. Y es tan liberticida como el machismo... salud y RS.

PD: En mi caso particular cosas de la teoría queer y de la CNT, hay que me molan y otras que no pero que bueno que existan pues así cada unx hace con su culo y sus ideas lo que le parece jeje
Re: ¿Por qué es nocivo el transfeminismo?
02 mai 2020
Oponerse al transfeminismo no es transfobia. Ni todos los trans son transfeministas. Es lo que queréis vender para que no se os critique vuestra ideología.
Re: ¿Por qué es nocivo el transfeminismo?
04 mai 2020
Es contradictorio, por no decir manipulador, afirmar que “en las organizaciones revolucionarias amenaza con imponerse el transfeminismo”. Si una organización es revolucionaria, no cede a las amenazas por muy transfeministas que sean, pero si habéis constatado que esas organizaciones revolucionarias asumen el transfeminismo, por algo será, pero no por amenazas, sino porque sus ideas avanzan hacia esa revolución.

No comparto la afirmación de que el sexo y la orientación sexual sean construcciones sociales, y tampoco he tenido acceso a textos transfeministas que afirmen eso. El género sí que afirman que es una construcción social, y es en base al género como en ocasiones se construye el deseo, pero no el sexo. Y la prueba está en que se decía que una persona nacía biológicamente en un sexo, cuando no se sentía identificado con él. Y la orientación sexual, es independiente de como se nazca biológicamente.

Tal y como entiendo la teoría queer, nuestra sexualidad está en tránsito. Hay quien la fija por represión social o porque así se siente más cómoda, y hay quien tiene etapas o la siente cambiante. Y la cuestión biológica no siempre interviene, pues hay personas trans que se pueden sentir mujeres o hombres (otras no se sienten de ninguna de esas maneras), y tener deseo por personas con su mismo sexo biológico y no hay nada tabú con lo que se nace entre las piernas, pues hay quien lo acepta y quien no o quien le es indiferente lo que tenga.

Y sí, la ciencia acaba siendo un discurso más, y la prueba la tenéis en la crisis del coronavirus.

Comentarios como que el transfeminismo “ha parasitado…”, demuestra de qué prejuicios parte el análisis. No es cierto, como dicen los discursos reaccionarios de los ultraconservadores, que cada una podrá “elegir a voluntad su género”, sino que no será el estado o la iglesia quienes decidan sobre nuestro género, sino cada cual reconocerá cuál es su deseo para decidir cómo se siente y qué se siente. Y eso es lo que duele, que el género escape al control y a la decisión hegemónica de los estados y las iglesias…

Otra burda patraña es que lo que propone Preciado “recuerde sospechosamente a las terapias de conversión para homosexuales”. Simplemente, los heteronormativos, ven con horror la pérdida de poder con la que sometían a las mujeres con las que vivían. Hasta el momento, a ningún heterosexual se le han aplicado electroshocs, ni duchas de agua fría o terapias de rezo de oraciones, para que dejen de ser heterosexuales.

Tampoco he leído ninguna teoría queer que se declare ciencia o científica, para descalificarla como “pseudociencia”. Sin embargo quienes sostienen que la heterosexualidad es la sexualidad natural, no solo se reclaman como ciencia, sino también como palabra divina.

Por cierto “Chhs, oye!” No amenaza al autor del texto, sino al medio en el que se publica, algo muy propio de los misóginos. Lo que quiero decir que no me sorprendería que algún señor de la manada lo hubiese colgado, simplemente para dar pie a escribir a continuación alguno de los otros comentarios.
Re: ¿Por qué es nocivo el transfeminismo?
05 mai 2020
No es manipulador. Simplemente lustra el grado de degeneración de organizaciones causado por el postmodernismo, en este caso por una tendencia pseudofeminista conocida como transfeminismo.

El transfeminismo afirma todo lo que se dice en el texto, que por cierto está referenciado. Las opiniones de amigos tuyos supuestamente "transfeministas" es intracedente.

La ciencia no es un discurso más. Lo que ocurre es que eres también postmoderna. En este sentido es inútil mantener un debate racional ya que esto implica que eres irracionalista.

Haremos todo lo posible por evitar el contagio; no te quepa duda.
Sindicato Sindicat