|
Notícies :: ecologia |
LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE PUERTOS PERMITIR� A FOMENTO PRIVATIZAR LA COSTA
|
|
per becquer |
12 set 2003
|
Los votos de PP y CC hacen posible la aprobación de esta Ley en el Congreso de los Diputados. |
COMUNICADO DE PRENSA
12 de septiembre de 2003
LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE PUERTOS PERMITIR� A FOMENTO PRIVATIZAR LA COSTA
Los votos de PP y CC hacen posible la aprobación de esta Ley en el Congreso de los Diputados.
Ayer se aprobó en el Congreso de los Diputados la modificación de la Ley de régimen económico y prestación de servicios en los puertos de interés general. Al maltrecho estado del litoral, amenazado por urbanizaciones, vertidos y ampliaciones de puertos a lo largo de sus 8.000 kilómetros, se suma ahora esta nueva ley. Su aprobación en el Senado abrirá la puerta a la especulación y privatización de un terreno hasta ahora público, el dominio público portuario, que según la nueva ley no estará sujeto a ninguna consideración medioambiental. Tan jugosa franja costera quedará a merced del Ministerio de Fomento a través de Puertos del Estado, "quien podrá proceder a la enajenación, permuta o, en su caso, cesión gratuita" del mismo, y por tanto, a su privatización.
Tan sólo Partido Popular y Coalición Canaria apoyaron las modificaciones. Ahora sólo resta su paso por el Senado antes de que las modificaciones se pongan en marcha.
Greenpeace ha expresado su más profunda preocupación por este nuevo golpe contra la Ley de Costas, que ya fue modificada por el ex ministro de Medio Ambiente Jaume Matas a finales de año pasado.
"El PP ha vuelto ha utilizar su mayorÃa absoluta para privatizar el espacio costero. Lo triste es que el Ministerio de Medio Ambiente consienta que Fomento le pase por encima con total impunidad" -ha declarado MarÃa José Caballero, Responsable de la Campaña de Costas de Greenpeace.- "El apoyo de CC pone de manifiesto el poco interés por la conservación del litoral de este partido polÃtico, que apoya la destrucción de 6 km. de costa en el sur de Tenerife para construir un nuevo puerto industrial junto a la mayor zona turÃstica de la isla, en una operación multimillonaria"
Buena prueba de las intenciones del Ministerio de Fomento quedan reflejadas en una de las modificaciones introducidas, que abre la posibilidad de construir hoteles en los faros, mostrando la visión mercantilista que tienen de la franja costera, la más rica y frágil de todo el territorio.
"Resulta escandaloso que desde el Gobierno se aliente la especulación urbanÃstica y los negocios millonarios con un terreno costero que hasta la aprobación de esta Ley era público y nos pertenecÃa a todos" añadió Caballero.
Fin del comunicado
Para más información: MarÃa José Caballero, responsable de la campaña de costas de Greenpeace, 626.99.82.49
Prensa Greenpeace: Asensio RodrÃguez, 91.444.14.00 ó 609.50.39.74 |