|
|
Notícies :: globalització neoliberal : criminalització i repressió : educació i societat : amèrica llatina : dones |
Jaulas en rebelión
|
|
per Aliss |
06 des 2019
|
Una sociedad como la $hilena, a una mujer pobre, solo la va señalar como “saqueadora”, la va a denostar, la va a borrar |
Estos días la he recordado más. No porque sea activista, luchadora social, feminista o mártir (no es nada de eso), sino por su rabia y resentimiento con la vida. Sé que somos la gente de estos territorios, la responsable de nuestros destinos y con eso, de los destinos de mierda que ella y otras han recibido.
Empezó a consumir alcohol de adulta, con hijos, “casada por las leyes”, y me relató que lo hizo para acompañar a su marido, pero especialmente para que la familia de él, la aceptara. Luego pasaron juntos a la pasta “y todo fue peor”. Igual nunca la llegaron a aceptar, pues se ha separado de él cada vez que la ha agredido. Y ya sabemos que esta “familia” que tanto le gusta manosear en sus discursos a la Dere$ha patriota, suele operar como pandilla, coludida contra ti, si les denuncias a sus hombres.
“Pero siempre vuelvo po. ¿Tú cachai que vuelvo aunque sé que no tengo que volver?, ¿tú entendís por qué?, ¿tú cachai que debería cuidar a mis hijos, pero no lo hago como ellos se merecen? Sé que esta cuestión me pasa porque soy mujer y pobre y sola en el mundo, y sé que mi mamá lo hizo como las wevas, pero hizo lo que pudo, que este mundo es injusto con ella y conmigo y con toda la gente como yo, y que los ricos que nos estrujan, las sacan pelas, y que habría que botar a estos desgraciados del poder, y que robarle a un rico tiene como mil años de perdón po…”.
No olvido nuestras conversaciones sobre violencia, su profundidad que me enseñó cosas que no sabía. Y no me enoja en absoluto que luego de comprender tanto y reírnos y llorar, “igual la hiciera”, como dicen algunos “profesionales”. Aprendí que no se trata de la comunidad ni menos de mí, ni de “los profesionales”, ni siquiera solo de ella, sino de todo este mundo y su transcurrir. Que se trata de 500 años de colonialidad y hoy en $hile, de 46 años de vejaciones.
Ella es una mujer que nació en los 80 cuando ya todo se estaba yendo al canasto de la basura de los pactos entre cúpulas partidistas. La imagen más potente que tengo de su relato es recordarse a los 3 años “bajo una mesón en que distribuían comida a las niñas del SENAME, con el poto cagado, todo cocido, toda meada, llorando por horas y nadie me escuchaba…”. A esa edad llegó a SENAME, su madre se había ido a trabajar a la ciudad y nunca más apareció, el resto de la familia no la podía cuidar. La consultante de la que hablo, soñaba mucho con esa imagen y cada vez que la recuerdo, me conmociona.
Tenemos unos saqueos bien merecidos, como diría mi abuela. Una insurrección popular en marcha y nos oponen sus ya tradicionales Crímenes Contra la Humanidad. Vomito en todas sus tradiciones, patriotismos y banderas. Nos proponen una falsa “Unidad” cabildeada,-así como si estuviéramos en la Colonia criolla-. “Cabildos” fundamentalmente surgidos desde instituciones municipales, con lenguajes leguleyos, ciudadanos, liberales para consumidores y letrados… Nos invitan a “unirnos” con quienes nos explotan, nos arrebatan la existencia y nos han robado por 46 años una felicidad que sólo puede ser colectiva, o no es. Si no, es una pura performance liberal: corazoncitos coloridos en redes sociales, discursos de libertades individuales y esfuerzo personal.
Una sociedad así, a la mujer de la que hablo, solo la va señalar como “saqueadora”, la va a denostar, la va a borrar. Se me enciende el corazón de dolor, uno que ya se había desbordado el viernes 18 de octubre cuando esto empezó. Salíamos de una audiencia de familia en Pudahuel con otras mujeres. Una de ellas había ido a probar que su casa es su casa incluso ahora que se separó del marido agresor. Nos había ido mal y nos sentamos en un boliche a tomar café y comer torta porque eso alegra. Igualmente, logramos reír de cómo cada una nos hemos ido haciendo feministas, y de lo qué la gente a nuestro alrededor imagina por “feminismo”. Hablamos de las poblaciones en que vivimos y de lo mucho que nos está costando la vida cotidiana.
Volvimos al metro y ahí en “Plaza de Armas” estaban ellas, sonrientes y desafiantes, prendiendo la mecha de esta insurrección. Las secundarias de Liceos y colegios pobres, violentadas desde niñas por “la familia” cómplice de tanto abuso, acosadas en las calles por la masculinidad pedófila desde que sus cuerpos comenzaron a crecer; niños y niñas que han sido perseguidas por todos los Gobiernos cuando han confrontado al poder, llegando con Piñera a una de las máximas expresiones de represión en $hile hacia las secundarias: “Aula Segura” que su relevante movimiento ha llamado “Jaula Segura”.
Con ellas se me desbordó el corazón de gozo como hoy se me enciende de un dolor conocido, el de la frustración de intuir “Pactos Neoliberales” en camino. Dudosos, perversos y bizarros… Y es que ya lo hemos visto. Parte del feminismo autónomo desarrollado en los años 90 y 2000 en Santiago, otras ciudades del Norte y algunas ciudades de Wallmapu, surgió y se desarrolló justamente desde esa vivencia que hoy se manifiesta en todo el país.
“No podemos entregar este potencial a la re-adecuación (neo) liberal y racista de un nuevo pacto transicional”… Es la frase de una feminista que tras una resistencia armada, llegó a la autonomía del feminismo. Yo la apoyo. En este rincón del mundo, cualquier esfuerzo político feminista sin autonomía, clase y territorio, perderá todo sentido transformador radical, y no necesitamos nada menos que eso.
Victoria Aldunate Morales (Lesbiana feminista antirracista)
La Haine |
Mira també:
https://www.lahaine.org/mundo.php/jaulas-en-rebelion |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Jaulas en rebelión
|
per . |
07 des 2019
|
Buenas Aliss:
¿Podría explicarme en qué idea o actitud en concreto se desprende o sintetiza aquí el (inmaculado y, ciertamente, excelentísimo y obligatorio) el "El Feminismo"? Creo que esto es propaganda y descerebres de clases medias sobre el proletariado femenino auspiciados por la socialdemocracia. |
Re: Jaulas en rebelión
|
per Aliss |
08 des 2019
|
Sí sr ".", tengo "muchas ganas" de "explicarle", cuando usted explique qué es lo que quiere que le explique.
Por si todavía no ha tenido tiempo de verlo, aquí le dejo otro texto que alude directamente a algunas de sus preocupaciones:
https://www.lahaine.org/mundo.php/el-violador-eres-tu |
Re: Jaulas en rebelión
|
per . |
10 des 2019
|
************
Volvimos al metro y ahí en “Plaza de Armas” estaban ellas, sonrientes y desafiantes, prendiendo la mecha de esta insurrección. Las secundarias de Liceos y colegios pobres, violentadas desde niñas por “la familia” cómplice de tanto abuso, acosadas en las calles por la masculinidad pedófila desde que sus cuerpos comenzaron a crecer; niños y niñas que han sido perseguidas por todos los Gobiernos cuando han confrontado al poder, llegando con Piñera a una de las máximas expresiones de represión en $hile hacia las secundarias: “Aula Segura” que su relevante movimiento ha llamado “Jaula Segura”.
***********************
Las chicas de secundaria, supuestamente acosadas por la “masculinidad pedófila” y violentadas por “la familia” según Aldunate, no han prendido la mecha de la actual revuelta en Chile, quienes realmente prendieron la mecha fueron las fracciones de las nuevas clases medias y la burguesía con la que están aliadas, al elevar la cuota de explotación contra el proletariado chileno.
El inicio de la actual revuelta en Chile comenzó con el estallido de los estudiantes y trabajadores proletarios usuarios del transporte público, no con el de las muchachas de los institutos como miente su amiga. Estas fracciones del proletariado movilizadas, mayormente masculinas, estallaron en revuelta al ser elevados los precios de la movilidad urbana pública. ( https://www.eluniverso.com/noticias/2019/10/18/nota/7565078/caos-santiago-chile-protestas-contra-elevacion-pasajes ). ¿Por qué ocultar estas realidades?
Ocurre que en Chile, el Salario Medio es, según Precios-mundi ( https://preciosmundi.com/chile/precio-vivienda-salarios ) de 623 dolares estadounidenses. Lo que sugiere que el Salario Moda (la cifra mas repetida en una colección de datos) será de entorno a los 400 dolares, y el de las clases medias de 1000 (+ las regalias socialdemócratas del salario indirecto). Al parecer las viviendas de una habitación en el centro de santiago cuestan en torno a 300 dólares y los impuestos indirectos, el IVA, son del 19%. Luego vienen alimentación, vestido y... transporte.
El salario moda está, pues, por debajo del fondo de consumo necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo, lo que forzosamente debe llevar a un gran estrés en las familias y las personas proletarias, que como vemos en el texto de Aldunate terminan siendo pasto de buitres neomalthusianos. El malestar por los bajos salarios en el proletariado de baja y media capitalización humana ha estallado al elevarse el precio del transporte, no por las muchachas de secundaria, a pesar de las majaderías de Aldunate.
¿Hacía dónde va el proletariado chileno?
En términos estructurales, al igual que en Bolivia y posiblemente Ecuador, la socialdemocracia ha tenido éxito en la formación de una clase media para si. Normalmente, a continuación de la formación de esa clase media amplia sus diversas fracciones (funcionariado, aristocracia obrera, pequeña burguesía y fracciones de técnicos) comienzan a presionar para avanzar en su propio desarrollo, para lo cual exigen inversiones de modernización, como con el metro, y mayores rentas de consumo, lo que puede coincidir, como es el caso, con un incremento del costo de producción en el país (como es el caso en Chile, a causa de la elevación de los precios del petroleo y de las importaciones en general, pagadas en dólares). Por supuesto, la tanda de inversiones de modernización eleva la composición orgánica media del capital lo que lleva a la bajada de la ganancia media. Y, así, a reacciones contratendenciales del capital, verdaderas ofensivas político-sociales contra el proletariado.
Ante la creciente ausencia de plusvalia la salida hacia la que presionan las clases medias - exactamente igual que la burguesía, aunque de forma enmascarada -, es a mayor presión explotadora contra el proletariado, hacia la disminución del Salario Mínimo por debajo de su valor, eliminando la porción dedicada a la procreación. Esto es muy importante porque corre paralelo con un auge de las majaderias neomalthusianas, que crecen en agresividad y capacidad de siembra de confusión. Por esto es por lo que, normalmente, en estas coyunturas de transición hacia gradaciones de mayor intensidad media de capitales y, por tanto, hacia cuotas medias de explotación más altas, - que es lo que tiende a ocurrir en Chile en estos momentos -, el abortismo hace su aparición como el principal medio para solucionar los efectos comunitarios y familiares de los bajos salarios, especialmente la creciente pobreza. La propuesta nazifascista neomalthusiana de clases medias, wue se trviste de “feminismo” para aparecer presentale, consiste en combatir la pobreza proletaria matando a los bebés embrionarios. Este es el papel estrella que la socialdemocracia asigna al feminismo neomalthusiano, sea autónomo o interno, difundir las ideologías del abortismo.
Se trata de esterilizar, negar la fertilidad proletaria para reducirla, reducir los hijos por mujer y retrasar la edad del primer hijo en el proletariado, ofreciendo a cambio una posible movilidad social ascendente temporal, hacia la clase media, por lo que el estudiantado se convierte en estratégico en esta lucha de clases transicional y candidato clave a padecer energicas ofensivas de lavado de cerebro colectivo. En estas fases de transición, narrativas neomalthusianas tan brutalmente antifamilia proletaria, en el medio de colosales crisis de masificación de la desestructuración familiar proletaria, como las de esta retroaccionaria socialdemócrata, brotan como setas, tanto más cuanto se abre una larga fase de fuerte competencia entre productores y consumidores proletarios (toyotismo).
En estas condiciones, estas narrativas harán más o menos daño en función del grado de consciencia que el proletariado tenga, de la capacidad de no dejarse manipular sico-emocionalmente por intervenciones como la de Aldunate y sus cómplices, y de la capacidad de discernir que el capital no solo son los carabineros frenéticos, los grandes terratenientes totalitarios y las voraces corporaciones imperialistas. La mezcla política que el incremento de la cuota de explotación que el capitalismo chileno necesita consta de keynesianismo (aumento de la presión explotadora alrededor del plusvalía tributaria, incluso de manera indirecta mediante sobreprecios), combinada a liberalismo, (elevada renta del suelo, bajos impuestos al capital y las clases medias, alta rotación de fuerza de trabajo y mayor predominio estructural de la demanda de fuerza de trabajo proletario sobre su oferta). Ambos, keynesianismo y liberalismo burgueses y de clases medias se codesarrollan en alianza (para el aumento de la explotación del proletariado) y contradicción (derechas e izquierdas bregando por hacerse con porciones de plusvalias, con Aldunates creando estos performances de animación y confusión).
El futuro es pues el ingreso de toda la Ámerica no estadounidense en esta III Guerra Social Neomalthusiana contra el proletariado mundial. |
|
|