|
Notícies :: antifeixisme : globalització neoliberal : educació i societat : pobles i cultures vs poder i estats |
Congreso Anarquista Internacional de Carrara de 1968. El anarquismo delante del espejo
|
|
per Aliss |
21 nov 2019
|
Situación del anarquismo en 1968 |
|
El anarquismo es un movimiento que había perdido fuerza progresivamente entre el triunfo de la revolución rusa y la victoria de Franco en España. A pesar de un breve período de vitalidad después de la II Guerra Mundial, en los años 50 volverá a quedar en el olvido. Además lo atraviesan distintas tensiones internas que se van a reflejar con fuerza en el Congreso de Carrara.
El principal debate que viene arrastrando en las últimas décadas es entre una línea humanista y culturalista y otra más orientada a la lucha de clases. Por un lado, individualistas, librepensadores y activistas culturales y por el otro anarcosindicalistas y anarcocomunistas. Los primeros son partidarios de organizaciones muy laxas o de la federación de síntesis, donde según teorizó Sebastien Faure en los años 20, debían tener cabida todas las tendencias del anarquismo. Los segundos de organizaciones más estructuradas, con comités que no sean meras oficinas de correspondencia y con estrategias de acción compartidas, como son el anarcosindicalismos, la mayoría de corrientes anarco-comunistas o el conocido como plataformismo.
Artículo completo
https://www.alasbarricadas.org/noticias/node/40594 |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |