|
|
Notícies :: antifeixisme : educació i societat : immigració : sexualitats : dones |
Las flappers anarquistas que quisieron reinventarlo todo
|
|
per Aliss |
11 gen 2020
|
Su aparición en la cultura de entreguerras, en medio de noches sin fin y bandas de jazz, fue todo un acontecimiento. Las flappers aunque presumían de bonanza económica, en realidad eran chicas sin recursos. Los años anteriores habían estado dominados por la carestía y la crisis económica. La austeridad se había impuesto en todo el país. Ellas parecían exorcizar todo aquello. Su sorprendente imagen de chicas formando grupos, ruidosas y amantes del baile, extravagantes y directas, las convirtió en algo único en aquel momento. |
La flapper solía vestir perlas, vestidos rectos y una pequeña melena siempre por encima de los hombros. Al bailar no le importaba enseñar parte de sus piernas. Reían y, sobre todo, se divertían. Las dimensiones de las faldas se redujeron. Los pintalabios y el maquillaje, aún no del todo bien vistos y relacionados con el mundo de los cabarets y la prostitución, fueron otra seña de identidad de la flapper.
En conjunto, aquello era un escándalo, y hubo quien conectó el fenómeno con el feminismo y los derechos de la mujer. No se equivocó. Muchas flappers eran decididas feministas, mujeres que reclamaban su espacio en la calle y en la noche, chicas que salían sin compañía de hombres pero que en cualquier momento decidían si volverían solas a casa o no.
Así que no era del todo sorprendente que muchas flappers abrazaran el movimiento revolucionario inglés, en este caso el anarquismo. Este recorte de prensa, publicado por el Daily Mirror en su edición del 14 de abril de 1914, en plena época convulsa y agitada, es una prueba de un momento de unión y solidaridad entre flappers convertidas en anarquistas y anarquistas seguidoras de las flappers.
flappers anarquistas 2Sucedió en Newcastle-on-Tyne. Lo sorprendente de aquella imagen y la misma noticia fue lo que las flappers expresaban, o que al mismo tiempo negaban. Los anarquistas, que diariamente eran presentados en la prensa como barbudos airados, también tenían esta imagen. Sonaban los tambores de guerra, y un corresponsal del periódico acudió a un mitin anarquista, escribiendo más tarde que se trató de una reunión de delegados libertarios, entre treinta y cuarenta, «incluyendo tres chicas flapper», que intervinieron en la tribuna.
COA |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Las flappers anarquistas que quisieron reinventarlo todo
|
per . |
12 gen 2020
|
Buenas Other y Aliss:
Ocultar el argumento histórico documentado de que las feministas, y no las flappers anarquistas, apoyaron la I Guerra Interimperialista Mundial en cada potencia imperialista, y que eso está en la historia del feminismo pero no del anarquismo ni del espartaquismo, no salvaguarda ni aporta nada a la resistencia proletaria y sus amigos y aliados reales. |
Re: Las flappers anarquistas que quisieron reinventarlo todo
|
per Adorno |
12 gen 2020
|
Pero el jazz no es mas que una falsa representación de la espontaneidad! Lxs verdaderxs revolucionarixs solo escuchan composiciones atonales y nada mas! |
Re: Las flappers anarquistas que quisieron reinventarlo todo
|
per indy@ hola ARROBA barcelona.ind (verificat) |
13 gen 2020
|
Gracias por publicar en Indymedia Barcelona.
Para facilitar que les lectores puedan ampliar la información es conveniente incluir enlaces del tema en el mismo artículo y, cuando es la transcripción de un artículo, el enlace directo al original es especialmente importante para verificar la fuente en cualquier momento.
¿Para qué una fuente verificable?
Para confiar en el texto, que es una copia honesta sin manipular y que es la voz real de su autor@.
Para mejorar Indymedia. |
Re: Las flappers anarquistas que quisieron reinventarlo todo
|
per Aliss |
17 gen 2020
|
Sr ".", deje de hacerse el tonto para confundir. Las flappers no eran todas anarquistas, y las anarquistas no eran todas flappers. Esa "I Guerra Interimperialista Mundial", y también la II Guerra Interimperialista Mundial y todas las guerras "Interimperialistas Mundiales", las han apoyado los machistas. ¿Quiere decir eso que usted está ocultándolo?
Ja, ja, ja, ja...Sr "Adorno", ¿con su afirmación nos quiere decir usted que antes del siglo XX "lxs verdaderxs revolucionarixs" no escuchaban música, o tal vez que antes del siglo XX no hubo "verdaderxs revolucionarixs"?. |
Re: Las flappers anarquistas que quisieron reinventarlo todo
|
per . |
19 gen 2020
|
Buenas señora Aliss:
Le ruego que se informe:
CITA
"<b><i>en 1918, el presidente Woodrow Wilson se convirtió en defensor del sufragio femenino, y explicó ante el Senado de Estados Unidos que la Primera Guerra Mundial «no se habría podido librar, por parte de otras naciones implicadas y por Estados Unidos, de no haber sido por los servicios prestados por las mujeres en todas las esferas, no solo en los ámbitos en los que nos hemos acostumbrado a verlas trabajar, sino en todos los puestos en que los hombres han trabajado, y en las inmediaciones y los límites mismos de la batalla. No solo se recelará de nosotros, sino que mereceremos que se recele de nosotros si no les concedemos el más completo de los derechos de sufragio».</i></b>*
FIN DE CITA
O sea, que lo que nos venden las socialdemócratas de que las feministas lograron el sufragio femenino es una media verdad, le falta la otra mitad de la verdad que hace cambiar el rostro entero de ese hecho; Las mujeres burguesas y de clases medias obtuvieron el derecho al sufragio no por medio de movilizaciones de puesta en cuestión al régimen, en la línea de un no a la guerra o un proletarios del mundo unios, sino por apoyar la guerra materialmente, una guerra que costó docenas de millones de vidas de proletarios, sobre todo de sexo masculino. ¿Hay que opcultar esto también, señora Aliss?
* Homo Deus. Yuval Noah Harari, Yuval Noah. . |
Re: Las flappers anarquistas que quisieron reinventarlo todo
|
per Aliss |
20 gen 2020
|
Ja, ja, ja, ja, ja... Es usted tan manipulador, que ahora recurre a las palabras de un presidente de los USA que promovió el supremacismo blanco, nada feminista, pero que no pudo negar la contribución de las mujeres en las guerras. Su "referente" como presidente, habla de mujeres en general, no de feministas. Y por supuesto, en un mundo dominado por hombres, quien concede el derecho a voto a las mujeres, son esos hombres en el poder, pero por las luchas y contribuciones de esas mujeres y no por lo que usted insinúa.
O sea, que nuevamente recurre a referentes ultraconservadores, con la excusa de señalar a la socialdemocracia y negar la lucha de las mujeres, solo para que no se note su reaccionaria ideología.
Nunca he escondido que las guerras han costado millones de vidas de "proletarios masculinos. Es usted quien al hablar de esos proletarios, oculta las muertes de mujeres, niños y niñas de la misma condición. La diferencia fundamental entre unas y otras muertes, es que las de "sexo masculino", en su mayoría, participaban patriótica y directamente en los conflictos armados, mientras que las mujeres, los niños y las niñas, eran casi siempre población civil. Y eso es también lo que usted promueve cuando niega que el neomalthusianismo y parte del anarquismo, reivindicaban la maternidad consciente para que sus hijos, al ser mayores, no murieran en las guerras promovidas por esos otros hombres en el poder, y que sólo buscaban aumentar los patrimonios de las oligarquías.
Usted arremete contra la interrupción voluntaria del embarazo, porque su maquinaria capitalista de muerte, necesita de vidas proletarias para jugar con ellas en todos los frentes que reportan beneficio a las clases poderosas, ya sea a través de guerras, ya sea por la explotación laboral, ya sea en las cárceles o en cualquier centro de privación de libertad.
Ya ve, más que ocultar lo que hago es descubrirle a usted y a su ideología de odio.
PD. Ahora me vendrá con el cuento de que la cita es de un autor judío y homosexual y que por tanto usted no es un ultraconservador. La misma excusa del racista avergonzado que dice que tiene un amigo negro... |
|
|